Los arque¨®logos, alarmados ante el r¨¢pido deterioro del arte rupestre
La acci¨®n humana o antr¨®pica, como prefieren decir los arque¨®logos, est¨¢ destruyendo de modo acelerado el arte prehist¨®rico espa?ol ante la indiferencia o desidia de las diversas Administraciones que tienen la responsabilidad de preservarlo y difundirlo, seg¨²n denunci¨® ayer el Congreso Internacional de Arte Rupestre Europeo, que ha reunido en Vigo a m¨¢s de 300 expertos de varios pa¨ªses. En paralelo al congreso, el jueves fue inaugurada la exposici¨®n 5.000 a?os de arte moderno, que vincula, en una doble muestra sin precedentes, el arte rupestre con la obra de conocidos artistas gallegos contempor¨¢neos.La organizaci¨®n del congreso, que ser¨¢ clausurado hoy, cont¨® con el apoyo del Comit¨¦ Internacional d?Art Rupestre (CAR-Icomos), de la International Federation of Rock Art Organizations, la Uni¨®n International des Sciencies Pr¨¦historiques e Protohistoriques y el Comit¨¦ Espa?ol del Consejo Internacional de Museos. El debate ha girado en torno a cuatro grandes apartados: ¨²ltimas l¨ªneas de investigaci¨®n; contextos, interpretaciones y relaciones del arte rupestre; su conservaci¨®n y, en fin, su rentabilidad social, que result¨® ser la secci¨®n m¨¢s pol¨¦mica.
Rentabilidad social
Jean Clottes, presidente del Icomos, dependiente de la Unesco, emplaz¨® ayer a las administraciones p¨²blicas a tomar conciencia de la rentabilidad social y econ¨®mica de los espacios arqueol¨®gicos visitables bajo control, que deben multiplicarse. La tendencia espa?ola, sin embargo, se concreta en crear espacios estelares, como el de Altamira, y desde?ar todo lo dem¨¢s, pero no es eso lo peor."En los ¨²ltimos 20 a?os se destruy¨® casi la mitad de todo lo que lleg¨® hasta nosotros en los ¨²ltimos 5.000 a?os", se?al¨® Xos¨¦ Cou?ago respecto a uno de los principales yacimientos de Galicia, en Redondela (Pontevedra). ?sta es la situaci¨®n m¨¢s com¨²n en Espa?a, seg¨²n la ponencia presentada por Fernando Carrera. Las causas del deterioro hay que buscarlas, sobre todo, en las acciones vand¨¢licas, presentes en todos los casos - menores cuanto m¨¢s reciente y menos conocido es el hallazgo-, pero tambi¨¦n en otros factores, como las visitas incontroladas, los incendios forestales, las obras p¨²blicas o incluso las actuaciones inapropiadas de los expertos.
La exposici¨®n 5.000 a?os de arte moderno. Arte rupestre prehist¨®rico y arte contempor¨¢neo gallego, que permanecer¨¢ abierta hasta el 26 de diciembre, re¨²ne por su parte unas 300 representaciones rupestres (fotos y calcos) y, paralelamente, 27 obras de artistas contempor¨¢neos que remiten formal y conceptualmente, con referencias expl¨ªcitas, al arte prehist¨®rico "como un c¨®digo cultural gen¨¦tico del arte gallego", dice Alberto Ruiz de Samaniego, comisario de la muestra.
As¨ª sucede con algunas obras de Luis Seoane y Reimundo Pati?o, entre los pintores hist¨®ricos; con otras del m¨¢s reciente movimiento Atl¨¢ntica (Mon Vasco, Ant¨®n Pati?o, Menchu Lamas, Xos¨¦ Freixanes...), o con las de autores posteriores como Tono Carbajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.