Ganar por goleada en las urnas
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
Los m¨¢s viejos del lugar todav¨ªa recuerdan las bodegas que hubo en tiempos en La Palma del Condado. Este pueblo onubense y su comarca tuvieron la gloria envasada en barricas. "Entonces s¨ª hab¨ªa muchos ricos, ahora no". La d¨¦cada de los sesenta se rindi¨® al encanto rubio de la cerveza y el consumo del vino cay¨® en picado. En la Palma s¨®lo quedan tres bodegas, dos de ellas de fuerte implantaci¨®n en el mercado. El resto de los vecinos se dedican al campo, unos propietarios y otros jornaleros. El resto se ocupa en el sector servicios. Pobres o ricos, bodegueros o peones, cuando se trata de votar, los palmerinos dan su apoyo al PP. Es el pueblo andaluz donde la formaci¨®n conservadora atesora m¨¢s apoyos. La izquierda s¨®lo consigui¨® meter una cu?a en dos elecciones municipales, cuando el PSOE se hizo con el Ayuntamiento. ?Por qu¨¦ votan en masa los vecinos al PP? Las opiniones se dividen en dos. Unos creen que el voto, como se transmite de padres a hijos aunque la herencia se pierda. Desde ese punto de vista, los palmerinos votar¨ªan una tendencia conservadora aunque ya no tengan mucho que conservar.
Otros piensan que la experiencia municipal es la referencia para decantarse por un partido u otro. En el Ayuntamiento de La Palma gobierna el PP en la persona de Juan Carlos Lagares. "El alcalde ha hecho muchas obras, un polideportivo, el pueblo est¨¢ limpio, hay m¨¢s trabajo". As¨ª cuenta la feria una mujer del lugar que trabaja como limpiadora. Al otro lado de la plaza, una chica joven cuida a su beb¨¦ y se le enciende el pelo cuando habla de pol¨ªtica: "Aqu¨ª lo que hay es mucho facha. En el pueblo hab¨ªa antes dinero pero ahora no hay nada. La gente se va a trabajar fuera, de jornaleros. Criticaban al alcalde socialista y ahora el PP ha subido la contribuci¨®n y nadie dice nada". El quiosquero que tiene su puesto en la plaza, el m¨¢s cercano a la iglesia, tambi¨¦n cuenta con orgullo que el pueblo ha sido de siempre conservador. "Yo creo que es porque la pol¨ªtica de la Junta no convence. A m¨ª, por lo menos. Se gasta mucho en balde y otras comunidades est¨¢n m¨¢s avanzadas que nosotros".
La Ruta del Califato
El alcalde cree que la raz¨®n de que el pueblo sea el m¨¢s grande granero con el que Te¨®fila Mart¨ªnez pueda contar descansa en las aguas de una gesti¨®n municipal eficaz que garantiza peonadas a los campesinos, "porque no s¨®lo los adinerados votan al PP".
Pues no, ni tampoco todos los bodegueros, porque si el exquisito brandy Luis Felipe que se cr¨ªa en las bodegas Rubio de La Palma es de un color verdoso, el vino Pedro Ximenez de la Campi?a Sur cordobesa es rojo como los habitantes de Montemayor.
Este pueblo cordob¨¦s est¨¢ en la Ruta del Califato y el mismo Julio Anguita fue maestro de muchos j¨®venes de Montemayor que estudiaron en C¨®rdoba. Marinaleda, el pueblo de Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Gordillo, sigue siendo el gran feudo de IU cuando se abren las urnas en Andaluc¨ªa, pero a los vecinos de Montemayor tampoco se les olvida a la hora de votar la humildad de sus casas, ubicadas en la falda arrogante de un gran castillo, la mitad de los votantes son de IU. En el Ayuntamiento los sillones est¨¢n m¨¢s repartidos: hay un concejal del PP, cinco de IU y otros cinco del PSOE. Pero si todos los socialistas son como Mariano Moreno, el camarero de La Pe?a los Galgueros, no son m¨¢s que "comunistas finos". As¨ª le define un parroquiano del local entre las risas de todos.
