Gonz¨¢lez afirma que Espa?a ha perdido presencia internacional con Aznar
Felipe Gonz¨¢lez lament¨® anoche que Espa?a haya perdido presencia internacional desde que gobierna el PP y asegur¨® que los espa?oles "no se saben representados" por Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en pol¨ªtica exterior. El ex jefe del Ejecutivo se reconoci¨® dolido porque haya sido la Casa Blanca la que haya anunciado el apoyo de Espa?a a la inclusi¨®n de Israel en el grupo europeo de Naciones Unidas. Gonz¨¢lez particip¨® en un mitin ante 4.000 personas en Almer¨ªa.
El ex presidente del Gobierno tambi¨¦n record¨® durante el acto de ayer en Almer¨ªa que no es la primera vez en la que una decisi¨®n de pol¨ªtica exterior del Gobierno espa?ol es anunciada por otros. "Sabes que no te sientes representado cuando este se?or [Aznar] viaja a Mosc¨² para hablar por tel¨¦fono con Yeltsin, sabes que no te sientes representado cuando nos tiene que decir Tony Blair si vamos a participar o no en una operaci¨®n en Serbia, sabes que no te sientes representado cuando desde Washington, anteayer, nos dicen lo que vamos a hacer con Israel o sabes que no te sientes representado cuando mandan un informe secreto desde el Ministerio del Interior brit¨¢nico y antes de llegar ya es p¨²blico por una filtraci¨®n irresponsable". Hecha la relaci¨®n, concluy¨® que Aznar "no tiene entidad para representar a un pa¨ªs como Espa?a". "No se lo he o¨ªdo ni al presidente del Gobierno ni al ministro. A m¨ª se me cae la cara de verg¨¹enza de que otros digan lo que hace mi Gobierno en pol¨ªtica exterior", afirm¨®.Importaciones
No fue la ¨²nica cr¨ªtica a la pol¨ªtica del Gobierno del PP, al que censur¨® la falta de vigilancia para hacer cumplir las cuotas de importaciones en productos hortofrut¨ªcolas y pesqueros, sectores de gran peso en la econom¨ªa almeriense. Curiosamente, ni Gonz¨¢lez ni ninguno de los otros cuatro intervinientes en el mitin celebrado en la Plaza Vieja de Almer¨ªa hicieron alusi¨®n alguna al fen¨®meno de la inmigraci¨®n ni a los sucesos de El Ejido. ?nicamente hubo un comentario de pasada de Gonz¨¢lez sobre las manifestaciones del ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, acerca de la necesidad de cambiar la ley de Extranjer¨ªa para evitar la afluencia masiva de inmigrantes y asegur¨®: "Nadie lee un art¨ªculo de una ley antes de coger una patera y lanzarse a la aventura".
A Mayor Oreja dedic¨® Gonz¨¢lez la parte final de su discurso. Seg¨²n dijo, varios meses antes de que ETA declarara la tregua, en septiembre de 1999, hizo saber al ministro a trav¨¦s de varios dirigentes socialistas que la organizaci¨®n terrorista estaba preparando el anuncio de alto el fuego.
Seg¨²n Gonz¨¢lez, Mayor Oreja respondi¨® que era una intoxicaci¨®n "y se enter¨® de la tregua viendo un partido de f¨²tbol, horas despu¨¦s de declarar que no la hab¨ªa". Gonz¨¢lez replic¨® las cr¨ªticas que ayer hizo Mayor Oreja a Joaqu¨ªn Almunia y pidi¨® al ministro "que tenga la misma prudencia y sea tan respetuoso como Almunia ha sido con ¨¦l". Tambi¨¦n lament¨® que se haya roto la unidad de los partidos democr¨¢ticos frente al terrorismo, y, aunque evit¨® se?alar responsables, dijo que la ruptura no se produjo durante su Gobierno.
Gonz¨¢lez evoc¨® el refer¨¦ndum por la autonom¨ªa de Andaluc¨ªa, del que ayer se cumplieron 20 a?os, y asegur¨® que gracias al empuje de esta comunidad para tener competencias plenas se evit¨® que en el Estado auton¨®mico se produjera "un desequilibrio de los nacionalistas insoportable de gobernar".
Precisamente fue en Almer¨ªa en la ¨²nica provincia donde fracas¨® el refer¨¦ndum sobre la autonom¨ªa plena al no alcanzarse el 50% de participaci¨®n exigido, Gonz¨¢lez desvel¨® que esto ocurri¨® porque se incluy¨® a 12.000 fallecidos en el censo. "Almer¨ªa tambi¨¦n dijo s¨ª a la autonom¨ªa plena", proclam¨® ante el entusiasmo de los asistentes. Eso s¨ª, Gonz¨¢lez aprovech¨® la alusi¨®n para asegurar que muchos de los que ahora se proclaman andalucistas estaban hace 20 a?os en la derecha que se opuso a la autonom¨ªa plena, en referencia a Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD).
El ex presidente termin¨® refiri¨¦ndose a que Aznar se haya negado a recibir al presidentye andaluz, Manuel Chaves: "El Gobierno no se ha dado cuenta de la trascendencia de Andaluc¨ªa para articular Espa?a como pa¨ªs. Tambi¨¦n dijo que "al primero que ten¨ªan que haber recibido en la Moncloa es a Chaves, aunque s¨®lo sea por el gesto simb¨®lico de decir a los andaluces, os vamos a tener en cuenta, vot¨¦is a quien vot¨¦is"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.