Los obispos afirman que el "enriquecimiento espectacular" ofende a los trabajadores
La di¨®cesis de Bilbao compara "los "pelotazos" de hoy" con "las corruptelas de ayer"
La Conferencia Episcopal Espa?ola empez¨® ayer su ¨²ltima asamblea plenaria del a?o con una severa mirada hacia los dineros del C¨¦sar. Minutos antes de que el cardenal Antonio Mar¨ªa Rouco reclamase a la "comunidad pol¨ªtica" que cumpla con sus obligaciones en "defensa del bien com¨²n y de la solidaridad con los m¨¢s pobres", el portavoz de los obispos, Juan Jos¨¦ Asenjo, ley¨® una dura diatriba contra "el enriquecimiento s¨²bito y espectacular, no fruto del esfuerzo, sino de una informaci¨®n privilegiada". El PP reaccion¨® con resignaci¨®n.
La declaraci¨®n del portavoz de la Conferencia Episcopal Espa?ola (CEE) era un directo en la cara de los directivos de Telef¨®nica que, en las ¨²ltimas semanas, han ganado decenas de miles de millones en la Bolsa o mediante las opciones de compra de acciones. El obispo Asenjo apel¨® tambi¨¦n al Gobierno, al que reclam¨® medidas para "evitar estos excesos".El portavoz parlamentario del PP, Luis de Grandes, poco m¨¢s tarde, asumi¨® como "l¨ªcito" que la Conferencia Episcopal haga esas consideraciones ¨¦ticas y morales, pero replic¨® que no es su papel pedir regulaciones legales. "En este pa¨ªs nos bastamos y sobramos los partidos pol¨ªticos para canalizar democr¨¢ticamente los sentimientos y aspiraciones de los espa?oles".
El portavoz de los obispos habl¨® con los periodistas 15 minutos antes de la asamblea de la CEE. Haciendo gala de gran memoria, Asenjo relat¨® el denso programa que va a desarrollar la Conferencia hasta el viernes, pero recurri¨® a un papel cuando se le pregunt¨® si compart¨ªa las cr¨ªticas del cardenal de Barcelona, Ricard Maria Carles, y del obispado de Bilbao contra "los pelotazos financieros de hoy", expresi¨®n contenida en el comunicado de la Delegaci¨®n de Pastoral Social de la di¨®cesis de Bilbao.
El cardenal de Barcelona hab¨ªa calificado de "escandalosa" la operaci¨®n de los directivos de Telef¨®nica. "Es escandaloso que algunos, sin moverse de sus casas, tengan esas ganancias" dijo.
Maniobras especulativas
El portavoz de la CEE est¨¢ de acuerdo con sus colegas. "El enriquecimiento s¨²bito y espectacular que han generado las opciones sobre acciones es legal, pero no es moral ni ¨¦tico. Es una ofensa a tantos trabajadores que reciben su salario, a veces escaso, de su trabajo honrado y honesto", dijo, antes de se?alar que "el trabajo y el esfuerzo deber¨ªan ser la fuente normal de los ingresos de una persona y de una familia, y no m¨¢s bien una informaci¨®n privilegiada, o determinadas actividades o maniobras especulativas".Asenjo apel¨® tambi¨¦n a los m¨¢s pobres, como m¨¢s tarde el cardenal Rouco, para afear el comportamiento de los directivos de Telef¨®nica, poniendo por testigos de la ofensa "a los 8 millones de pobres que hay en Espa?a, de los cuales 6 millones tienen unos ingresos inferiores a las 40.000 pesetas mensuales y 2 millones no superan las 22.000 pesetas al mes". "Hay 300.000 espa?oles, los sin techo, que carecen de un hogar", remach¨®.
Antes de estas cr¨ªticas, el portavoz de la CEE hab¨ªa advertido de que no es la primera vez que la Iglesia cat¨®lica espa?ola levanta su voz contra los enriquecimientos escandalosos, leyendo una resoluci¨®n de 1990 en la que la Conferencia Episcopal alertaba sobre " la desmesurada exaltaci¨®n del dinero". "El ideal de muchos parece no ser otro que el de hacerse ricos en muy poco tiempo, sin ahorrar medios para conseguirlo, sin atender otros valores, sobre todo los aspectos ¨¦ticos de la actividad econ¨®mica", dijo hace nueve a?os la CEE. Pero Asenjo volvi¨® a los esc¨¢ndalos de ahora para pedir una normativa fiscal que "impida estos excesos".
La dureza dial¨¦ctica del portavoz de los obispos resulta peque?a en comparaci¨®n con la utilizada por el obispado de Bilbao, que preside Ricardo Bl¨¢zquez. La Delegaci¨®n de Pastoral Social de esa di¨®cesis public¨® el pasado lunes un comunicado de 36 l¨ªneas y cuatro puntos en el que los t¨¦rminos predominantes eran de este tenor: "Esc¨¢ndalo", "estupor" "disparate", "descorazonador". Su doctrina desmonta primero las proclamadas apelaciones a la libertad personal de los nuevos millonarios, porque tambi¨¦n hay responsabilidades privadas, y m¨¢s tarde apela al "principio elemental de solidaridad y de decencia humana" con los que viven de rentas regulares o no tienen nada.
"Durante una serie de a?os hemos lamentado la corrupci¨®n de la que han hecho gala determinadas personas con responsabilidades p¨²blicas y privadas. Hoy contemplamos con estupor c¨®mo, respetando la legalidad vigente, tambi¨¦n resulta posible enriquecerse de manera fabulosa de la noche a la ma?ana", dice el comunicado.
Los delegados de Pastoral Social de la di¨®cesis de Bilbao concluyen que los poderes p¨²blicos deben "promover un marco jur¨ªdico que impida los enriquecimientos abusivos e injustificados", y critican la "falta de rigor en el tratamiento fiscal de las rentas disparatadas, especialmente cuando proceden de operaciones especulativas". "Los pelotazos financieros de hoy plantean los mismos interrogantes ¨¦ticos que las corruptelas de ayer. No vale decir que entonces hab¨ªa responsabilidades y hoy no las hay", dicen los reponsables de pastoral social de la di¨®cesis de Bilbao.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.