El 65% de las obras municipales de Vitoria acaba con retrasos
El Tribunal de Cuentas ha confirmado con datos exactos una apreciaci¨®n cotidiana en Vitoria durante la pasada legislatura: el 65% de las obras municipales encargadas en 1997 y 1998 termin¨® con retrasos. El ¨®rgano fiscalizador, dependiente del Parlamento vasco, aclara que en todos los casos se respet¨® la legislaci¨®n vigente, pero atribuye a causas burocr¨¢ticas dentro del propio Ayuntamiento el incumplimiento de los plazos en la mayor¨ªa de las obras.Estas conclusiones se han publicado en un informe realizado a instancias de las Juntas Generales de ?lava y que analiza 20 contratos con un importe cada uno superior a los 50 millones de pesetas. En total, las obras suman 2.071 millones. Su ejecuci¨®n se llev¨® a cabo durante esos dos a?os, e incluso en 1999. El Tribunal de Cuentas, al comprobar que la mayor parte de los trabajos no han terminado en el plazo previsto, aconseja al Ayuntamiento "la aplicaci¨®n eficaz del sistema legal para el control de calidad y supervisi¨®n de los proyectos y su ejecuci¨®n".
El informe del Tribunal de Cuentas especifica c¨®mo en 11 de los trabajos estudiados (con un importe total de 932 millones) no se realiz¨® el replanteo previo, un requisito obligatorio que marca el inicio de la obra. Tambi¨¦n se aprecia una desviaci¨®n importante en la reforma de unas oficinas municipales, en la calle San Prudencio, donde el precio de partida se increment¨® en un 76%.
Fallos burocr¨¢ticos
En otros casos, se aprecian fallos al terminar el expediente. As¨ª, en seis de los 20 trabajos estudiados las obras se hab¨ªan entregado, pero sin que constara un acta de recepci¨®n mediante el cual el Ayuntamiento da por liquidado el contrato.
Aunque seg¨²n matiza el tribunal el Ayuntamiento ha tratado de poner m¨¢s medios para corregir las deficiencias, esta din¨¢mica de los retrasos ha continuado en los a?os siguientes en algunos contratos m¨¢s importantes. El caso m¨¢s flagrante se puede encontrar en el campo de f¨²tbol de Mendizorroza, cuya reforma se comenz¨® en junio de 1998 con un plazo de ejecuci¨®n de 100 d¨ªas y que todav¨ªa se lleva realizada poco m¨¢s de la mitad de la obra. En un principio se preve¨ªa gastar 1.200 millones, pero una nueva evaluaci¨®n econ¨®mica apunta a que la inversi¨®n terminar¨¢ acerc¨¢ndose a los 2.800 millones.
En el polo contrario, se encuentra la obra para construir una nueva carretera que une al Araba Arena con la ciudad, cuyo final est¨¢ previsto para abril aunque ya se est¨¢ utilizando desde hace dos semanas.
El Tribunal de Cuentas recuerda que el Consejo de Estado recomend¨® en junio pasado que los contratos de obras tengan una "gesti¨®n pausada" y una "ejecuci¨®n r¨¢pida". Tambi¨¦n se recalca en que "un aumento de la vigilancia en la ejecuci¨®n del contrato" ayuda a la entrega de los trabajos en el plazo previsto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.