La UPV premia el empe?o musical de Lertxundi, Laboa y los Artze
La m¨²sica entr¨® ayer de lleno en la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) y reivindic¨® su propio espacio. Mikel Laboa, Benito Lertxundi y los hermanos Joxean y Jexux Artze recibieron la Medalla de Oro de esta instituci¨®n, que reconoce por primera vez la labor de quienes han puesto todo su empe?o en reivindicar el valor de lo propio a trav¨¦s de la m¨²sica. Los cuatro cantantes vascos, referentes indudables cuando se habla de entroncar tradici¨®n y experimentaci¨®n, pertenecieron el hist¨®rico grupo Ez Dok Amairu. El rector de la UPV, Pello Salaburu, les defini¨® como "exponentes de toda una sociedad, de una cultura y un pueblo". El acto reuni¨® a numerosas personalidades de la pol¨ªtica, la cultura y la sociedad vasca. Era toda una ocasi¨®n para asistir a la cosecha de un reconocimiento que estos m¨²sicos sembraron en los 60, cuando ni exist¨ªa la UPV, ni el euskera gozaba de demasiadas simpat¨ªas.
En este contexto, Lertxundi, Laboa y los Artze impulsaron un movimiento que, en palabras de esta instituci¨®n, "supuso un punto de inflexi¨®n en la m¨²sica tradicional vasca". Actualizaron y extendieron sus horizontes y sorprendieron con puestas en escena en las que la poes¨ªa, el teatro y la danza se alzaban tambi¨¦n como protagonistas. Y all¨ª se reunieron para agradec¨¦rselo, dos ex lehendakaris, Carlos Garaikoetxea y Jos¨¦ Antonio Ardanza; la consejera de Cultura, Mari Carmen Garmendia; el diputado general de Guip¨²zcoa, Rom¨¢n Sudupe, y el de Cultura, Luis Bandr¨¦s entre otros.
Experimentaci¨®n
El discurso inaugural corri¨® a a cargo del escritor Anjel Lertxundi: "Siempre he tenido envidia", dijo, "de la naturalidad que hab¨¦is mostrado en la fusi¨®n de la tradici¨®n y experimentaci¨®n". ?ste ha sido uno de sus baluartes, que ha llevado incluso a Lertxundi y Laboa a hacer incursiones en lo sinf¨®nico junto a la Orquesta de Euskadi. Siempre desde la sencillez y sin ning¨²n af¨¢n de protagonismo. Lo volvieron a demostrar ayer en sus discursos.
Lertxundi repas¨® su biograf¨ªa y se extendi¨® en agradecimientos, igual que Laboa. El donostiarra, quien populariz¨® canciones como Haika mutil o Txoriak-txori, expres¨® su satisfacci¨®n, como mejor sabe; cantando un poema de Xabier Lete. Tambi¨¦n recurri¨® a la poes¨ªa Joxean Artze, que junto a su hermano Jexux ha desarrollado una importante labor para conservar y popularizar la txalaparta. En un momento de su intervenci¨®n asegur¨®: "No podemos llegar a ninguna verdad si no nos conocemos a nosotros mismos".
Artze no habl¨® por hablar, predic¨® con el ejemplo de toda una trayectoria que tambi¨¦n halag¨® el consejero de Educaci¨®n, Inaxio Oliveri. "Les debemos", destac¨®, "una especie de Renacimiento. A pesar de que hab¨ªa mucho por hacer nos ense?asteis que ten¨ªamos un patrimonio, que los sue?os son m¨¢s bonitos cuando tienen ra¨ªces de verdad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.