La cuesta que lleva al Ayuntamiento de Montemayor tiene una parada obligada en el camino para los comunistas: la sede del PCE, hoz y martillo en la puerta, p¨®ster del Che Guevara en el interior. All¨ª, Nicomedes Codo reflexiona sobre el origen de izquierda de este pueblo: "Aqu¨ª mataron a mucha gente, se arrastra el voto comunista desde entonces. Adem¨¢s somos gente de campo. A los socialistas se les vot¨® en el 82, pero luego, nada".
De la sede comunista a la plaza est¨¢ el mercado. De all¨ª sale un cura de aspecto desali?ado y alzacuellos torcido; la sotana, descolorida por el sol, tiene un color amontillado, como el vino de la tierra, y del negro que fue no queda nada. Lleva un plato con comida. Pablo Moyano Llamas es el p¨¢rroco de Montemayor: "Aqu¨ª se vive bien, el problema es el paro para los j¨®venes, pero las tierras est¨¢n muy repartidas. IU ha trabajado aqu¨ª m¨¢s que nadie, ha movilizado mucho a la gente, pero hace seis a?os el alcalde era socialista".
- ?Usted es de aqu¨ª?
- No, yo soy de Santaella [un pueblo de al lado] y all¨ª s¨ª han ganado los socialistas. Es un pecado no conocer Santaella.
El cura no se pronuncia sobre su voto, pero, a simple vista (olviden la sotana), no parece un p¨¢rroco al uso. El alcalde de Montemayor, Antonio Garc¨ªa, no acaba de decidirse sobre la tendencia pol¨ªtica del cura: "Hombre, de izquierda, de izquierda... Yo s¨®lo s¨¦ que a su padre lo mataron en la guerra porque era socialista".
A lo mejor es que el p¨¢rroco es lo que algunos en el pueblo llaman un "comunista fino".
Desde el castillo de Montemayor se desparrama la vista por la campi?a cordobesa. A un lado, M¨¢laga, a otro Sevilla, Granada en el otro ¨¢ngulo. El pueblo, blanco de cal, se ubica en un nudo privilegiado de comunicaciones. All¨ª se vive del campo, aunque la industria del m¨¢rmol y dos empresas de la construcci¨®n est¨¢n cambiando poco a poco el perfil laboral de las gentes. De la escuela taller municipal salieron dos empresas: una de carpinter¨ªa y otra de empavonado de armas. En C¨®rdoba hay censadas 40.000 escopetas que necesitan un tratamiento para pasar las ¨¦pocas de veda sin que se piquen. La empresa de empavonado (no quedan muchas en Andaluc¨ªa) iba muy bien, pero dos socios se fueron y ahora pasa momentos dif¨ªciles.
La construcci¨®n tambi¨¦n est¨¢ tirando de este pueblo de 3.900 habitantes con un paro registrado de 198 personas y una renta por habitante de entre 900.000 y un mill¨®n de pesetas.
Un origen remoto
El museo arqueol¨®gico "que ha montado el cura" da fe del origen remoto de este pueblo, que guarda hallazgos ib¨¦ricos, romanos, de cuando la ciudad se llamaba Ul¨ªa y C¨¦sar la liber¨® de un penoso asedio al que la somet¨ªa el ej¨¦rcito de Pompeyo. El actual asentamiento del pueblo es del siglo XIV, cuando Alfonso XI permiti¨® a la poblaci¨®n ubicarse en las faldas del castillo. Los duques de Fr¨ªas han muerto y los sobrinos se encargar¨¢n del castillo. El alcalde no sabe quienes son ahora los propietarios, pero de buena gana se quedar¨ªa la fortaleza para el pueblo. Por ahora ya lo tienen pintado en el escudo de la villa.
A pocos kil¨®metros de Montemayor, pero cambiando de provincia est¨¢ Ca?ada Rosal. Este pueblo sevillano de casi 3.000 habitantes tambi¨¦n tiene un escudo, pero sin castillo, con tres rosas. El pu?o socialista se queda corto en este pueblo. De 11 concejales, 11 son del PSOE y el PP no pone el pie en el lugar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Jerez de la Frontera
- Elecciones Andaluzas 2000
- PA
- Campa?as electorales
- Elecciones andaluzas
- Provincia C¨®rdoba
- PSOE-A
- Provincia Huelva
- Elecciones auton¨®micas
- Izquierda Unida
- PSOE
- Provincia Sevilla
- Provincia C¨¢diz
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Andaluc¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a