Mubarak apadrina los avances en el di¨¢logo entre israel¨ªes y palestinos
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, asumi¨® ayer en la localidad de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, el padrinazgo de la reapertura de las negociaciones de paz entre israel¨ªes y palestinos, despu¨¦s de haber sido testigo de una nueva cumbre entre Ehud Barak y Yasir Arafat, la tercera que celebran en poco menos de tres d¨ªas. La solemnidad del encuentro y la trascendencia del proceso reemprendido no lograron, sin embargo, disimular las tensiones entre el primer ministro israel¨ª y el dirigente palestino.
El presidente palestino, Yasir Arafat; el primer ministro israel¨ª, Ehud Barak, y Mubarak celebraron ayer una cumbre tripartita extraordinaria en Sharm el Sheij, para reactivar oficialmente el proceso de paz, bloqueado desde hace m¨¢s de un mes y cuyas negociaciones se reanudar¨¢n el pr¨®ximo 20 de marzo en Estados Unidos, bajo la tutela del presidente Bill Clinton.Estaba previsto que la cumbre tripartita fuera un acto protocolario con el que israel¨ªes y palestinos agasajaran y demostraran su agradecimiento a Mubarak por los esfuerzos realizados en favor del proceso de paz en todos sus frentes y en el que se le iba a otorgar al presidente egipcio el honor de anunciar oficialmente la naturaleza de los acuerdos y los nuevos calendarios de negociaci¨®n pactados en los dos ¨²ltimos d¨ªas. La reuni¨®n, adem¨¢s, iba a servir de paso para reconciliar a Mubarak y Barak, tras el inesperado viaje, hace dos semanas, del presidente egipcio a Beirut para apoyar al pueblo liban¨¦s ante los bombardeos israel¨ªes y respaldar las acciones de la guerrilla islamista de Hezbol¨¢.
Sin embargo, la secuencia del encuentro de Sharm el Sheij de ayer entre los tres l¨ªderes fue cuanto menos sorprendente: dur¨® mucho menos de lo esperado, poco m¨¢s de una hora, y culmin¨® con unas palabras en solitario de Mubarak. El presidente egipcio efectu¨® una loa a la esperanza, reconoci¨® que exist¨ªan a¨²n muchos problemas y un largo camino por andar, pero no explic¨® el contenido de los acuerdos entre israel¨ªes y palestinos.
"Se han solucionado muchos problemas. Soy optimista ante el periodo que viene. Ciertas cosas van a ser anunciadas pr¨®ximamente. As¨ª lo espero. Pero a¨²n hay problemas pendientes", afirm¨® Mubarak en un tono herm¨¦tico que no dej¨® traslucir en ning¨²n momento la naturaleza de los compromisos o de las desavenencias en las que se encuentran sumergidas ambas partes. Mubarak no admiti¨® preguntas de los periodistas y dio por concluido el acto en pocos minutos.
El mutismo de los dos principales protagonistas, la cancelaci¨®n de la conferencia de prensa usual en este tipo de actos y una serie de incidentes protocolarios, entre los que destaca la retirada precipitada de la bandera palestina e israel¨ª que deb¨ªa presidir la entrevista, constituyeron otras pruebas de que hab¨ªan vuelto a aflorar las tensiones entre israel¨ªes y palestinos.
Los periodistas que hab¨ªan acudido esperanzados a la cumbre trataron de recabar informaci¨®n sobre lo sucedido que permitiera explicar el silencio de Arafat y Barak, lo que provoc¨® las iras de uno de los consejeros pol¨ªticos de Mubarak, Usama al Baz, quien se limit¨® a contestar: "Lo que nos interesa es la aplicaci¨®n de los acuerdos firmados y los actos, antes que las palabras".
Arafat, a su regreso a Gaza, no aclar¨® tampoco lo sucedido en la reuni¨®n tripartita, ya que se limit¨® a decir que "la cumbre confirma la importancia de aplicar lo que ya se decidi¨® en Sharm el Sheij en el pasado [septiembre de 1999] y de hacer avanzar el proceso de paz". A decir de los observadores, estas palabras podr¨ªan dejar entrever que el desacuerdo con los israel¨ªes se refiere al reconocimiento de un compromiso anterior.
El negociador palestino Yasir Abed Rabbo advirti¨® que el ¨¦xito de los contactos a alto nivel de esta semana se ver¨¢ en los hechos y no en las palabras. "Estamos al principio del camino. No podemos hablar de ¨¦xito hasta que veamos los pasos sobre el terreno y su puesta en marcha real", manifest¨® a la prensa en Gaza.
Fuentes palestinas indicaron que la retrasada entrega de un 6,1% de Cisjordania se llevar¨¢ a cabo de forma inmediata. Aunque no ha habido un anuncio oficial al respecto, el viceministro israel¨ª de Defensa, Efraim Sneh, asegur¨® que van a escuchar a los palestinos respecto a los detalles de la retirada. "Consideraremos sus deseos al fijar el 6%", dijo Sneh a Radio Israel. Aun as¨ª, dej¨® claro que no aceptar¨¢n incluir en esa partida algunos pueblos pr¨®ximos a Jerusal¨¦n, tal como desean los palestinos.
Para sellar un acuerdo final de paz el pr¨®ximo 13 de septiembre, tal como se ha anunciado, a¨²n quedan asuntos esenciales, como el estatuto de Jerusal¨¦n, las fronteras o los refugiados.
El pacto de los suburbios
El Gobierno de Ehud Barak no entregar¨¢ por ahora a los palestinos los tres suburbios del gran Jerusal¨¦n (Al Ram, Al Azahria y Abu Dis) que desde hace tiempo reivindica Yasir Arafat, aunque no descarta la posibilidad de hacerlo, como moneda de cambio en las negociaciones del Estatuto Final, seg¨²n asegur¨® ayer Danny Yatom, asesor de Seguridad del primer ministro.Abu Dis, con alrededor de 9.000 habitantes, est¨¢ llamado a convertirse en la capital del futuro Estado de Palestina, seg¨²n se desprende de un pacto secreto suscrito entre israel¨ªes y palestinos en 1997, filtrado parcialmente a la prensa y bautizado con el nombre de Documento Beillin-Abu Mazen, en honor de los firmantes del acuerdo.
La Autoridad Palestina est¨¢ construyendo en el t¨¦rmino municipal de Abu Dis, a caballo entre Cisjordania y Jerusal¨¦n, un edificio de enormes dimensiones en el que, seg¨²n todos los indicios, se podr¨ªa alojar el Parlamento una vez declarado el Estado palestino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.