El alumnado de la UPV sigue las elecciones a rector, que se celebran hoy, con gran indiferencia. Temor a que se eternice
Cafeter¨ªa grande del campus de Leioa. Poco despu¨¦s de la una de la tarde, tres chicos hacen tiempo en torno a una mesa. No toman nada. Como casi todos sus compa?eros no han dedicado ni un minuto a la elecci¨®n de su futuro rector, que se celebra hoy. Ni siquiera saben cu¨¢ntos son los candidatos. "Creo que tres ?no?". Se han enterado de lo poco que saben sobre los comicios por "la tele y los peri¨®dicos". Aunque el despiste es grande, algo tienen claro: "Son dos hombres y una t¨ªa, s¨®lo s¨¦ eso... francamente nos interesa poco", apunta Gorka antes de levantarse.
Gorka ten¨ªa prisa por coger el autob¨²s a Vitoria. Esto ocurr¨ªa el martes pasado antes de la hora de comer. ETA convirti¨® aquella jornada, que empez¨® siendo la v¨ªspera de las elecciones a rector, en la v¨ªspera de un d¨ªa de luto en la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) por los asesinatos del dirigente socialista Fernando Buesa y del ertzaina Jorge D¨ªez Elorza. El claustro de elecci¨®n de rector qued¨® aplazado hasta hoy.Casi ninguno de los estudiantes consultados al azar acierta a decir el nombre completo de alguno de los candidatos. Aunque, parad¨®jicamente, pr¨¢cticamente todos los preguntados aseguran haber votado para elegir a sus representantes en el claustro. Esas 300 personas y el actual equipo rectoral son los encargados de elegir entre los catedr¨¢ticos Mari Carmen Gallastegui, Manuel Montero y Juan Ignacio P¨¦rez.
Actitudes
Entre el alumnado se pueden reconocer varias maneras de tomarse la carrera electoral: con escepticismo, con aut¨¦ntico pasotismo, desde una perspectiva corporativista o desde el partidismo. Dos estudiantes de Medicina, con bata y una pegatina de protesta contra el Ministerio de Educaci¨®n en la solapa, representan el modelo esc¨¦ptico. "Qu¨¦ m¨¢s nos da qui¨¦n salga elegido, nadie nos saca la cara", espeta uno.
Otro es el pasota. Parad¨®jicamente, dos alumnas de cuarto de Periodismo, son el ejemplo perfecto. Sara y Patricia no se andan con rodeos: "No nos interesa el tema", aunque saben que el decano de su facultad, Manuel Montero, es uno de los aspirantes. Algo han le¨ªdo en un par de peri¨®dicos universitarios, pero se ve que el asunto no va con ellas.
Luego est¨¢ el modelo corporativo, el que representa una alumna de Biolog¨ªa. "Si fuera del claustro votar¨ªa al de Biolog¨ªa [P¨¦rez], porque beneficiar¨¢ a la facultad", explica con una apabullante sinceridad. Un vecino de pupitre, que desconoce qui¨¦nes son los otros dos candidatos, dice a modo de disculpa que est¨¢ "muy mal informado".
No es de extra?ar. Los ¨²nicos que votan en estos comicios -los m¨¢s re?idos en la historia de la UPV- son los miembros de equipo rectoral y los 300 claustrales que representan al profesorado, al alumnado y al personal de administraci¨®n y servicios. Y los tres candidatos han centrado su campa?a en buscar esos votos. Por eso, ni hay carteles con las caras de los aspirantes ni han realizado presentaciones a gran escala.
Otro modelo es el pol¨ªtico. Son los alumnos que ven las elecciones a rector como si de unos comicios municipales, auton¨®micos o generales se tratara. Son los ¨²nicos que se decantan cl¨¢ramente a favor, o en contra, de alg¨²n nombre. La verdad es que esta campa?a en la UPV se ha basado exclusivamente en los aspectos acad¨¦micos, pero una parte de los alumnos tiene claro qu¨¦ partido, a su juicio, apoya a cada uno. "Uno el del PSOE, otro cercano a HB y la otra de EA, me lo ha dicho una amiga que est¨¢ en un consejo de estudiantes", dice resuelta la estudiante de Biolog¨ªa.
