Modrego al desnudo
Descifrar los presupuestos de la Generalitat es un ejercicio decididamente mon¨®tono, adentrarse en los de Medio Ambiente es, adem¨¢s, desolador. El abismo entre el discurso medioambiental del PP y su praxis cotidiana lo establecen las cifras: nada revela tanto las verdaderas intenciones como el dinero que se dedica a las mismas.Es ya un lugar com¨²n, manifestado reiteradamente por t¨¦cnicos, organizaciones ecologistas, asociaciones agrarias, indicar que el dinero destinado a la gesti¨®n de los actuales trece espacios protegidos es rid¨ªculo, insuficiente para la gesti¨®n ordinaria, para desarrollar los distintos programas de conservaci¨®n, para la adquisici¨®n de nuevos terrenos, para el fomento del desarrollo socioecon¨®mico de las zonas rurales. Si esto es as¨ª cuando el espacio protegido apenas roza el 2% de la superficie de la Comunidad Valenciana, ?es razonable marcarse como objetivo alcanzar el 18% con un aumento presupuestario inferior a los cien millones?
Informes de toda ¨ªndole, tambi¨¦n los encargados por la propia Generalitat, han establecido el siguiente axioma: la falta de infraestructuras de tratamiento de los residuos urbanos e industriales representa una de las m¨¢s clamorosas carencias medioambientales de la Comunidad Valenciana, lo que significa un grave perjuicio para la salud de las personas y el medio ambiente. Argumentar a estas alturas que se paraliza la inversi¨®n en plantas de tratamiento a la espera de aprobar una ley de residuos no es una raz¨®n, es simplemente una excusa, es aplicar despiadadamente el vetusto aforismo burocr¨¢tico: si no tienes dinero, legisla.
Los nitratos son un fantasma con el que a¨²n tropezamos despu¨¦s de m¨¢s de una d¨¦cada repleta de planes de mejora de los abastecimientos, con promesas de inversiones millonarias que siguen demor¨¢ndose mientras cincuenta municipios y 370.000 valencianos siguen sin agua potable. Es cierto que la COPUT destina ahora inversiones para atender el problema en La Plana, pero tambi¨¦n lo es que las obras largamente esperadas del Camp de Morvedre, las Riberas y La Safor no parece que vayan a abordarse tampoco el pr¨®ximo a?o. Como tampoco existe voluntad de acometer la aplicaci¨®n de la directiva que obliga a racionalizar las pr¨¢cticas agr¨ªcolas causantes de la mayor parte de la contaminaci¨®n por nitratos de los acu¨ªferos.
Gran parte de las iniciativas medioambientales en Europa pasan hoy por los municipios. La aplicaci¨®n de las Agendas Locales 21 nacidas de la Cumbre de R¨ªo ha suscitado el inter¨¦s de gran n¨²mero de ciudades, que desde la aprobaci¨®n de la Carta de Aalborg en 1994 est¨¢n abordando con decisi¨®n los problemas de tr¨¢fico, la energ¨ªa, la contaminaci¨®n, el urbanismo. Desgraciadamente este movimiento de ciudades sostenibles todav¨ªa es incipiente entre nosotros, y los t¨ªmidos avances que se producen vienen de la mano de algunos ayuntamientos especialmente sensibles, nunca de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, que dedica una cantidad innombrable (por irrisoria) de estos menesteres.
La actual estructura administrativa de la Generalitat para la protecci¨®n del medio ambiente est¨¢ periclitada. Urge salir del atasco. El departamento sobre el que recae el mayor peso de estas pol¨ªticas, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, precisa ampliar sus competencias directas a las ¨¢reas de energ¨ªa (energ¨ªas renovables, ahorro energ¨¦tico), saneamiento de las aguas residuales e infraestructuras de abastecimiento. Conviene que oriente su actividad hacia una mayor colaboraci¨®n con los municipios para respaldar las iniciativas de sostenibilidad en el ¨¢mbito local, y, del mismo modo que Hacienda da coherencia a las pol¨ªticas presupuestarias de todos los departamentos (una funesta coherencia en este caso), la Consejer¨ªa de Medio Ambiente ha de garantizar la coherencia medioambiental de las pol¨ªticas agrarias, de transportes, energ¨¦ticas. Y todo esto sin caer en la tentaci¨®n, al parecer ya anunciada, de avanzar en la poda de las leyes m¨¢s abiertamente proteccionistas.
Pese a todo, el consejero Modrego parece entretenido en abrir falsas pol¨¦micas (p¨²blico/privado) que enmascaren la ineficacia del PP en la gesti¨®n de los residuos, en presentar como novedades exigencias legales reiteradamente incumplidas (cat¨¢logo de zonas h¨²medas, plan de ordenaci¨®n forestal) o en justificar con vacuos discursos la falta de dinero y de competencias. Malos presagios para el medio ambiente en la nueva legislatura.
Vicent Yus¨¤ es coordinador del ¨¢rea de Medio Ambiente del PSPV-PSOE. Tambi¨¦n firman este art¨ªculo Empar Navarro, vicepresidenta de la gestora del PSPV-PSOE, y Joan Francesc Peris, portavoz en Cortes de PSPV-Progresistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Presupuestos auton¨®micos
- Grupos parlamentarios
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Sociedad
- Medio ambiente