El nivel cultural de las familias provoca diferencias de 14 puntos entre los alumnos Las mayor desigualdad se aprecia en las comparaciones de la prueba de matem¨¢ticas
Los estudios habituales sobre rendimientos acad¨¦micos demuestran la influencia del contexto sociocultural en los resultados. El informe del INCE tambi¨¦n lo pone de manifiesto al comparar las puntuaciones con el nivel de los estudios de los padres y su influencia en el rendimiento. As¨ª se puede comprobar que hay una diferencia media de 14 puntos en los resultados de matem¨¢ticas, lengua y conocimiento del medio entre los escolares que proceden de familias sin estudios y los que pertenecen a familias con estudios universitarios.En la materia en la que m¨¢s se percibe esta distancia es en la de matem¨¢ticas, seguida de conocimiento del medio y lengua y literatura.
- Matem¨¢ticas. "A mayor nivel cultural de familia, mejores resultados obtienen los alumnos. Las diferencias encontradas son estad¨ªsticamente significativas", seg¨²n se?ala el informe. La desigualdad de puntuaciones en matem¨¢ticas entre los alumnos de padres sin estudios y con estudios universitarios alcanzan los 16 puntos, pasa de un 47% a un 63% de aciertos.
Por tipos de contenidos, la distancia m¨¢s grande entre unos alumnos y otros se produce en los referidos a los n¨²meros y las operaciones, y a la medida de magnitudes, que llega a 19 puntos. Adem¨¢s, los resultados de los escolares con padres sin estudios est¨¢n muy por debajo (entre seis y nueve puntos) de la media en todos los tipos de contenidos analizados.
- Conocimiento del medio. La distancia entre las puntuaciones en conocimiento del medio de los escolares procedentes de familias sin estudios y con estudios univesitarios es de 14 puntos, 55%, frente a 69%.
Al analizar las puntuaciones por tipos de contenidos y seg¨²n el nivel cultural de las familias, se observa que la distancia llega a los 18 puntos en dos temas, el medio f¨ªsico y la poblaci¨®n y las actividades humanas. Tambi¨¦n aumenta un poco, hasta 15 puntos, en las preguntas de medios de comunicaci¨®n y transporte. El incremento de puntuaciones asciende de forma escalonada entre alumnos de padres sin estudios, con estudios primarios, secundarios y universitarios.
- Lengua y literatura. La distancia marcada por el nivel cultural de las familias es de 13 puntos. Los alumnos de familias sin estudios alcanzan un 59% de aciertos; de estudios primarios, un 63%, de secundarios, un 68% y de universitarios, un 72%. La media est¨¢ en un 65%.
El porcentaje medio de aciertos se sit¨²a, como se?ala el informe, entre los que obtienen los alumnos cuyos padres tienen estudios primarios y secundarios y las diferencias de los resultados obtenidos entre cada uno de los niveles educativos de las familias son estad¨ªsticamente significativas.
En las cifras que miden la comprensi¨®n y expresi¨®n de los alumnos seg¨²n el nivel cultural de las familias, se mantiene la desigualdad en comprensi¨®n, aunque baja un punto el resultado tanto para los alumnos de familias sin estudios (58%) como con estudios universitarios (71%). En expresi¨®n sube la diferencia un punto y tambi¨¦n los resultados: los escolares de familias sin estudios (62%) y con estudios universitarios (76%).
Por otra parte, se han dividido tambi¨¦n las puntuaciones de los escolares, seg¨²n el tama?o de los centros. La conclusi¨®n es que los estudiantes matriculados en centros grandes sacan mejores puntuaciones que los de centros peque?os, aunque la distancia no es grande.
Los centros grandes evaluados han sido 444 y tienen 10 o m¨¢s alumnos en 6? de primaria. Los centros peque?os participantes han sido 118, todos ellos con menos de 10 alumnos en 6? de primaria.
Al desglosar estas variaciones por materias se aprecia que los escolares de centros grandes sacan un 54% de aciertos en matem¨¢ticas y los de los peque?os, un 53%. En conocimiento del medio, los estudiantes de los grandes sacan un 62% de aciertos y los de los peque?os, un 61%. Y en la materia de lengua y literatura, los grandes, un 65% y los peque?os, un 63%.
Dudosa distinci¨®n entre centros p¨²blicos y privados
Los estudiantes de los centros p¨²blicos obtienen en matem¨¢ticas cinco puntos menos de media que los de los centros privados (53% frente a 58%), tambi¨¦n se mantiene esta distancia en lengua (63% frente a 68%). En conocimiento del medio es cuatro puntos inferior (61% frente a 65%). Tambi¨¦n se aprecia desigualdad en los resultados desglosados de las diferentes materias. Sin embargo, sorprende que en la comparaci¨®n de los datos de los centros p¨²blicos y privados no se haya tenido en cuenta el diferente nivel de estudios de los padres, porque generalmente los de los centros concertados tienen mayor nivel cultural. Lo t¨¦cnicamente esperable ser¨ªa que se compararan los resultados de centros p¨²blicos y concertados en los que tengan un mismo nivel de estudios los padres.Este aspecto se tuvo en cuenta al elaborar el informe preliminar del estudio realizado en 1995 por el anterior equipo socialista, pero posteriormente se evit¨® la comparaci¨®n entre centros p¨²blicos y privados en el texto definitivo presentado por el primer equipo del Partido Popular.
Las chicas ganan en lengua, y los chicos, en matem¨¢ticas
Los chicos sacan mejores resultados que las chicas en matem¨¢ticas (56% de aciertos frente al 53%) y conocimiento del medio (64% frente al 59%) y peores en lengua y literatura (67%, ellas, frente al 64%, ellos). Sin embargo, en el anterior estudio, las chicas estaban dos puntos por encima de los chicos en matem¨¢ticas. En lengua, las chicas superan en cuatro puntos a los chicos, tanto en comprensi¨®n como en expresi¨®n. En matem¨¢ticas, las alumnas se distancian menos de los alumnos en organizaci¨®n de la informaci¨®n, es decir, al interpretar gr¨¢ficas y calcular probabilidades. En los resultados por nivel de competencia, los chicos sacan dos puntos m¨¢s que las chicas en conocimiento conceptual y en procedimientos y estrategias, y tres m¨¢s en resoluci¨®n de problemas.En conocimiento del medio, los chicos superan a las chicas en cinco puntos en la mayor¨ªa de los temas. Esta diferencia aumenta en las preguntas referidas a m¨¢quinas y aparatos, con nueve puntos de distancia, y disminuye en dos materias de ciencias sociales, el ser humano y la salud y cambios y paisajes hist¨®ricos, en dos y un punto, respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.