La comunidad educativa exige a la consejera que acepte sus demandas tras el ¨¦xito de la manifestaci¨®n
El Marco Unitario de la Comunidad Educativa (MUCE), despu¨¦s del ¨¦xito de la manifestaci¨®n del pasado domingo que reuni¨® a m¨¢s de 20.000 personas en defensa de la escuela p¨²blica, exigi¨® ayer a la consejera de Ense?anza, la convergente Carme-Laura Gil, que d¨¦ respuestas concretas a sus reivindicaciones, planteadas cuando a¨²n estaba en el cargo su predecesor, Xavier Hern¨¢ndez. Una de las demandas que la comunidad educativa reclama con m¨¢s urgencia es la modificaci¨®n del decreto de matriculaci¨®n, con el objeto de impedir que la escuela concertada siga seleccionando a su alumnado, pese a estar financiada con fondos p¨²blicos.La consejera asegur¨® el mismo d¨ªa de la manifestaci¨®n: "Los diferentes sectores que forman el MUCE saben que llegaremos a acuerdos y, lo m¨¢s importante, saben que algunas de sus reivindicaciones ya est¨¢n en el programa de Ense?anza" y a?adi¨® que no explicar¨ªa sus propuestas hasta el pr¨®ximo 17 de febrero en el Parlament.
Desde el MUCE se considera que sus demandas deber¨ªan concretarse antes de esa fecha y adem¨¢s de forma consensuada. El secretario de Ense?anza de Comisiones Obreras, Joan Carles Gallego, emplaz¨® a la consejera a "ir al fondo de los problemas y a realizar propuestas concretas" y agreg¨® que deber¨ªan ser fruto de la negociaci¨®n con la comunidad educativa y no la mera voluntad del departamento. Por su parte, el portavoz de USTEC-STE, Carles Mart¨ªnez, pidi¨® un "giro de 180 grados en la pol¨ªtica del departamento" y amenaz¨® con m¨¢s movilizaciones si Ense?anza no negocia con la comunidad educativa.
Para Jaume Graells, de UGT, lo que debe hacer la nueva consejera es reconocer los problemas que afectan a la ense?anza si en verdad quiere resolverlos, sobre todo los que afectan a la educaci¨®n secundaria y a la Formaci¨®n Profesional. El portavoz de la AJEC, Carles Prieto, subray¨® que algunas de las propuestas del MUCE deben aplicarse de forma inmediata. Concretamente, reclam¨® la creaci¨®n de zonas de atenci¨®n educativa preferente, medida tambi¨¦n solicitada por el Ayuntamiento de Barcelona, para poder integrar a todos los alumnos con necesidades educativas especiales sin crear guetos.
La federaci¨®n de padres de alumnos (FAPAC) valor¨® muy positivamente la movilizaci¨®n y, en un comunicado, insisti¨®, adem¨¢s de en los puntos ya conocidos, "en la consecuci¨®n de una verdadera participaci¨®n democr¨¢tica en los centros de los padres y madres del alumnado" y en la defensa y el apoyo a estas organizaciones.
Presiones de Converg¨¨ncia
Los diferentes sectores que integran el MUCE, que se han reunido con Gil durante las ¨²ltimas semanas, conocen las intenciones de la consejera, aunque dudan de que pueda llevarlas a cabo, debido a las presiones que se van a ejercer sobre ella, incluso desde su propio partido, Converg¨¨ncia Democr¨¤tica. USTEC-STE se?ala a la patronal de la privada como uno de los grupos de presi¨®n m¨¢s interesados en que las intenciones de Gil no se materialicen en medidas concretas.
Seg¨²n el sindicato, el elemento clave de las futuras propuestas de Carme-Laura Gil son los cambios que sufrir¨¢ el proceso de matriculaci¨®n en los centros financiados con dinero p¨²blico. Y afirman que con esta medida la consejera pretende equiparar los deberes de la escuela concertada a los de la p¨²blica y conseguir m¨¢s transparencia en el proceso de matriculaci¨®n, as¨ª como la creaci¨®n de un ¨®rgano permanente que cuente con la participaci¨®n de los ayuntamientos, ambas reivindicaciones del MUCE.
La misi¨®n de este ¨®rgano ser¨ªa distribuir equitativamente a los alumnos inmigrantes que se incorporan tarde al curso escolar entre los centros p¨²blicos y privados. Actualmente, la escuela concertada no reserva plazas a este tipo de alumnos y la gran mayor¨ªa son escolarizados en la p¨²blica. Pero existe el temor de que estas medidas vayan acompa?adas de concesiones econ¨®micas a los centros concertados, un punto en el que no todos los sectores del MUCE est¨¢n de acuerdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carme Laura Gil Mir¨®
- VI Legislatura Catalu?a
- Asociaciones padres
- MUCE
- Formaci¨®n profesional
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Encierros
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- UGT
- Manifestaciones
- Orden p¨²blico
- Comisiones Obreras
- APAS
- Ense?anza general
- Protestas sociales
- Sindicatos
- Seguridad ciudadana
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Catalu?a
- Malestar social
- Comunidad educativa
- Ense?anza p¨²blica
- Sindicalismo