La ONU abre una oficina en Afganist¨¢n contra las violaciones de derechos
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Las violaciones de los derechos humanos han sido, junto al apoyo al terrorismo, uno de los principales obst¨¢culos para el reconocimiento internacional del Gobierno de los talib¨¢n en Afganist¨¢n. Ahora, por primera vez, la ONU ha conseguido el visto bueno de las autoridades de Kabul para abrir una Oficina de Asuntos Civiles que trabajar¨¢ en la prevenci¨®n de esas violaciones de derechos.As¨ª se lo anunci¨® a EL PA?S el nuevo jefe de la Misi¨®n para Afganist¨¢n (UNSMA), el espa?ol Francesc Vendrell, durante una entrevista en Teher¨¢n. "Se trata de un experimento", reconoci¨® Vendrell, que se encontraba de gira por la regi¨®n para conocer las posiciones de todas las partes implicadas en el conflicto afgano. La oficina, que depende de la UNSMA, tendr¨¢ por objetivo "prevenir los abusos de derechos humanos", pero carecer¨¢ del car¨¢cter inquisitorio de las operaciones que se llevaron a cabo en El Salvador, Guatemala o Hait¨ª.
El equipo pretende "entrar en contacto con la sociedad civil, en la medida que exista, y crear una relaci¨®n de confianza para poder aconsejar a las autoridades locales en evitar violaciones de derechos humanos que ellos mismos reconocen que no deben ser violados", explica Vendrell. La oficina va a contar con 12 personas, de las que cinco ya est¨¢n sobre el terreno y dos son mujeres.
"Existe una especie de acuerdo t¨¢cito a ese respecto", admite Vendrell cuando se le pregunta si los talib¨¢n no han puesto objeciones a estas funcionarias. Anteriormente se hab¨ªan negado a aceptar a mujeres en los equipos humanitarios.
El representante de la ONU pide tiempo antes de poder hablar de las perspectivas de su misi¨®n. "De momento, quiero escuchar a las partes e intentar entenderlas", asegura antes de reconocer que le gustar¨ªa "entablar un proceso de di¨¢logo entre los implicados". Vendrell, un hombre experimentado en misiones dif¨ªciles (Alto Karabaj, Timor Oriental), ha quedado "horrorizado" por la destrucci¨®n que ha visto en la capital afgana. "Estoy convencido de que los ciudadanos de Kabul no tienen la menor esperanza de que se vaya a reconstruir, y da la sensaci¨®n de que all¨ª no existen medios de subsistencia", relata a¨²n conmocionado. "Hay que tratar de echar una mano al pueblo afgano, porque la situaci¨®n es pavorosa", concluye, tras recordar que se trata del pa¨ªs de Asia con el ingreso per c¨¢pita m¨¢s bajo y una mortalidad infantil del 20%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)