Tienen 20 a?os
MAR?A ESPERANZA S?NCHEZFue hace 20 a?os. Andaluc¨ªa dijo s¨ª y empez¨® a cambiar su historia. Nada es lo que era ni como era hace 20 a?os, momento a partir del cual los andaluces, por primera vez en nuestra historia, la empezamos a escribir entre todos. Estamos en el camino, simplemente y nada menos, andando, avanzando. Si lo hacemos mirando hacia atr¨¢s nos mover¨¢ el optimismo al comprobar la distancia, y si lo hacemos mirando hacia adelante, a partir del presente conseguido, que ya es lo que importa y lo que cuenta, sabremos que todo lo que queda por hacer es mucho todav¨ªa. Quedan sue?os a¨²n no alcanzados y el reto para muchos es todav¨ªa de supervivencia; las carencias siguen moviendo a la acci¨®n urgente porque los deseos, las necesidades, eran muchas y ven¨ªan insatisfechas de m¨¢s largo tiempo que en otros lugares. Y sin embargo se ha movido.
Andaluc¨ªa ha ganado su tiempo, su presente y el futuro que ahora sabe que est¨¢ en sus manos y por el que puede trabajar para que se parezca cada vez m¨¢s a su ideal.
La celebraci¨®n del 28-F nos encuentra a 20 a?os del primero en plena campa?a electoral. Se consolida nuestra autonom¨ªa. Andaluc¨ªa es de los andaluces y los partidos est¨¢n en sus manos. Cuando los ciudadanos toman la palabra es el momento en que se hace carne la democracia y en el que todo lo deseado parece querer ser conseguido por quienes nos piden el voto. La Andaluc¨ªa acostumbrada al olvido ha muerto, la mat¨® la participaci¨®n y el deseo de los ciudadanos de tomar para s¨ª su destino. Lo dem¨¢s es memoria, recuerdo de lo que nunca ser¨¢. Pero despu¨¦s de muerta la injusticia del olvido, una vez conseguido el protagonismo y la capacidad de decisi¨®n, un nuevo horizonte se ofrece a quienes vemos avanzar a una nueva generaci¨®n de andaluces que ya est¨¢ en el camino de su propia conquista, que tiene la voz, que pide la palabra y que va a empezar a decidir con sus votos. Son los andaluces y andaluzas que nacieron con aquel primer 28 de febrero y que traen la exigencia de futuro en su rotunda seguridad de tener derecho a ¨¦l. Atenci¨®n a ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.