Cambios m¨¢s que virtuales
La red parece alterar las caracter¨ªsticas f¨ªsicas y da la impresi¨®n de que el sonido fuese a la velocidad de la luz. Apenas empieza a normalizarse el desarrollo del grupo Universal como l¨ªder del mercado global, el segundo movimiento de la operaci¨®n de AOL con Time Warner parece sobrepasarle con la toma de control de EMI. La velocidad de v¨¦rtigo ha dejado asombrados a observadores y ejecutivos. ?Qu¨¦ supone esta din¨¢mica de compras o fusiones?: - Alcanzar un tama?o suficiente para atacar los negocios de la red y conseguir econom¨ªas de escala. Esto est¨¢ empobreciendo la competencia. Hace apenas a?o y medio, el mundo de la m¨²sica grabada estaba en manos de seis multinacionales. Hoy est¨¢ en manos de cuatro, con enormes diferencias entre las dos primeras y el resto, y si la din¨¢mica contin¨²a puede acortarse a tres.
- Las expectativas que depositamos en la red se basan en la compra de discos compactos y la descarga (download) de canciones o ¨¢lbumes. Mientras la primera mejora la distribuci¨®n actual de los cat¨¢logos, la segunda crear¨¢ por ahora grandes insatisfacciones, ya que los tiempos de descarga son muy prolongados y poco pr¨¢cticos. En este sentido, la convergencia de intereses, hasta ahora contrapuestos, de discogr¨¢ficas y red, deber¨¢n provocar un r¨¢pido desarrollo tecnol¨®gico de la red y ¨¦sta ofrecer¨¢ la rapidez y posibilidades demandadas.
- La red, aparte de su propio negocio, est¨¢ jugando un papel catalizador en la aceleraci¨®n de las asignaturas pendientes de la industria discogr¨¢fica. A saber: reducci¨®n del n¨²mero de almacenes, disminuci¨®n de puestos de trabajo en determinadas ¨¢reas y reducci¨®n del cat¨¢logo al n¨²mero de artistas necesario.
- En 1997, multinacionales europeas y americanas se repart¨ªan sus mercados de una forma m¨¢s o menos equilibrada y ten¨ªan una parte importante en territorios ajenos. Primero, Universal compra Polygram a Phillips y ahora la operaci¨®n Warner-EMI deja bajo "control exclusivo europeo" a una "¨²nica" compa?¨ªa: Bertelsmann Music Group (BMG). Si la din¨¢mica continuase, ?podr¨ªa Europa quedarse sin una compa?¨ªa de discos de tama?o multinacional?
- Esta operaci¨®n supone una alteraci¨®n importante en EEUU, el mercado latino de referencia en la red, donde la nueva fusi¨®n gana cuota hasta situarse segunda en el ranking y tal vez provocar una disminuci¨®n de la influencia europea en dichos mercados. El fututo latino depender¨¢ tambi¨¦n del alineamiento o desarrollo que tomen los sellos regionales.
- Durante el fin de los ochenta y parte de los noventa, la industria ha estado centrada en el cambio digital: del vinilo y la casete hacia el disco compacto. La alta rentabilidad que supuso la transformaci¨®n de un producto ya grabado rebaj¨® la necesidad de nuevas creaciones o nuevos artistas (los ¨²ltimos mitos musicales fueron Michael Jackson y Madonna). Este empobrecimiento de la creaci¨®n en un pasado reciente debe ser significativo como para tomar medidas ante la nueva revoluci¨®n tecnol¨®gica. De no ser as¨ª, esta amenaza supondr¨¢ una oportunidad para compa?¨ªas independientes capaces de buscar artistas y elaborar ideas.
- El mundo de la m¨²sica grabada va a ser uno de los primeros en sufrir los cambios profundos provocados por la red a una velocidad extraordinaria, que sin duda afectar¨¢ a cada uno de los pasos de su cadena de valor. En Espa?a, durante 1998 la suma de Warner y Emi supuso un 37% del mercado, mientras la de Universal y Polygram, un 17%. En 1999 se dio probablemente un crecimiento de cuatro puntos para Warner y Emi.
Luis Merino es director de Cadenas Musicales de la SER
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.