Obras de arte en conversaci¨®n
Concha Arg¨¹eso (Bilbao, 1962) y Carlos de Andr¨¦s (Hoyocasero, ?vila, 1958) se conocieron en la inauguraci¨®n de una exposici¨®n en 1996. All¨ª comenz¨® una amistad, que a pesar de vivir a casi 2.000 kil¨®metros de distancia (¨¦l en Madrid y ella en Colonia), mantienen a trav¨¦s del tel¨¦fono y del fax. Ahora se preparan para comunicar ambas ciudades mediante el correo electr¨®nico y poder intercambiar ideas sobre sus respectivos trabajos. Ya han coincidido mostrando sus obras en dos muestras colectivas en Madrid y Bruselas, pero han querido avanzar un paso con una exposici¨®n que enfrente, relacione, contraste y permita a sus piezas dialogar entre s¨ª. Dos a dos se inaugura hoy en Bilbaoarte."Son obras muy distintas, formalmente dispares, pero eso no es lo importante", explicaban ayer al un¨ªsono, quit¨¢ndose la palabra uno a otro para decir casi lo mismo, en medio del montaje de la exposici¨®n. "A nosotros nos interesa el fondo de las obras, lo que los ojos no ven".
De Gredos ha elegido dos fotograf¨ªas y tres instalaciones que se reparten el espacio de la sala de exposiciones con el trabajo de su colega, formado por tres montajes y una colecci¨®n de 16 dibujos, fruto de un ejercicio de meditaci¨®n que realiza desde hace a?os. Su com¨²n objetivo es que la expresi¨®n individual gane por complementariedad, por confrontaci¨®n o, simplemente, por la cercan¨ªa con la obra del otro.
Arg¨¹eso preparaba ayer una instalaci¨®n formada por decenas de piezas de papel con forma de mano colocadas sobre la pared, que ya present¨® en Alemania. Mientras, De Gredos retocaba sobre el suelo una estrella formada por sal y plomo, que recibir¨¢ al p¨²blico en la entrada de la sala bilba¨ªna.
El di¨¢logo que proponen los dos artistas no se limita a la interacci¨®n entre sus obras. Antes de empezar a montar la exposici¨®n llevaron el intento de comunicaci¨®n a la pr¨¢ctica con sendas entrevistas, que se incluyen en el cat¨¢logo de la muestra. Cada uno de ellos pregunt¨® al otro sobre su forma de entender la vida. Quer¨ªan reflexionar sobre el arte y la creaci¨®n y acabaron hablando de los sue?os,la realidad, el deseo, la muerte, el experimento, la duda, el humor o la iron¨ªa.
Arg¨¹eso cuenta a su amigo, por ejemplo, que para ella "la tarea art¨ªstica y la persona que hay detr¨¢s son una unidad" que en el proceso de creaci¨®n se va acumulando a otros elementos. La filosof¨ªa de De Gredos queda clara cuando afirma en la entrevista que los artistas son unos privilegiados porque no ejercen una profesi¨®n, sino "una manera relacionarse con el mundo".
Ambos dudan del inter¨¦s que sus reflexiones puedan despertar entre el p¨²blico, pero advierten de que su visi¨®n se aparta de los textos convencionales que se encuentran en los cat¨¢logos. "No es la visi¨®n de la cr¨ªtica. Si alguien lo quiere leer, debe saber que no encontrar¨¢ interpretaciones. Contamos, desde dentro, de donde sale la obra". Dos a dos estar¨¢ abierta al p¨²blico hasta el pr¨®ximo 24 de marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.