Alemania y EEUU firman el acuerdo para indemnizar a cientos de miles de jud¨ªos

Alemania quiere dejar saldadas las deudas con su terrible pasado de este siglo antes del pr¨®ximo milenio. ?ste fue el significado simb¨®lico que rode¨® la firma ayer en Berl¨ªn del acuerdo que indemnizar¨¢ a centenares de miles de personas forzadas a trabajar al servicio del Tercer Reich. La secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, y el canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der, avalaron ayer el acuerdo marco, cuyos detalles est¨¢n a¨²n por ultimar.
El trato ha sido alcanzado tras largos meses de negociaci¨®n entre representantes de la industria alemana, los Gobiernos de Alemania y EEUU y los abogados de las v¨ªctimas. El acuerdo prev¨¦ crear un fondo de 10.000 millones de marcos (850.000 millones de pesetas) a repartir entre los supervivientes de esclavos, trabajadores forzados, v¨ªctimas de experimentos m¨¦dicos, titulares de p¨®lizas de seguros y de cuentas bancarias y expropiados. El vicesecretario del Hacienda norteamericano, Stuart Eizenstat, calcul¨® ayer que existen 240.000 supervivientes de la esclavitud nazi. De esta cifra, unos 120.000 son jud¨ªos. Adem¨¢s, hay un mill¨®n de personas que fueron obligados a trabajar para el Tercer Reich, pero que no estaban recluidas en campos de concentraci¨®n y, por lo tanto, eran consideradas como un capital y no como un contingente a exterminar mediante el trabajo.
La mitad del fondo ser¨¢ aportada por la industria alemana y la otra mitad por el Gobierno alem¨¢n. Los detalles para formar este capital est¨¢n a¨²n en el aire. El Gobierno alem¨¢n, que ha puesto en marcha un restrictivo presupuesto de austeridad, quiere que los l?nder (los Estados federados) participen en la indemnizaci¨®n. Los representantes de la industria, por su parte, exhortan a otras empresas alemanas a reconocer sus responsabilidades y a contribuir al fondo. De momento, participan en ¨¦l hasta 70 empresas. Su n¨²mero ha ido aumentando despu¨¦s de que el pasado 7 de diciembre, por iniciativa del Congreso Jud¨ªo Norteamericano fuera publicada la lista de compa?¨ªas que participaron en la explotaci¨®n nazi. Los gobiernos de Bielorrusia, la rep¨²blica Checa, Polonia, Rusia, Ucrania e Israel, donde viven la mayor¨ªa de los supervivientes que ser¨¢n indemnizados, participar¨¢n en la distribuci¨®n final de los fondos para repartir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
