"Mi motor es la vulnerabilidad del individuo de hoy"
Se acab¨® la tranquilidad en el modesto d¨²plex (clase media-media) repleto hasta los topes de libros y pel¨ªculas de v¨ªdeo que la familia Guti¨¦rrez-S¨¢nchez ocupa en Rivas-Vaciamadrid, ciudad residencial situada a unos 15 kil¨®metros de la capital, saliendo por la deshabitada carretera de Valencia, un poco m¨¢s all¨¢ del vertedero de Valdeming¨®mez.La cocina es un caos relajado; hay una foto de Borges en una estanter¨ªa, varias revistas tama?o s¨¢bana sobre las mesas, un librito de Dylan Thomas... C¨¢maras por aqu¨ª y periodistas por all¨¢ acosan y casi derriban a la flamante ganadora del Premio Alfaguara 2000, y a pesar de la invasi¨®n, del repentino salto a la fama y de los 25 millones de pesetas, ella permanece tranquila. O quiz¨¢ s¨®lo lo parece, porque enseguida se declara "agradecida, emocionada, sorprendida, en estado de shock". Mujer atractiva y de apariencia dulce, equipada con una mirada directa, serena y penetrante; escritora silenciosa, due?a de una prosa concisa y limpia, y capaz de crear un ritmo propio, lento y despacioso, que han coincidido en elogiar cr¨ªticos como Rafael Conte, escritores como Soledad Pu¨¦rtolas, Enrique Vila-Matas o Almudena Grandes (e incluso alguna actriz, como Cayetana Guill¨¦n Cuervo), lo primero que llama la atenci¨®n de Clara S¨¢nchez es que aparenta menos a?os de los 45 que pone en las biograf¨ªas.
Quiz¨¢ sea que s¨®lo trabaja "de forma ocasional" (y en cosas que le gustan: da clases de literatura, colabora en el programa de cine que dirige Jos¨¦ Luis Garci en La 2...); quiz¨¢ sean los beneficios de su infancia alcarre?a o la ¨ªntima satisfacci¨®n que debe producir cumplir sin prisas ni necesidades alimentarias con el oficio que empez¨® a practicar en p¨²blico hace 10 a?os ("no s¨¦ si fui escritora tard¨ªa o precoz, pero s¨ª s¨¦ que a las que empiezan ahora a los 35 les dicen que son muy j¨®venes"), el caso es que Clara S¨¢nchez tiene todo el aspecto de estar contenta con la vida que lleva.
Por el piso de abajo transitan su hija adolescente, Julia, que tiene examen ma?ana (por hoy), y su risue?o marido, Francisco, profesor en la UNED y gran aficionado al flamenco. Los dos han abandonado sus tareas y se dedican a asistirla sin tregua, ¨¦l atendiendo a periodistas por tel¨¦fono, ella abriendo la puerta a los que han logrado orientarse en la urbanizaci¨®n Pablo Iglesias, m¨ºl¨¦e de edificios y calles id¨¦nticos.
Gran desconocida para el gran p¨²blico, escritora de escritores, admiradora de "Salinger, Camus, Maupassant, Horacio Quiroga, Dos Passos, Faulkner y Garc¨ªa M¨¢rquez", y autora de cinco novelas, la primera de las cuales public¨® Debate en 1989, "gracias a ?ngel Luc¨ªa", lo que m¨¢s recalca Clara S¨¢nchez durante esta conversaci¨®n apresurada es que "la vida es m¨¢s importante que la literatura". Y despu¨¦s explica, tratando de ser muy precisa en las palabras que usa, c¨®mo es ella y de d¨®nde salen sus libros, sus personajes, sus obsesiones.
Pregunta. Parece que el jurado la hab¨ªa confundido con un joven que escrib¨ªa su autobiograf¨ªa...
Respuesta. S¨ª, parece que cre¨ªan que era un jovencito contando su vida y que luego se han llevado la sorpresa may¨²scula de que la autora era una mujer...
P. ?Y le ha sentado bien o mal?
R. Muy bien. Significa que la atm¨®sfera est¨¢ conseguida, que el narrador, Fran, tiene una voz real. Y confundir a un jurado como ¨¦se es muy emocionante. Admiro mucho a muchos de sus miembros...
