Error incomprensible
Teniendo en cuenta el n¨²mero de esca?os de las circunscripciones andaluzas para las elecciones auton¨®micas, no es completamente imposible pero s¨ª sumamente dif¨ªcil que un partido alcance la mayor¨ªa absoluta. La ¨²ltima mayor¨ªa absoluta fue la de 1990 y entonces entre el PSOE y el PP hab¨ªa una diferencia de casi 20 puntos en toda Espa?a y de 25 en Andaluc¨ªa. Con la recuperaci¨®n del voto de la derecha que se ha producido en esta d¨¦cada es casi imposible que se pueda alcanzar la mayor¨ªa absoluta. ?nicamente si las circunscripciones fueran m¨¢s peque?as y la "prima" para el partido ganador, como consecuencia de la aplicaci¨®n de la f¨®rmula D'Hondt, fuera mayor, podr¨ªa alcanzarse dicha mayor¨ªa. Pero ese no es el caso. El n¨²mero de esca?os a cubrir en cada circunscripci¨®n es lo suficientemente alto como para que la f¨®rmula electoral opere de manera bastante proporcional.Es inevitable, pues, ir pensando en que alg¨²n tipo de acuerdo ser¨¢ necesario para la formaci¨®n de gobierno y en alg¨²n tipo de acuerdo que suponga no solamente apoyo parlamentario, sino integraci¨®n en el Gobierno del partido dispuesto a llegar al acuerdo.
Antes de que se firmara el pacto entre el PSOE e IU en Madrid y antes de que el PA iniciara su operaci¨®n de alejamiento del PSOE, todo apuntaba a una reedici¨®n del acuerdo entre el PSOE y el PA.
Ahora las cosas est¨¢n menos claras. En el supuesto de que la coalici¨®n de izquierda ganara las elecciones generales y hubiera un gobierno de coalici¨®n en el Estado, es pr¨¢cticamente seguro que tambi¨¦n habr¨ªa un gobierno de ese tipo en Andaluc¨ªa. Pero en el caso de que as¨ª no sea, no resulta nada probable que se acabe formando un gobierno PSOE-IU en nuestra comunidad aut¨®noma.
Me resulta incomprensible que IU no tomara en consideraci¨®n esta circunstancia a la hora de cerrar el pacto general con el PSOE. Adem¨¢s de las elecciones generales, se celebraban las elecciones andaluzas. Y el beneficio que IU pod¨ªa obtener en las segundas era seguro y muy alto. IU se podr¨ªa haber asegurado ocho senadores y la entrada en el Gobierno de Andaluc¨ªa simplemente acordando la retirada de sus candidaturas en catorce u ocho circunscripciones, que afectaban a 160.000 electores de los 2.600.000 que tuvo en 1996. La relaci¨®n coste/beneficio era tan ventajosa que realmente no se entiende que no se llegara a ese acuerdo.
Si el 12-M no hay mayor¨ªa de izquierda en el conjunto del Estado, es m¨¢s que probable que IU se d¨¦ cuenta del error cometido. Pero, entonces, ser¨¢ tarde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.