La dramaturgia de Harold Pinter se adue?a de La Alternativa
La sala Pradillo ha acogido esta semana el IV Ciclo de Autor del festival La Alternativa, cuyo protagonismo corresponde este a?o al brit¨¢nico Harold Pinter, y lo prolonga hasta el 5 de marzo. Este dramaturgo, que tambi¨¦n es actor, guionista de cine y televisi¨®n, director de escena y hombre de apasionada reivindicaci¨®n pol¨ªtica, destaca, en opini¨®n de los responsables del XI Festival de M¨²sica, Danza y Teatro Alternativos, como "uno de los m¨¢s importantes e influyentes de la segunda mitad del siglo XX".
La obra Tierra de nadie, estrenada en Londres (Reino Unido) en 1975, fue el pasado martes la primera en salir a escena de las elegidas para mostrar al p¨²blico madrile?o una panor¨¢mica de la dramaturgia de Harold Pinter. Cuatro actores, Ra¨²l Pazos, Emilio de Cos, Fernando Andina y Chema Pi?eiro, dirigidos por Francisco Vidal, se enfrentan en una sucesi¨®n de reproches y acercamientos que reflejan la amistad y el desencuentro entre estos cuatro personajes masculinos. Hoy es la ¨²ltima representaci¨®n de este montaje de dos horas de duraci¨®n.Desde el domingo y hasta el 1 de marzo le sustituye El camarero ausente, dirigido por el irland¨¦s afincado en Espa?a Denis Rafter. "Interpretar a Shakespeare es bastante m¨¢s f¨¢cil para un actor que hacerlo con Pinter", dijo Rafter el pasado martes durante la presentaci¨®n de las puestas en escena. "Tiene que estar concetrado por completo en los pensamientos del personaje, porque en las obras de Pinter los silencios son tanto o m¨¢s importantes que las palabras", explic¨® este director de escena. "No se puede parar a admirar el paisaje", continu¨® Rafter, "sino que toda su energ¨ªa tiene que estar concentrada, por un lado, en el otro y el texto, y por otro, en las pausas; si el actor domina el silencio, domina al personaje". El camarero ausente es una obra musical para dos instrumentos y dos voces, las de los dos actores que hablan sobre cosas insustanciales de la vida y se deslizan en su conversaci¨®n, salpicada de m¨²sica de jazz, de la comedia a la tragedia, con "un lenguaje econ¨®mico pero po¨¦tico" a lo largo de 45 minutos. Tras un descanso, le sigue en el escenario La pen¨²ltima, dirigida por Roberto Cerd¨¢, que, con tres actores y una actriz, contrasta el mundo del bienestar con el mundo del sufrimiento.
"Queremos mostrar un abanico de Pinter", a?adi¨® por su parte Vicente Le¨®n, director de este ciclo, "porque hay distintos Pinter". "Sus personajes no son ni buenos ni malos, los quiere a todos y los presenta de forma que sea el espectador quien se identifique con uno u otro; en cierta forma, culpabiliza a todo el mundo, pero en concreto, a ning¨²n personaje", defini¨® Le¨®n.
Lecturas y conferencias
Este ciclo, que incluye adem¨¢s lecturas dramatizadas, conferencias y mesas redondas, concluye con la puesta en escena, entre el 3 y el 5 de marzo, de las obras El amante y La colecci¨®n, "dos obras que, en clave de humor, tratan la implacable incapacidad humana para saber vivir en libertad con el otro", como se cita en el programa de La Alternativa.
La danza se abre hoy paso en la sala Cuarta Pared de la mano del core¨®grafo y bailar¨ªn suizo residente en Londres Gilles Jobim, que estrena en espa?a su montaje Braindance (Danza del cerebro). Con la ¨²nica herramienta de los cuerpos desnudos, Jobim investiga a trav¨¦s de la danza sobre el paso del tiempo en camino hacia la muerte inexorable. Con este estallido de pasiones, Jobim se ha situado en cabeza de la coreograf¨ªa europea contempor¨¢nea.
Por otro lado, la sala Tri¨¢ngulo acoge, desde ayer y hasta ma?ana, la obra Monos locos y otras cr¨®nicas, de la compa?¨ªa Magrinyana. Este motaje combina la danza y el teatro, los di¨¢logos con la aparici¨®n de escenas en pantallas audiovisuales y la m¨²sica de jazz. Esta obra de Antonio Fern¨¢ndez Lera, que tambi¨¦n la dirige, est¨¢ interpretada por los actores Miguel ?ngel Altet y Rosario Santesmases, y por las bailarinas y tambi¨¦n actrices Laura L¨®pez y Raquel S¨¢nchez. Trata de la enfermedad, la locura y el disparate en una especie de reality show descabellado. Finalmente, la "serie teatral" Haberos quedado en casa, capullos, de Rodrigo Garc¨ªa y con Chete Lera entre otros acotres, entrega su segundo cap¨ªtulo hoy en el C¨ªrculo de Bellas Artes, al que seguir¨¢ el del lunes en el Mercado de Fuencarral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.