Alumnos de Ciencias Pol¨ªticas tambi¨¦n lo tienen claro. Varios estudiantes de la rama de castellano consideran que la direcci¨®n de la UPV es ahora "demasiado nacionalista". No quieren que otro nacionalista suceda a Pello Salaburu. A quien salga, le reclaman que impida "las acampadas en la cafeter¨ªa" y que se ocupe para empezar de "los autobuses y de los horarios". Al otro lado del pasillo, un grupo de compa?eros de carrera que estudia en euskera no quiere que gane Montero. "Nos han dicho que es un facha". A la pregunta de qui¨¦n se lo dijo, responden como si tal cosa que "un profesor".
Hay quien prefiere no fijarse en los colores pol¨ªticos. "No me importa cu¨¢l sea su ideolog¨ªa; hace falta que sea una persona inteligente, trabajadora y con buena voluntad". La profesora de Medicina que lo dice tiene a sus espaldas dos d¨¦cadas de docencia, "muchos a?os" en el claustro y ninguna gana de dar su nombre. Ya no es claustral y ni siquiera ha podido ver los programas. Est¨¢n en Internet (www.ehu.es/claustroklaustroa).
El personal administrativo sigue la campa?a con m¨¢s inter¨¦s que los estudiantes pero sin grandes alardes. Jes¨²s Gordejuela, encargado del servicio de Correos -¨¢rea que clasifica y reparte unas 5.000 cartas diarias- dice que para este departamento lo ¨²nico que cambia con el cambio de un rector a otro es que "aumenta el volumen de correspondencia y seguimos con los mismos medios".
A la auxiliar administrativa Ascen Francia le har¨ªa ilusi¨®n que la UPV estrenara rectora. "Ya es hora ?no?", dice esta joven que lleva cinco a?os de interina. Francia conoci¨® a Pello Salaburu y a su antecesor, Juan Jos¨¦ Goiriena. "Que qu¨¦ ha cambiado de uno a otros... pues que ha cambiado el nombre en los membretes y que ¨¦ste es m¨¢s puntilloso con el euskera".
Aunque prefieren ocultarlo, el temor a que la elecci¨®n de rector se eternice es patente. Por eso, los tres candidatos han pactado unos tiempos, puesto que el reglamento de la Universidad no establece l¨ªmites a las intervenciones de los candidatos.
La primera cita es a las nueve de la ma?ana de hoy. Como suele ocurrir, el acto empezar¨¢ seguramente a una hora despu¨¦s cuando se haya logrado el quorum necesario. Tras abordar otros cuatro puntos del orden del d¨ªa -ninguno parece que se vaya a demorar demasiado-, los candidatos tienen unos 40 minutos por cabeza para explicar su programa.
El orden de intervenci¨®n se ha decidido por sorteo: primero Manuel Montero, luego Mari Carmen Gallastegui y Juan Ignacio P¨¦rez, el ¨²ltimo. La Secretar¨ªa General estima que esto llevar¨¢ desde las 10.30 hasta las 14.00. A esa hora, la sesi¨®n se supender¨¢ hasta hora y media m¨¢s tarde.
A partir de las 15.30, los candidatos deber¨¢n contestar por el mismo orden a las preguntas escritas presentadas por los claustrales. Tienen tambi¨¦n un m¨¢ximo de 40 minutos cada uno para responder a todas.
Luego se abrir¨¢ un periodo de una hora para que los 300 claustrales presenten nuevas preguntas all¨ª mismo. ?sta vez habr¨¢ s¨®lo 30 minutos para contestar. La primera votaci¨®n est¨¢ prevista entre las 20.00 y las 21.30. El recuento desvelar¨¢ entonces si ya hay rector, en caso de que alguien saque mayor¨ªa absoluta, o si al d¨ªa siguiente habr¨¢ que hacer una segunda vuelta.
?ste es el plan previsto por la Secretar¨ªa General, que incluye autobuses y comida para los claustrales. S¨®lo queda ver si se respetan los horarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.