Nueva t¨¦cnica de biopsia mamaria
Indicada para lesiones no palpables, no deja cicatrices, es menos molesta y reduce los costes
El n¨²mero de peque?as lesiones mamarias no palpables y descubiertas por mamograf¨ªa o ecograf¨ªa aumenta progresivamente por la generalizaci¨®n de programas de detecci¨®n precoz del c¨¢ncer de mama. Una vez detectadas las lesiones, el siguiente paso es tomar una muestra del tejido sospechoso para su an¨¢lisis, en el que deber¨¢ determinarse si es una lesi¨®n maligna. La biopsia percut¨¢nea de mama con equipo de estereotaxia digital en prono es una nueva t¨¦cnica de biopsia que no deja cicatrices, provoca menos molestias y reduce los costes de la prueba diagn¨®stica.
Este nuevo procedimiento diagn¨®stico para lesiones sospechosas de c¨¢ncer est¨¢ principalmente indicado en las microcalcificaciones no palpables. La nueva t¨¦cnica s¨®lo est¨¢ disponible en cinco centros privados y en uno p¨²blico, el hospital Virgen del Camino, de Pamplona. "Cuando aparece un n¨®dulo, lo habitual es realizar una punci¨®n con control ecogr¨¢fico. Cuando se trata de microcalcificaciones que se detectan en una revisi¨®n mediante mamograf¨ªa, el acceso a esas lesiones es mucho m¨¢s complicado", afirma Luis Apestegu¨ªa, responsable de la unidad de radiolog¨ªa mamaria del hospital Virgen del Camino.La nueva t¨¦cnica de biopsia percut¨¢nea consta de una mesa de estereotaxia digital en dec¨²bito prono (tumbado boca abajo) y un dispositivo de biopsia llamado mamotomo. La mujer es tumbada boca abajo sobre la mesa, de modo que el pecho a estudiar se introduce en un orificio especial. "El radi¨®logo", explica Apestegu¨ªa, "trabaja desde abajo y realiza tomas mamogr¨¢ficas desde diferentes ¨¢ngulos. Al tratarse de un sistema digital, las im¨¢genes se van proyectando en pocos segundos en un monitor de televisi¨®n. Una vez que tenemos localizada radiol¨®gicamente la lesi¨®n con la m¨¢xima precisi¨®n posible, el mamotomo, que es un tipo especial de aguja, se introduce una sola vez en la mama y extrae diez, veinte o m¨¢s muestras de tejido, que en total alcanzan el volumen aproximado de uno a dos cent¨ªmetros c¨²bicos".
Esta prueba, que se realiza de forma ambulatoria, se prolonga durante 20 minutos y requiere anestesia local. Entre sus principales ventajas destacan, adem¨¢s de su corta duraci¨®n y de la mayor comodidad para la paciente, la ausencia de cicatriz en el pecho, una fiabilidad pr¨¢cticamente an¨¢loga a la de la biopsia quir¨²rgica y menores costes sanitarios.
Seg¨²n Apestegu¨ªa, hasta ahora los procedimientos habituales en Espa?a para analizar la lesi¨®n sospechosa son la biopsia quir¨²rgica y la biopsia con estereotaxia convencional. En el primer caso, que requiere un ingreso hospitalario de dos d¨ªas, la mujer es sometida a una operaci¨®n en la que se le extirpa parte del tejido mamario y, en caso de malignidad, esta intervenci¨®n no suele evitar una segunda para tratar el tumor.
Mediante la biopsia con estereotaxia convencional, disponible en Espa?a en diferentes hospitales desde hace diez a?os, es necesario practicar varias tomas mamogr¨¢ficas, esperar a revelar las placas y luego introducir un m¨ªnimo de 10 veces la aguja que va a extraer las muestras para asegurar la toma de los fragmentos de tejido necesarios. "Con la estereotaxia convencional, que es molesta para la paciente y a veces causa desmayos, la fiabilidad del resultado es menor. Es dif¨ªcil tener la absoluta precisi¨®n de que hemos tomado todas las muestras necesarias. Por ello, a menudo este m¨¦todo conduce a una biopsia quir¨²rgica", dice Apestegu¨ªa.
Entre un 60% y un 80% de las lesiones mamarias sospechosas se confirman tras la biopsia como benignas. Existe un 10% de lesiones que no se confirman como benignas ni como malignas, sino como at¨ªpicas, y que requieren un seguimiento estricto. La mayor¨ªa de ellas se mantiene a la larga como benigna y s¨®lo una minor¨ªa se vuelve cancerosa.
Desde abril pasado, en que se instal¨® el nuevo utillaje, el hospital Virgen del Camino ha atendido a 120 mujeres. Los resultados son muy satisfactorios, seg¨²n Apestegu¨ªa, que est¨¢ preparando un informe sobre la fiabilidad y los aspectos de coste-beneficio de la biopsia con estereotaxia digital para la Agencia Espa?ola de Evaluaci¨®n de Tecnolog¨ªas Sanitarias, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III de Madrid. "Todav¨ªa no tenemos los datos necesarios para extraer conclusiones", advierte, "pero en Estados Unidos, pa¨ªs donde se tiene una amplia experiencia con este sistema diagn¨®stico, se ha demostrado que los costes sanitarios se reducen a la mitad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.