Las organizaciones agrarias acusan al Gobierno de no actuar contra la sequ¨ªa
Por segundo a?o consecutivo, la sequ¨ªa amenaza nuevamente al sector agrario ante la falta de lluvias y por la ca¨ªda de las reservas en los embalses. Las organizaciones agrarias coinciden en denunciar al Gobierno por no desarrollar una pol¨ªtica encaminada a mejorar las infraestructuras hidr¨¢ulicas para aumentar la capacidad de los embalses y, sobre todo, para el ahorro del agua en los regad¨ªos. Los problemas se concentran en la mitad sur de la Pen¨ªnsula y en zonas de Arag¨®n. Los da?os se estiman en al menos 20.000 millones de pesetas.
La entonces ministra de Agricultura Loyola de Palacio anunci¨® un nuevo Plan Nacional de Regad¨ªos en oto?o de 1998, sin que se llegase a aprobar. Hace unas semanas, el actual ministro, Jes¨²s Posada, present¨® pr¨¢cticamente el mismo plan con inversiones superiores a los 800.000 millones de pesetas, con la mejora de 1,1 millones de hect¨¢reas y la puesta en regad¨ªo de otras 230.000 hect¨¢reas. Sin embargo, hasta la fecha, todas las propuestas de planes no han pasado de los programas electorales, sin ninguna eficacia en el sector.Hasta el momento, los problemas por la falta de agua se concretan en la mitad sur de la Pen¨ªnsula, as¨ª como en zonas de Arag¨®n. Aunque desde la organizaci¨®n Asaja, en Sevilla, se ha hecho una primera evaluaci¨®n de los da?os en unos 20.000 millones de pesetas, COAG y UPA coinciden en se?alar que el sector se halla al borde de una situaci¨®n l¨ªmite, pero sin que se pueda hablar todav¨ªa de grandes da?os irreversibles, salvo en lo que afecta a los mayores costes para la ganader¨ªa por la falta de pastos. Las organizaciones del sector coinciden en denunciar la insuficiencia de las ayudas aplicadas en la campa?a anterior, que se centraron en cr¨¦ditos baratos y que supusieron solamente para la Administraci¨®n un gasto no superior a los 10.000 millones de pesetas. Para la actual campa?a solicitan otras medidas de apoyo.
Superficies da?adas
Las preocupaciones en el sector agrario se concretan en el futuro de las superficies de cereales y remolacha en la mitad sur de la Pen¨ªnsula, y especialmente en Andaluc¨ªa, con unas 500.000 hect¨¢reas sembradas de trigo duro, 70.000 hect¨¢reas de trigo blando, 180.000 hect¨¢reas de otros cereales y 50.000 hect¨¢reas de remolacha, una gran parte en secano.
Se considera que la situaci¨®n para este tipo de cultivos podr¨ªa ser irreversible en el plazo de varias semanas. Por el contrario, en el caso de los pastos, los da?os en este momento ya son muy graves, al tener que apoyar con pienso la alimentaci¨®n del ganado, extensivo en partes de Andaluc¨ªa, Extremadura y Arag¨®n y sin que haya ayudas para este sector, que ya atraves¨® graves dificultades la campa?a anterior en las mismas zonas.
Las organizaciones agrarias, al margen de los problemas por la falta de lluvias, reclaman a la Administraci¨®n el suministro del agua suficiente esta campa?a para los cultivos de frutales, algod¨®n y arroz en Andaluc¨ªa, al existir recursos suficientes en los embalses para estos fines.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.