M¨¦dicos Sin Fronteras se retira de Guinea a causa de las trabas impuestas a su labor
La ONG pide al Gobierno espa?ol que haga p¨²blico el convenio firmado con Malabo
M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF) ha tirado la toalla. La organizaci¨®n no gubernamental (ONG) de ayuda humanitaria, que acaba de recibir el Premio Nobel, anunciar¨¢ esta semana que se ha "visto obligada a abandonar" Guinea Ecuatorial porque "se le niega el acceso a una poblaci¨®n que sufre las consecuencias directas de la corrupci¨®n". Es los a?os noventa MSF s¨®lo ha tomado cuatro veces una decisi¨®n tan grave, la ¨²ltima en Corea del Norte en 1998. Nunca lo hab¨ªa hecho, sin embargo, en el conjunto de un pa¨ªs africano, aunque en 1994 se retir¨® de Goma, una ciudad de Congo.
Presente desde 1989 en la antigua colonia espa?ola, MSF tom¨® en octubre la iniciativa, que har¨¢ p¨²blica ma?ana, de retirarse del pa¨ªs, donde s¨®lo seguir¨¢n trabajando ONG espa?olas cat¨®licas como las Federaciones Espa?olas de Religiosos de la Educaci¨®n y de la Sanidad. Al hacer su anuncio, MSF distribuir¨¢ un informe en el que explicar¨¢ su decisi¨®n tomada "ante la imposibilidad de realizar sus tareas humanitarias desde la libertad de acceso a la poblaci¨®n civil (...)".El informe, salpicado de an¨¦cdotas sobre la venta por las autoridades sanitarias de veh¨ªculos de la ONG y la obligada sustituci¨®n del personal sanitario de un centro de salud de MSF por funcionarios del r¨¦gimen, dedica tambi¨¦n gran atenci¨®n a los derechos humanos. "Las violaciones de los derechos humanos, lejos de remitir, no dejan de aparecer con t¨¦trica regularidad". "Guinea", concluye, "sigue sometida a la tiran¨ªa y corrupci¨®n (...)".
A finales de los noventa la producci¨®n de petr¨®leo se ha disparado en Guinea hasta el punto de que, seg¨²n MSF, "es un pa¨ªs con suficientes recursos para garantizar un nivel de vida aceptable a su poblaci¨®n". "Pero esos recursos no repercuten en el bienestar de la poblaci¨®n, sino que han sido monopolizados por el clan en el poder que los explota con total falta de transparencia".
"Los contratos entre el Estado y las compa?¨ªas petroleras no se han hecho nunca p¨²blicos, y no es posible conocer el flujo de ingresos que genera la actividad, aunque existen sospechas de que las cantidades que constan en los Presupuestos Generales, no recogen la totalidad de ¨¦stos", prosigue el informe. "En este sentido, el Fondo Monetario Internacional recomienda repetidamente la apertura de una cuenta en el Banco de Estados de ?frica Central exclusivamente para estos recursos".
"(...) De los contratos con las petroleras s¨ª se conoce que el reclutamiento de personal entre ecuatoguineanos es competencia exclusiva de Apegesa, empresa propiedad del anterior ministro de Minas y Energ¨ªa y de otro ex ministro, todos del clan de Mongomo , y cuya tasa por mediar en la contrataci¨®n consiste en cobrar el 40% del sueldo de todos los trabajadores".
Coincidiendo con la retirada de MSF, el Ministerio de Exteriores espa?ol suscribi¨® el 26 de octubre un convenio que reanuda la cooperaci¨®n con el Gobierno guineano, suspendida hace seis a?os por el Ejecutivo socialista tras la expulsi¨®n del c¨®nsul de Espa?a en Bata. Un mes antes, el titular de Exteriores, Abel Matutes, aseguraba, sin embargo, en el Congreso que no estaba prevista la firma de ning¨²n convenio.
"MSF considera que no existe espacio humanitario en Guinea con las m¨ªnimas garant¨ªas", y por esa raz¨®n "considera impensable que Espa?a pueda fortalecer relaciones con un r¨¦gimen que desprecia absolutamente las necesidades de su poblaci¨®n y viola sistem¨¢ticamente sus derechos". "MSF entiende que firmar un convenio de cooperaci¨®n es un aval internacional para el r¨¦gimen que podr¨ªa incitar a la comunidad internacional a normalizar relaciones con el pa¨ªs, consolidando una situaci¨®n inaceptable". Para evitarlo, la ONG empezar¨¢ una campa?a en Europa, a finales de enero, y conf¨ªa en contar con el apoyo de otras organizaciones de defensa de los derechos humanos.
La ONG termina su informe pidiendo al Gobierno espa?ol "que revise en profundidad la cooperaci¨®n con Guinea comprometi¨¦ndola con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupci¨®n, que imposibilita el acceso al espacio humanitario". Le exige, por ¨²ltimo, que "haga p¨²blico ese convenio". Tras recibir varias peticiones, el secretario de Estado de Cooperaci¨®n, Fernando Villalonga, entreg¨® una copia del documento a varios parlamentarios. Los diputados lamentaron que el texto no incluya ninguna cl¨¢usula que vincule el desarrollo de la ayuda con avances democr¨¢ticos y que no se les remitiesen anexos importantes como el listado de programas que se llevar¨¢n a cabo con las instituciones guineanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.