La Biblioteca Valenciana repasa la vida del poeta y editor del 27 Emilio Prados
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
Su car¨¢cter introvertido, el hermetismo y la dispersi¨®n de su obra po¨¦tica han contribuido a que su nombre no sea tan conocido como el de otros coet¨¢neos. Pero Emilio Prados fue un poeta e impresor emblem¨¢tico de la generaci¨®n del 27. Su vida, sus amistades, sus viajes, en los que se impregn¨® de la cultura alemana y su paso al exilio se recopilan desde ayer en la exposici¨®n Emilio Prados, 1899-1962 que se exhibe en la Biblioteca Valenciana de Sant Miquel dels Reis. Cartas, fotograf¨ªas, cuadros, revistas, diarios, libros, manuscritos y otros objetos componen la muestra producida por los Amigos de la Residencia de Estudiantes, en colaboraci¨®n con la Generalitat y otras instituciones. A trav¨¦s de ellos se radiograf¨ªa la vida de un intelectual, comprometido con la causa de la Rep¨²blica, que mantuvo relaci¨®n con las principales figuras de las vanguardias art¨ªsticas y literarias de Espa?a, como Federico Garc¨ªa Lorca, Gerardo Diego, Luis Bu?uel, Salvador Dal¨ª, Manuel Altolaguirre y Pablo Picasso, entre otros.
La reivindicaci¨®n de Prados coincide con la celebraci¨®n del centenario del nacimiento en M¨¢laga del poeta y tip¨®grafo que muri¨® exiliado en M¨¦xico, en 1962. "Tuvo una biograf¨ªa apasionante", coment¨® ayer Jos¨¦ Garc¨ªa Velasco, director de la Residencia de Estudiantes de Madrid, tras recordar su paso por esta instituci¨®n, su estancia por una dolencia pulmonar en el internado de Davos -inmortalizado en La monta?a m¨¢gica, de Thomas Mann- Friburgo o Par¨ªs. Velasco subray¨® la importancia clave de las revistas Litoral e Imprenta Sur, que fund¨® Prados junto a Altolaguirre, en la difusi¨®n de las vanguardias.
"Fue un poeta fundamental de la generaci¨®n del 27 y un intelectual profundamente comprometido con la cultura europea y especialmente la alemana", se?al¨®, por su parte, el director general del Libro, Jos¨¦ Luis Villaca?as. El comisario de la muestra, que se podr¨¢ ver hasta abril, es Fernando Chica. La sobrina-nieta del poeta, Paloma Araoz, destac¨® ayer de la muestra el completo repaso por la vida de Prados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)