Un "socialista franc¨¦s" a favor del libre mercado
Michel Camdessus se sentar¨¢ hoy, por ¨²ltima vez, en su escritorio de la calle Washington, n¨²mero 19, en Nueva York. El funcionario franc¨¦s, que dirigi¨® durante 13 a?os los destinos del Fondo Monetario Internacional, ya adelant¨® en noviembre ¨²ltimo que, "por motivos personales", dejaba su cargo, aunque pocos creyeron entonces en la raz¨®n aducida. Al contrario, su decisi¨®n confiri¨® veracidad a los crecientes rumores de que el funcionario soportaba cada vez menos las cr¨ªticas de Estados Unidos a sus decisiones.
Durante estos a?os, Camdessus, el tercer franc¨¦s en la direcci¨®n del FMI, logr¨® manejarse con cintura pol¨ªtica y una cuota de carisma como negociador ante los 182 pa¨ªses miembros del organismo. Bajo su direcci¨®n, el FMI super¨® varios desaf¨ªos: la crisis mexicana (1995), la crisis asi¨¢tica (1997) y sus coletazos en Brasil y Rusia.
A pesar de enarbolar siempre la bandera del libre mercado y el sector privado, su carrera estuvo marcada por los cargos p¨²blicos: gobernador del Banco de Francia, director del Tesoro franc¨¦s y finalmente director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), puesto en el que fue reelegido en 1992 y 1997.
Su excelente dominio de varios idiomas le permiti¨® participar acticvamente en cada una de sus negociaciones, as¨ª como el trato directo con periodistas de todo el mundo.
Su dualidad europeo-americana le mereci¨® duros comentarios a ambos lados del Atl¨¢ntico: para la derecha m¨¢s aislacionista del Partido Republicano en Estados Unidos era, ni m¨¢s ni menos, un "bur¨®crata socialista franc¨¦s", el peor insulto que pueda recibir un diplom¨¢tico extranjero, mientras que en Francia y otros pa¨ªses europeos, la izquierda le consideraba "un ultraliberal en manos de los norteamericanos".
Siempre s¨®lido en sus argumentos, mantuvo su obsesi¨®n por el control de la inflaci¨®n, a la vez que defendi¨® a ultranza la condonaci¨®n de la deuda a los pa¨ªses pobres, pero con poco ¨¦xito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.