FERNANDO DE LA RIVA EDUCADOR "No tenemos ni "pu?etera" idea de escuchar"
Junto a Pablo Solo de Zald¨ªvar, recientemente fallecido, Fernando de la Riva, madrile?o de 48 a?os, educador y formador de formadores, ha redactado el primer cuaderno pr¨¢ctico del Centro de Recursos para Asociaciones de C¨¢diz y Bah¨ªa (CRAC). El trabajo, titulado Las reuniones. C¨®mo acabar de una vez por todas con las reuniones pe?azo, pretende ofrecer consejos y trucos para que las reuniones se conviertan en foros pr¨¢cticos en los que domine la capacidad de dialogar y de escuchar.Pregunta. ?Las reuniones mal planificadas son una p¨¦rdida de tiempo?
Respuesta. En esta vida moderna pasamos demasiado tiempo en reuniones y muchas de ellas suelen ser un pe?azo terrible y eso no es oportuno. Son poco eficaces, aburridas, poco motivadoras y a la gente le interesan muy poco. Eso contribuye a que se aburra. Las asociaciones deben ser entes vivos. Tanta reuni¨®n aleja del contacto con la calle.
P. ?Existe la reunionitis?
R. Es demasiado frecuente. Estamos todo el d¨ªa reunidos, pero no sabemos bien para qu¨¦. Hay una epidemia de reunionitis que nos invade y es imparable. Invertimos mucho tiempo pero con poco rendimiento.
P. ?En qu¨¦ se falla fundamentalmente?
R. Es una suma de muchos factores: se hacen en condiciones f¨ªsicas inadecuadas, se preparan poco, se llega a las reuniones sin saber de qu¨¦ se va a hablar, a veces s¨®lo hablan los mismos, los ¨®rdenes del d¨ªa son inmensos, duran demasiado.... Son factores que se conjuran para hacer que fracasen.
P. ?Existen los reventadores oficiales de reuniones?
R. Profesionalmente no creo que existan, pero hay gente que mantiene actitudes que contribuyen a matar y a asesinar una reuni¨®n. Son esos que tienden a acaparar la palabra, que hacen intervenciones largas, que se dedican s¨®lo a mantener posturas negativas o a destrozar sistem¨¢ticamente los argumentos de los dem¨¢s
P. ?Alguien escucha a los dem¨¢s en esos encuentros?
R. No tenemos ni pu?etera idea de escuchar. ?sa es una pr¨¢ctica que ni hemos aprendido ni frecuentamos. La comunicaci¨®n es cosa de m¨¢s de uno. Las cosas, as¨ª, no funcionan
P. ?Existe el moderador ideal?
R. Existen actitudes y comportamientos que hacen que una reuni¨®n est¨¦ bien moderada. Es hacer que se respeten las reglas de juego, que se reparta el tiempo, que todos intervengan y que los temas est¨¦n preparados con antelaci¨®n.
P. ?Qu¨¦ trucos proponen para agilizar estos encuentros?
R. Que se convoque con antelaci¨®n, que se informe a la gente. Que se prepare bien. Tambi¨¦n es necesario trabajar ordenadamente, tema a tema. Que est¨¦n bien estructuradas las cuestiones y se puede animar con pausas, con medios audiovisuales, con m¨²sica. Cualquier cosa para hacer pr¨¢cticos estos foros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.