M¨¢s de 18.000 adolescentes espa?olas se quedan embarazadas cada a?o
Unas 400 ni?as entre 11 y 15 a?os optan por dar a luz, mientras otras tantas abortan
M¨¢s 18.000 espa?olas menores de 19 a?os se quedan embarazadas al a?o. Unas 7.000 optan por el aborto. De estas gestantes, cerca de 800 son casi unas ni?as, entre 11 y 15 a?os, aunque la mitad decide abortar. El fen¨®meno ya no tiene las dimensiones de hace una d¨¦cada, que arrojaba un 40% m¨¢s de embarazos. Pero tanto padres como educadores consideran que las cifras siguen siendo relevantes como para emprender nuevas iniciativas. Con menor impacto, 10.000 gestaciones anuales, el Gobierno franc¨¦s ha decidido intervenir dr¨¢sticamente a pie de escuela.
Una ola de preocupaci¨®n sobre la salud reproductiva de los adolescentes recorre Europa. A mediados del pasado a?o, el semanario cient¨ªfico British Medical Journal public¨® un informe comparativo, donde se puso en evidencia la todav¨ªa elevada tasa de madres adolescentes en los pa¨ªses de la UE. El Reino Unido se llev¨® la palma, con 29,8 por cada 1.000 mujeres entre los 15 y los 19 a?os. Portugal le sigue, con 20,9 por cada 1.000, mientras Espa?a, con 8,2 por 1.000, se sit¨²a en una franja intermedia, superando a Francia e Italia -7 por 1.000-.Las autoridades francesas han entendido que estas cifras no son tolerables. Han calculado unos 10.000 embarazos adolescentes no deseados cada a?o y han anunciado un ambicioso plan de intervenci¨®n que contempla, incluso, proporcionar a cr¨ªas de 13 a?os la p¨ªldora del d¨ªa despu¨¦s en centros de asesoramientro instalados en las escuelas.
En Espa?a el problema no es menor. Un trabajo de Margarita Delgado, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), muestra que en nuestro pa¨ªs se quedan embarazadas al a?o doce chicas entre 15 y 19 a?os de cada mil. Las cifras absolutas las proporciona el Instituto Nacional de Estad¨ªstica: en 1997 fueron madres 11.274 espa?olas entre los 11 y los 19 a?os. Ese mismo periodo abortaron 7.189. Hace una d¨¦cada, los embarazos eran un 40%, m¨¢s y los abortos, un tercio menos. Hoy las chicas se quedan embarazadas con menor frecuencia y recurren m¨¢s a la interrupci¨®n.
Cada d¨ªa hay en Espa?a una ni?a dando a luz y otra abortando, porque cerca de 800 de las gestantes precoces apenas acaban de salir de la infancia. Tienen entre 11 y 15 a?os y s¨®lo la mitad opta por tener el beb¨¦. Una comunidad donde las mujeres son madres muy pronto es la gitana. Y se trata de una tradici¨®n cultural a la que no est¨¢n dispuestas a renunciar aunque los tiempos vuelen a su alrededor. "No supone para ellas ning¨²n perjuicio", zanjan desde una asociaci¨®n de mujeres gitanas. Desde otra se reconoce la utilidad de campa?as de planificaci¨®n, "pero s¨®lo como instrumentos libres, sin interferir en la cultura"
En general, nadie discute que hay que tomar nuevas iniciativas en Espa?a. "Hay que informar a los j¨®venes hasta la machaconer¨ªa", subraya Margarita Delgado. Desde la Federaci¨®n de Asociaciones de Planificaci¨®n Familiar se culpa a la pol¨ªtica espa?ola en esta materia. "En la pr¨¢ctica, la educaci¨®n sexual en los colegios no est¨¢ incorporada. Y lo de la p¨ªldora del d¨ªa despu¨¦s en los hospitales es un esc¨¢ndalo", dice su portavoz, Justa Montero. "No lo dan por que no se considera una urgencia". La citada p¨ªldora, tal y como se conoce en Francia, no est¨¢ comercializada en Espa?a. El tratamiento equivalente aqu¨ª se basa en dosis de anticonceptivos conocidos.
Para Carlos Ladr¨®n de Guevara, presidente de la confederaci¨®n de padres laicos, CEAPA, "ni hay suficiente educaci¨®n sexual en la escuela y en la familia ni tampoco los j¨®venes tienen medios para evitar embarazos". Plantea: "?Por qu¨¦ no instalar expendedores de preservativos en los centros de secundaria?", y entiende que ser¨ªa imprescindible asesoramiento integral en sus centros y no s¨®lo, como ahora, orientado a las necesidades profesionales del alumno. La preocupaci¨®n es la misma en la CONCAPA, asociaci¨®n de padres cat¨®licos, pero las soluciones, distintas. "Tiene que haber medidas preventivas serias y no s¨®lo los condones", dice su presidente, Agust¨ªn do Sil. "Tener un autocontrol no es ser un estrecho, es ser maduro", opina. "Pedimos pol¨ªticas a medio y largo plazo y mensajes positivos. Creo que hubo deficiencias, incluso por parte de la Iglesia, al insistir a los j¨®venes s¨®lo con lo que no se puede hacer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.