La mayor reuni¨®n de ciencia del mundo se plantea el futuro "en un milenio incierto" M¨¢s de 3.000 investigadores asisten en Washington al congreso anual de la AAAS
Bajo el lema La ciencia en un milenio incierto, la mayor reuni¨®n anual de cient¨ªficos de EEUU despeg¨® ayer con m¨¢s de 3.000 asistentes y una especial atenci¨®n a los temas de pol¨ªtica interior y exterior de EEUU, cuya superioridad en ciencia y tecnolog¨ªa no ha dejado de aumentar en la ¨²ltima d¨¦cada. Esta vez la reuni¨®n de la Asociaci¨®n Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) est¨¢ influenciada por el ambiente pol¨ªtico de la capital estadounidense, representado en la cumbre cient¨ªfica por altos cargos del Gobierno.
Aunque est¨¢n presentes en la reuni¨®n los grandes temas de la ciencia b¨¢sica, es llamativa la atenci¨®n que se presta a temas considerados de importancia estrat¨¦gica para el pa¨ªs o para sus relaciones exteriores, como la educaci¨®n y la pol¨ªtica cient¨ªficas, la gen¨¦tica como ¨¢rea de poder, la ciencia que hay detr¨¢s de los ordenadores, la preocupaci¨®n por el ciberterrorismo, los planes para mejorar la salud de los estadounidenses, la reacci¨®n dom¨¦stica ante el cambio clim¨¢tico y las perspectivas de utilizar todas las t¨¦cnicas disponibles para suministrar alimentos suficientes para todo el mundo en este siglo.Los estadounidenses est¨¢n encarando este milenio que ha empezado (aunque no para todos los habitantes del mundo, como matiz¨® sonriente el presidente de la AAAS, el conocido paleont¨®logo Stephen Jay Gould en la apertura) con gran sentido pr¨¢ctico y sin escatimar dinero para la investigaci¨®n.
Seg¨²n Gould, el futuro se presenta m¨¢s emocionante de lo que se presentaba hace 100 a?os. Sin embargo lo que parece es que, mientras llega la emoci¨®n, hay que sacar conclusiones pr¨¢cticas de lo que ya se sabe. En salud es necesario, afirm¨® David Satcher, ministro de Sanidad, seguir luchando contra el tabaco y las drogas, especialmente el alcohol, porque cada vez se conocen mejor sus efectos perjudiciales. Y tambi¨¦n es preciso dejar de considerar las enfermedades mentales como distintas de las f¨ªsicas, porque en los ¨²ltimos 25 a?os la ciencia la demostrado que los trastornos mentales tienen origen f¨ªsico.
La prevenci¨®n y posible cura del sida se ha convertido en una prioridad internacional, record¨® Satcher, como lo demuestra el hecho de que el Consejo de Seguridad de la ONU se haya reunido por primera vez en torno a un tema sanitario, precisamente ¨¦ste.
Por su parte, el Departamento de Estado se pregunta c¨®mo aprovechar mejor los temas cient¨ªficos y tecnol¨®gicos en las relaciones exteriores de EE UU, algo que preocupa al Consejo Nacional de Investigaci¨®n y que ser¨¢ discutido en los pr¨®ximos d¨ªas.
Ciberterrorismo
Ayer, en el primer d¨ªa de la reuni¨®n, la existencia o no del ciberterrorismo recibi¨® una notable atenci¨®n. Empresas de seguridad, el FBI y hasta un antiguo hacker rehabilitado discreparon sobre el alcance de una amenaza que fue noticia hace pocos d¨ªas, cuando se bloquearon algunos portales de la red por ataques masivos coordinados y que ha hecho que el presidente Bill Clinton anuncie una estrategia nacional para la seguridad en Internet y en las redes de comunicaciones que deber¨¢ estar totalmente en funcionamiento en 2003.
Las conclusiones se inclinaron hacia considerar que el verdadero terrorismo en la red es muy escaso, aunque se den incidentes m¨¢s o menos serios, pero que la amenaza de que se desarrolle s¨ª es real. Los modos de funcionamiento est¨¢n empezando a definirse, se?alaron los participantes y el r¨¢pido ritmo de desarrollo de los sistemas de comunicaci¨®n, con sus caracter¨ªsticas de intangibilidad, instantaneidad y globalizaci¨®n lo convierten en una amenaza real. Kevin Paulsen, uno de los primeros atacantes de lo que entonces era Arpanet (Internet no habia llegado todav¨ªa en los primeros a?os ochenta), acusado de espionaje y fugitivo de la justicia durante a?os, se permiti¨® criticar suavemente esta visi¨®n que podr¨ªa considerarse paranoica del ciberterrorismo.
"Si se considera que es terrorismo, lo siguiente es perseguirlo y meter al supuesto terrorista en la c¨¢rcel. Pero lo que pasa realmente es que existen fallos en los sistemas de seguridad de los ordenadores, que es lo que hay que arreglar, de la misma forma que ahora son much¨ªsimo mejores los sistemas de seguridad de las redes telef¨®nicas que cuando mis amigos y yo las manipul¨¢bamos para ganar un Porsche en un concurso radiof¨®nico", dijo Paulsen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.