Diez j¨®venes grupos aragoneses rinden su tributo a Jos¨¦ Antonio Labordeta
El libro-disco "Nueva visi¨®n" repasa algunos cl¨¢sicos del cantautor
Jos¨¦ Antonio Labordeta es uno de los cantautores m¨¢s prol¨ªficos de la m¨²sica espa?ola y, sin embargo, sus m¨¢s de 150 canciones han sido muy poco adaptadas o tocadas por otros. El ¨²ltimo Festival Pirineos Sur, que se celebra en Lanuza (Huesca), resolvi¨® de golpe la carencia. Diez grupos aragoneses tocaron a su modo un pu?ado de cl¨¢sicos del autor de El milagro de Lamberto. El resultado es el libro-CD Labordeta, Nueva visi¨®n.
Autor de 15 discos y centenares de poemas, ex profesor de Historia, cantante de voz grave y poderosa, hombre comprometido en mil batallas (desde la libertad a los pantanos), cabeza de lista por Madrid de la Chunta Aragonesista en las pr¨®ximas elecciones generales y presentador del programa ecologista de TVE Un pa¨ªs en la mochila, Labordeta reconoce que sent¨ªa cierto temor ante el hecho de que varios grupos j¨®venes revisaran sus canciones. No por nada, dice, "sino porque los aragoneses somos muy miraos, muy discretos, incapaces de vender nuestro producto y torpes para entrar en los lobbis: salvo a Bunbury, parece que no nos gusta que se hable de nosotros".Ahora admite que el resultado final de esta "recreaci¨®n muy trabajada" ha sido estupendo. Entre las dos canciones que ¨¦l mismo interpreta (Aqueras monta?as y Jard¨ªn de la memoria), intervienen en el disco, por este orden, los grupos y solistas Al son del Sur, Distrito 14, Paco Cuenca, Willy Gim¨¦nez, Acolla, Especialistas, Soul Mondo, Enfermos Mentales, Adi¨®s Jumbo e Ixo Rai!
Diversos estilos y mestizajes, aunque Labordeta recuerda con especial cari?o las versiones de Willy Gim¨¦nez sobre Sanjuanada, de Especialistas con Canci¨®n de amor y de Distrito 14 con Llegar al mar. Pero todos aportan su cari?o al maestro y su cuidado al recuperar algunas de las m¨¢s significativas creaciones del cantautor: La vieja, Qui¨¦n te cerrar¨¢ los ojos, Los masoveros, Regresar¨¦ a la casa o Zarajota blues...
Los textos que acompa?an a las letras y al disco son de Javier Losilla (productor art¨ªstico del concierto), Fernando G. Lucini y Gabriel Sope?a, y dan cuenta de la evoluci¨®n, vigencia y coherencia ¨¦tica de los textos y las m¨²sicas de este poeta comprometido y popular, hermano menor de otro gran poeta, Miguel Labordeta, al que se refer¨ªa en una de sus primeras canciones: ?Arriba, hermano hombre!... / Arriba esa mirada eterna / que desaf¨ªa oc¨¦anos imp¨¢vidos de estrellas...".
"Segundo padre"
"?l fue un segundo padre para m¨ª, tuvimos una relaci¨®n muy estrecha", dice Labordeta, por tel¨¦fono desde el Pirineo, en una casa situada muy cerca de Canfranc. "Mi padre muri¨® siendo yo casi un ni?o, as¨ª que Miguel y yo vivimos en la misma habitaci¨®n hasta que yo tuve 29 a?os. Era un personaje tierno y generoso, un cr¨ªtico estimulante que nunca te ofend¨ªa, siempre te cobijaba. Tampoco quiso ir nunca a Madrid, fue siempre muy discreto, pero muy buen conversador, gran poeta y lector".
Labordeta recuerda que su hermano pose¨ªa una biblioteca libertaria que fue fundamental para su formaci¨®n de poeta y m¨²sico. Antes de cumplir 16 a?os ya hab¨ªa le¨ªdo a Sartre, a Thomas Mann, a C¨¦sar Vallejo... "Estar con ¨¦l era un aprendizaje continuo, era un gran tertuliano, en el buen sentido; un profesor lleno de historias y... Pero muri¨® a los 48 a?os, del coraz¨®n. Se acost¨® a dormir la siesta, e1 de agosto de 1969, y ya no se levant¨®".
Labordeta puso la vista al frente, mirando hacia una tierra que todav¨ªa no pon¨ªa libertad, y trat¨® de alcanzarla lo antes posible, reivindic¨¢ndola desde su aspecto de alcalde de pueblo, con discos como Que no amanece por nada, Cantes de tierra adentro, Tiempo de espera, Cantar y callar, Las cuatro estaciones, Trilce..., y a trav¨¦s de canciones que se convirtieron en himnos de la transici¨®n, como Carta a Licinio, Arag¨®n, Canta, compa?ero, canta, Meditaciones de Severino el Sordo, Coplas de Santa Orosia...
A¨²n en la brecha, Labordeta cantar¨¢ el s¨¢bado pr¨®ximo en Jaca durante un concierto contra los pantanos que anegan los valles del Pirineo aragon¨¦s. All¨ª presentar¨¢ tres nuevas canciones, inspiradas en su pasiano Luis Bu?uel. Pero que nadie se alarme: no piensa aprovechar para nada el centenario del cineasta de Calanda. "Soy lento, as¨ª que m¨¢s bien esperar¨¦ a que pase para sacar el disco".
Y as¨ª, har¨¢ honor a esa condici¨®n entre discreta y surrealista que el autor de Viridiana atribu¨ªa a los aragoneses. "Contaba que, despu¨¦s del esc¨¢ndalo del estreno de El perro andaluz en Par¨ªs, volvi¨® a Zaragoza, y uno le dijo: "La verdad es que la pel¨ªcula esa del perro es flojica, don Luis. Muy flojica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.