Los centros de salud mental de Osakidetza reciben cada a?o a 18.000 nuevos pacientes
Casi 18.000 vascos acuden cada a?o por primera vez a las consultas de psiquiatr¨ªa en los centros de salud mental de la red p¨²blica. La actividad asistencial de estos servicios crece progresivamente cada a?o. El n¨²mero total de pacientes diferentes atendidos en esta red extrahospitalaria en 1999 se elev¨® a 63.000, lo que significa que un 3% de la poblaci¨®n vasca pas¨® por sus consultas. La cifra se incrementa hasta el 15% si se cuenta a quienes en alg¨²n momento han solicitado atenci¨®n psiqui¨¢trica en alguno de los centros de salud mental repartidos por las tres provincias.
El consejero de Sanidad, Gabriel Incl¨¢n, ofreci¨® ayer estos datos en la presentaci¨®n de unas jornadas internacionales de actualizaci¨®n en psiquiatr¨ªa que se celebran en Vitoria organizadas por tres grandes hospitales vascos y que re¨²nen a m¨¢s de 300 especialistas de Espa?a, Europa y de Estados Unidos. El envejecimiento de la poblaci¨®n -que conlleva deterioros como la demencia senil en algunos casos-, el desempleo -que a menudo acarrea depresiones-, la situaci¨®n de desasosiego que provocan las rupturas familiares, el abuso de las drogas y el alcohol son las principales causas que llevan a los pacientes a las consultas. Los 63.000 pacientes atendidos el ¨²ltimo a?o requirieron 568.000 consultas. Seg¨²n los datos de Osakidetza, el n¨²mero de consultas por cada paciente al a?o es muy superior en Euskadi que en otras comunidades: 8,9 consultas frente a las 5,8 de media en el resto de Espa?a. Adem¨¢s de los centros extrahospitalarios, la red de salud mental tambi¨¦n cuenta con unidades de psiquiatr¨ªa en los hospitales generales, dedicadas a estancias cortas.
Estancia media
La estancia media se ha ido reduciendo hasta los 15,18 d¨ªas actuales. La red se completa con los hospitales psiqui¨¢tricos, que cuentan con 800 camas en total. Durante el a?o pasado se produjeron 1.900 nuevos ingresos y las unidades hospitalarias tuvieron un ¨ªndice de ocupaci¨®n del 95,38%.
La enfermedad m¨¢s diagnosticada en las consultas de los centros extrahospitalrios es la neurosis -que incluye una variedad muy grande de casos, sobre todo leves-. Mientras, un 50% de los casos que han precisado hospitalizaci¨®n ha sido por esquizofrenia, que es la patolog¨ªa m¨¢s grave.
El consejero Incl¨¢n recalc¨® que entre los objetivos de la sanidad p¨²blica vasca para los pr¨®ximos a?os se encuentra el mejorar el trabajo con las patolog¨ªas mentales m¨¢s graves como los trastornos esquizof¨¦nicos, la paranoia y la depresi¨®n mayor. La mayor dedicaci¨®n asistencial a estas patolog¨ªas implicar¨¢, seg¨²n Incl¨¢n, la necesidad de delimitar las ¨¢reas de atenci¨®n especializada, "por lo que habr¨¢ que potenciar la coordinaci¨®n de los profesionales de atenci¨®n primaria con los de salud mental para la detecci¨®n de problemas como los trastornos de alimentaci¨®n (anorexia y bulimia)".
Adem¨¢s, Osakidetza tambi¨¦n prev¨¦ potenciar la hospitalizaci¨®n parcial, los servicios de rehabilitaci¨®n psicosocial y los servicios ambulatorios que refuercen la orientaci¨®n comunitaria de la asistencia, es decir, que los pacientes no tengan que llegar a ser hospitalizados.
El congreso de Vitoria se centra sobre todo en analizar las dificultades que entra?a hacer un buen diagn¨®stico, una de las cuestiones m¨¢s complejas en psiquiatr¨ªa, dado que varias enfermedades presentan los mismos s¨ªntomas. As¨ª, lo esencial, seg¨²n explicaron los expertos, es barajar todas las posibilidades sin descartar nada antes de decantarse por una enfermedad en concreto.
El catedr¨¢tico de la Academia de Medicina de Francia Pierre Pichot fue el encargado de abrir las jornadas con una conferencia sobre el Diagn¨®stico diferencial en psiquiatr¨ªa. Pichot asegur¨® que no hay t¨¦cnicas f¨ªsicas que permitan saber qu¨¦ es lo que le pasa a un paciente, por lo que hay que diagnosticar en base a los s¨ªntomas. A pesar de estas dificultades, el especialista franc¨¦s asegur¨® que los errores en el diagn¨®stico no se dan con frecuencia. "Si por error se da un medicamento que no corresponde, el paciente no reacciona de una manera tan adversa a ese f¨¢rmaco como cuando se producen errores de medicaci¨®n en otras enfermedades", explic¨® Pichot.
Los especialistas sostienen que cada d¨ªa los f¨¢rmacos son m¨¢s eficaces, pero recomendaron tomarlos siempre bajo prescripci¨®n facultativa y evitar por todos los medios la automedicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Psiquiatr¨ªa
- Personal sanitario
- Pol¨ªtica sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Medicina
- Osakidetza
- Sanidad p¨²blica
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Trabajo
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud