Izquierda
No se sabe qu¨¦ puede salir de los movimientos a favor de un acuerdo program¨¢tico de gobierno entre los socialistas e Izquierda Unida, pero de momento es toda una novedad que ayer se reunieran Frutos y Almunia con propuestas concretas sobre la mesa. Tal vez ahora no sea posible el acuerdo general, pero puede haberlo para las listas al Senado, por ejemplo; y, en todo caso, este deshielo era necesario para normalizar unas relaciones absurdamente distantes entre dos fuerzas de izquierda cuando gobierna la derecha y la experiencia demuestra que hay un campo amplio de coincidencia en la pol¨ªtica de cada d¨ªa. Las dificultades para el acuerdo son en todo caso enormes, y obedecen a causas objetivas. La primera de todas, la premura de tiempo con que la propuesta ha sido puesta sobre la mesa por Almunia.En su respuesta por escrito, Francisco Frutos viene a decir que acepta el envite y ofrece garant¨ªas de discutir la oferta program¨¢tica seriamente; pero excluye la contrapartida planteada por Almunia: retirada de las listas de las circunscripciones en las que las posibilidades de que salga un diputado de IU sean pr¨¢cticamente nulas. Pero es evidente que al PSOE no le interesa un debate program¨¢tico que le comprometa -y pueda ser empleado el d¨ªa de ma?ana en su contra- si no es a cambio de esa retirada de candidaturas que optimice los resultados conjuntos de la izquierda. A su vez, es comprensible que IU se resista a embarcarse en una operaci¨®n que le plantee problemas internos, reste credibilidad a su imagen como partido de ¨¢mbito nacional -tercera fuerza parlamentaria- e incluso le impida contar con grupo parlamentario propio (por no alcanzar el 5% de los votos emitidos en el conjunto nacional) o con derecho a participar en el futuro en debates electorales en los medios p¨²blicos. En su carta, Frutos advierte de que un planteamiento que aparezca como un tr¨¢gala puede tener efectos contraproducentes, porque habr¨ªa resistencias de muchos electores de IU a trasladar sin m¨¢s su voto al PSOE. Por eso propone buscar otras formas de "colaboraci¨®n electoral" distintas a la simple retirada de listas.
No es f¨¢cil, porque aqu¨ª no hay, como en Francia, una segunda vuelta que permita conjugar el criterio de medir las propias fuerzas y disponer de una primera ocasi¨®n de difundir los mensajes en todas las circunscripciones con el de una segunda oportunidad que concentre el voto hacia la fuerza mejor situada dentro del propio campo ideol¨®gico. De ah¨ª la oferta global de Joaqu¨ªn Almunia. S¨®lo si hay desistimiento de entrada a favor de las listas socialistas se puede verificar ese segundo criterio. Pero tal vez puedan encontrarse f¨®rmulas de mantenimiento de candidatura y retirada en el ¨²ltimo momento en al menos algunas de las nueve o diez provincias en que de verdad hay posibilidades de traducir la operaci¨®n en esca?os. Seguramente la oferta de Almunia habr¨ªa tenido otros efectos si se hubiera presentado con m¨¢s tiempo. Ahora se corre contrarreloj, pero la evidente movilizaci¨®n que el mero anuncio de la hip¨®tesis ha producido en sus votantes debe invitar a los responsables de ambos partidos a no limitarse a constatar esa dificultad.
Un dato a retener es que, siempre que se han hecho encuestas sobre eventuales alianzas poselectorales, tanto los votantes del PSOE como los de IU se han pronunciado muy mayoritariamente por un acuerdo entre ambas fuerzas con preferencia a cualquier otra combinaci¨®n. Esa perspectiva de pacto tras las elecciones, como en las municipales, sigue abierta; el problema es que resulta dif¨ªcil una mayor¨ªa PSOE-IU en esca?os sin un acuerdo previo de esos partidos como el propuesto por Almunia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.