Guant¨¢namo no es Panam¨¢
Pese a la distensi¨®n, en la base de EE UU en Cuba se mantienen las medidas de seguridad
La base naval de Guant¨¢namo es, con el canal de Panam¨¢, la primera y m¨¢s famosa posesi¨®n militar norteamericana fuera de sus fronteras. En v¨ªsperas de la entrega del Canal a las autoridades paname?as, nada parece haber cambiado en relaci¨®n a Guant¨¢namo. "No s¨¦ si esta base ser¨¢ la primera de EEUU, pero espero que no sea la ¨²ltima". Quien as¨ª habla es el coronel Gamalier Est¨¦vez, jefe de las tropas de la Brigada Fronteriza cubana en Guant¨¢namo. El coronel es un hombre de 50 a?os que habla con inusual soltura en un militar.Antes de llegar a su oficina, he cruzado una posta militar donde un gran cartel proclama: "Trinchera de punta de vanguardia del socialismo en este continente". Desde ese momento las consignas y esl¨®ganes revolucionarios me acompa?ar¨¢n durante todo el viaje.
El coronel explica sobre un mapa cu¨¢l es la situaci¨®n: la base naval ocupa una extensi¨®n de 117,6 kil¨®metros cuadrados, de los cuales el 49% son tierra firme, el 29% es zona pantanosa y el resto agua. La bah¨ªa, una de las mas grandes de Cuba, tiene 18 kil¨®metros de profundidad, de los cuales los primeros 9 kil¨®metros son norteamericanos y el resto, dice, es "territorio libre". En la parte norteamericana hay dos aeropuertos, un hospital, almacenes, radares y hasta playas.
"Hace algunos a?os hab¨ªa unos 7.000 norteamericanos, de ellos cerca de 3.000 eran militares. Hoy la cifra se ha reducido considerablemente. En total quedan 1.500 marines y unos 2.000 civiles. Tambi¨¦n se han llevado los tanques y los aviones de combate".
Cuba tambi¨¦n ha reducido sus tropas. "La reducci¨®n es de aproximadamente el 30%", dice, sin dar cifras concretas, aunque es sabido que hace cinco a?os unos 13.000 soldados defend¨ªan el per¨ªmetro militar cubano que rodea la base.
Cerca del cuartel general del coronel est¨¢ el hotel Guant¨¢namo, el ¨²nico de la ciudad. En su recepci¨®n, frente a un bar donde se venden refrescos en d¨®lares, hay dos murales. Uno describe un rosario de afrentas realizadas por los marines norteamericanos. El segundo ofrece un tour peculiar. Su nombre es Mirador de Malones: Paisaje de Fronteras. Por un m¨®dico precio en divisas este recorrido propone un paseo por la zona defensiva cubana hasta el citado mirador, un mont¨ªculo de 320 metros de altura situado cerca de la base, ya en zona militar, desde donde se observa esta singular frontera de 44 kil¨®metros de cerca met¨¢lica, donde se halla el campo minado m¨¢s grande del mundo.
El compa?ero Peter es el encargado del tour. "El precio del paseo son cinco d¨®lares y lleva incluido un cubalibre". El a?o pasado 2.000 turistas subieron a Malones. ?ste deben hacerlo m¨¢s de 3.000 extranjeros. La observaci¨®n es de caj¨®n: si por cinco d¨®lares uno puede entrar al per¨ªmetro defensivo cubano, con mojito incluido, y ambos ej¨¦rcitos han reducido sus efectivos y dentro de la base no hay siquiera aviones de combate, quiere decir que las tensiones han disminuido.
El coronel Gamalier Est¨¦vez Crespo confirma este extremo al explicar los motivos de la retirada de parte de las tropas cubanas. "El primero es puramente econ¨®mico. El pa¨ªs ha de tener unas Fuerzas Armadas en correspondencia con su situaci¨®n". "Antes", explica, "debido a la hostilidad norteamericana, estaban sobredimensionadas". El coronel afirma que ahora sus soldados cultivan la tierra y cr¨ªan animales. "Nos autoabastecemos en un 80% de los alimentos que consumimos, excepto de arroz y az¨²car".
Est¨¦vez dice que el segundo motivo para reducir la dotaci¨®n de soldados cubanos es "la disminuci¨®n de las tensiones con EEUU". "Despu¨¦s de la firma de los acuerdos migratorios de 1995 ya no hay provocaciones desde la base. Tampoco hacen all¨ª maniobras militares ni se producen violaciones del espacio a¨¦reo cubano".
El coronel asegura que la funci¨®n de las tropas cubanas no es ofensiva, sino defensiva. "Nosotros nunca disparar¨ªamos contra la base en tanto no hubiesen sido evacuados los civiles". A pesar de las reservas en admitir lo obvio, est¨¢ claro que los soldados cubanos tardar¨ªan pocas horas en inutilizar o destruir las instalaciones militares de la base en caso de guerra. Pero esta hip¨®tesis no parece preocuparle a nadie.
Est¨¢ claro que la base no cumple ninguna funci¨®n militar. Pese a eso ni Cuba piensa quitar las 70.000 minas que defienden su territorio, ni EEUU pretende devolver la base despu¨¦s del a?o 2000 como alguna gente piensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.