P. Cuando se present¨®, ?crey¨® que ganar¨ªa?
R. ?Ni remotamente! Una cosa es el deseo, y otra, la realidad. Aunque siempre tienes una esperanza, porque crees que has dado todo lo mejor en tu novela... Lo raro es que ahora que s¨¦ que he ganado, me parece m¨¢s imposible que cuando me present¨¦. Tendr¨¦ que serenarme y difrutarlo.
P. ?Y es muy distinta esta novela de las anteriores suyas? Por las ¨²ltimas, parec¨ªa usted una escritora con una mirada "muy femenina", preocupada sobre todo por el mundo de la mujer...
R. Los que han le¨ªdo las seis novelas que he escrito saben que en ¨¦sta soy yo tanto como en las otras. Quiz¨¢ es una novela m¨¢s madura, pones m¨¢s porque sabes m¨¢s... Pero abordo mis temas de siempre. La fragilidad, la vulnerabilidad del individuo contempor¨¢neo. ?se es el motor de mi literatura. Implica el azar con que vivimos, el mundo del deseo y tambi¨¦n el territorio del fracaso; y, sobre todo, la capacidad que tenemos de so?ar y la capacidad que tiene la realidad para frustrar nuestros sue?os. Es una situaci¨®n cruel, y me parece que la ¨²nica soluci¨®n que nos queda es convertirla en algo positivo, en arte.
P. ?Se siente cercana a alg¨²n autor, grupo o generaci¨®n?
R. Pues creo que me ha tocado siempre lo peor. Cuando publiqu¨¦ la primera novela, en el 89, ten¨ªa 35 a?os. Dijeron que era una escritora tard¨ªa. Ahora, a las que publican con esa edad, las llaman jovencitas... Parece que siempre voy a destiempo.
P. ?Transcurre ?ltimas noticias del para¨ªso en una urbanizaci¨®n parecida a ¨¦sta?
R. Bueno, es una urbanizaci¨®n de las afueras, el denominador com¨²n de una urbanizaci¨®n de cualquier ciudad. Parece que el jurado sospechaba que era un barrio de Buenos Aires, M¨¦xico o Bogot¨¢. No es de ning¨²n sitio, sino de clase media-media, que es la que m¨¢s me interesa literariamente, porque est¨¢ en medio y tiene muy buena visi¨®n, muy buena perspectiva...
P. Fran, el protagonista, ?es s¨®lo un joven so?ador?
R. Se debate entre la indolencia, sus sue?os, el amor, los deseos, la dura realidad que no puede eludir y la realidad que ¨¦l quisiera construir con su forma de ver la vida. Me gusta porque se parece a m¨ª, a lo que yo habr¨ªa querido ser si hubiera sido chico.
P. ?Su yo masculino?
R. Podr¨ªa ser, s¨ª...
P. Se dir¨ªa que su vida inspira mucho su literatura.
R. Bueno, lo fundamental, para m¨ª y para la literatura, es la vida. Aunque llevo una vida muy corriente, lo importante es la aventura de vivirla, c¨®mo la vivas. Necesito tener cosas que decir, nutrirme del minuto, porque s¨¦ que eso es lo que luego voy a llevar a las novelas. Soy muy c¨®moda y he adaptado mi af¨¢n de aventura a lo que tengo m¨¢s a mano. No necesito irme a la selva. Lo que la literatura toma con m¨¢s ah¨ªnco es lo que la vida le da. Aunque en el fondo todos representemos una vida, unos con m¨¢s ansiedad que otros (y ¨¦sa es la caracter¨ªstica de este tiempo), y aunque algunos incluso necesitamos representarla dos veces, en la vida y a trav¨¦s de la literatura.
P. ?Y cura la literatura esa ansiedad?
R. A veces. Otras te crea m¨¢s. Los libros desolados te crean m¨¢s. Pero siempre sales fortalecido.
P. Como fil¨®loga y novelista, ?se considera una cient¨ªfica de las palabras?
R. Como escritora, siempre supe que mi escritura ten¨ªa que ser muy precisa, muy exacta. Me gusta la claridad, la transparencia, las palabras que encarnan pensamientos y emociones. Como fil¨®loga prefiero la palabra que casi se pueda tocar. No siempre se consigue, claro, pero ¨¦se es mi ideal.
P. Supongo que sabe que este premio supone su llegada al gran p¨²blico lector...
R. S¨ª, es el mejor premio posible: te acerca a un mercado mejor y tiene un prestigio que no te obliga a dejarte el pundonor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.