Los transportistas anuncian que subir¨¢n sus tarifas un 10% en enero
La Confederaci¨®n de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (Conetrans) confirm¨® ayer una subida del 10% de sus tarifas a partir del 1 de enero pr¨®ximo. Seg¨²n la patronal de los transportistas, el aumento del 20% del precio del gas¨®leo en lo que va de a?o, as¨ª como el fracaso de las negociaciones con el Ministerio de Industria de crear un precio especial para el sector, les ha decidido a trasladar el incremento de los costes de explotaci¨®n del transporte de mercanc¨ªas a los usuarios.
La decisi¨®n de Conetrans, que, junto a otras patronales de transportistas de mercanc¨ªas, representan el 70% del sector espa?ol, a?ade presi¨®n sobre los esfuerzos del Gobierno para contener la inflaci¨®n. Debido al constante aumento del precio del petr¨®leo, el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) ha sufrido aumentos que han hecho cambiar las previsiones del Gobierno pese a que las compa?¨ªas petroleras llegaron a congelar sus precios en octubre.Por un lado, los transportistas confirman su decisi¨®n -avisada la semana pasada- de trasladar a los usuarios el incremento de sus costes, del que culpan al aumento de casi el 20% del precio del gas¨®leo en lo que va de a?o. Por otro, la patronal de empresas de autobuses de l¨ªnea (Fenebus) exige al Ministerio de Fomento que les permita subir sus tarifas en torno a un 4%.
Al mismo tiempo, el precio del barril de petr¨®leo brent se mantiene elevado pese al retroceso que experiment¨® en los ¨²ltimos tres d¨ªas de cotizaci¨®n -pas¨® de 25,53 d¨®lares por barril a 23,69- debido a la reanudaci¨®n de las exportaciones iraqu¨ªes.
El Gobierno no puede hacer nada para impedir una subida de las tarifas del transporte de mercanc¨ªas por carretera. Fomento s¨®lo publica unos precios de referencia desde 1998 y la ¨²ltima lista de ¨¦stos data de finales del a?o pasado. Seg¨²n Fomento, en los pr¨®ximos d¨ªas se actualizar¨¢ esa lista. El aumento del 10% decidido por los transportistas se har¨¢ sobre la base de esa lista de referencia. Al ser un mercado libre, s¨®lo la competencia y los usuarios pueden tomar alg¨²n tipo de acci¨®n para frenar el aumento de las tarifas. No obstante, el consumidor lo tiene dif¨ªcil.
Conetrans, junto a la Confederaci¨®n de Transportistas de Mercanc¨ªas (CTM), representa el 70% del sector en Espa?a. Y, debido al bajo desarrollo del transporte de mercanc¨ªas por ferrocarril, el 85% de las mercanc¨ªas que se transportan se hace a trav¨¦s de carreteras. Seg¨²n Javier Baranda, portavoz de CTM, la uni¨®n de estas patronales y otras asociadas agrupa a 27.000 empresas de transporte, que poseen unos 79.000 veh¨ªculos.
Los transportistas han estado negociando con Industria la aplicaci¨®n del llamado "gas¨®leo profesional" -un precio especial del combustible para el sector-, pero la propuesta no fue aceptada por el Gobierno. El precio del gas¨®leo, que desde el puente de la Constituci¨®n est¨¢ en una media de 104,9 pesetas por litro, representa el 33% de los costes de los transportistas, seg¨²n su patronal.
Ayer mismo, el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, reconoci¨® que la subida del precio del petr¨®leo ha perjudicado la evoluci¨®n de la inflaci¨®n en la zona euro y expres¨® su deseo de que ello no impida cumplir el objetivo oficial para 1999. La meta oficial es ahora un 2,4%, tras abandonar el objetivo inicial del 1,8%.
El precio internacional del barril de petr¨®leo retrocedi¨® ligeramente estos d¨ªas tras la renovaci¨®n del Programa Petr¨®leo por Alimentos de la ONU. Bajo este plan, Irak volver¨¢ desde ma?ana a introducir al mercado 2,2 millones de barriles diarios tras tres semanas de suspensi¨®n, lo cual aliviar¨¢ la demanda. No obstante, la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) a¨²n mantiene fuera del alcance de los pa¨ªses consumidores m¨¢s de cinco millones de barriles diarios. Estos recortes estar¨¢n vigentes hasta el 31 de marzo pr¨®ximo y m¨¢s all¨¢ de esa fecha nada est¨¢ decidido. Seg¨²n el Centro de Estudios de la Energ¨ªa Mundial, de Londres, la OPEP teme repetir un error del pasado (de 1997) y aumentar su producci¨®n en mal momento, as¨ª que, bajo esa presi¨®n, bien podr¨ªa extender los recortes hasta julio y complicar m¨¢s la situaci¨®n de los pa¨ªses consumidores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Producci¨®n petr¨®leo
- Gasolina
- OPEP
- Bicicletas
- Precios
- Transporte mercanc¨ªas
- Carburantes
- Veh¨ªculos
- Suministro petroleo
- Petr¨®leo
- Transporte carretera
- Suministro energ¨ªa
- Combustibles f¨®siles
- Organizaciones internacionales
- Combustibles
- Relaciones exteriores
- Energ¨ªa no renovable
- Transporte
- Fuentes energ¨ªa
- Comercio
- Energ¨ªa