Empar Moliner gana el Pla con una s¨¢tira sobre la Barcelona de hoy
El Premio Josep Pla de narrativa en lengua catalana encumbr¨® ayer a Empar Moliner, una escritora que debut¨® en 1999, y a Ignasi Mora, un autor que, aunque cuenta con una larga trayectoria, es casi un desconocido. Moliner (Santa Eul¨¤lia de Ron?ana, 1966) se llev¨® el 32? Premio Josep Pla con una novela sat¨ªrica concentrada en el extrarradio de la Barcelona de hoy y presentada con el nombre de Pells problem¨¤tiques (Pieles problem¨¢ticas). Mora (Gand¨ªa, 1952) qued¨® finalista con Un corrent interminable (Una corriente interminable), un recuento, entre el dietario y la ficci¨®n, de las experiencias de un escritor retirado, como ¨¦l mismo, en la Vall de Gallinera (Alicante).Empar Moliner vivi¨®, hasta 1999, dedicada al cabaret, primero, y a la radio, despu¨¦s. La escritora debut¨® el a?o pasado de la mano de Destino con un libro de cuentos que pronto ver¨¢ la luz en castellano, L"ensenyador de pisos que odiava els mims (El ense?ador de pisos que odiaba a los mimos). Un veredicto ajustado (3-2) premi¨® su primera novela, que present¨® bajo el seud¨®nimo de Agn¨¨s. El jurado estaba formado por Sam Abrams, Josep Piera, Valent¨ª Puig, Jordi Sarsanedas y Andreu Teixidor de Vent¨®s.
S¨¢tira de barrio
Pells problem¨¤tiques sigue, seg¨²n fuentes del jurado, en la misma senda tem¨¢tica que L"ensenyador de pisos que odiava els mims, que consituy¨ªa una galer¨ªa de retratos de personajes urbanos en tono de comedia, aunque sin concesiones. En la obra que ayer gan¨® el Pla, Moliner se concentra en los personajes que habitan el extrarradio de Barcelona, en esteticistas y muchachos que se pasan el d¨ªa en el gimnasio criando b¨ªceps. "Es una observaci¨®n despiadada de la Barcelona actual, una farsa agridulce que tiene un impacto indudable", asegur¨® un miembro del jurado, quien destac¨® tambi¨¦n que la autora se ha fijado en un mundo que no est¨¢ muy presente en la literatura catalana, el de las barriadas. Empar Moliner, colaboradora de la edici¨®n de Catalu?a de EL PA?S, gan¨®, con el Pla, un mill¨®n de pesetas e incluy¨® su nombre en una lista de ganadores entre los que figuran Miquel de Palol (1997), Pep Subir¨®s (1996), Xavier Rubert de Vent¨®s (1991) y Maria Merc¨¨ Roca (1987).
El 19? Premio Apel.les Mestres de obras infantiles y juveniles ilustradas fue a parar a manos de dos hermanas de Madrid, Adoraci¨®n y Antonia Santolaya, con Las damas de la luz. El libro, para lectores de entre 10 y 12 a?os, fabula, con una est¨¦tica expresionista y casi cubista, sobre la invenci¨®n de la luz por parte de tres se?oras. El jurado estaba formado por Jacques Binsztok, Cesc, Daniel Giralt-Miracle, Conxa Jufresa, Fernando Krahn y N¨²ria Ventura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.