La abstenci¨®n de EH activ¨® a los votantes de sus rivales. La abstenci¨®n se rebaja en los mayores n¨²cleos de Guip¨²zcoa
La huella de la abstenci¨®n propugnada por Euskal Herritarrok se ha hecho notar en los resultados electorales registrados en Euskadi, aunque con una incidencia desigual en cada uno de los territorios y notablemente inferior a la que se propon¨ªan sus promotores. Su iniciativa ha tenido como efecto directo el de activar el voto de sus adversarios. Esto explicar¨ªa que el incremento de la abstenci¨®n en ?lava y Vizcaya -donde s¨®lo ha subido 1,7 y 5 puntos, respec- tivamente- se haya quedado muy por debajo del que ha experimentado en el resto de Espa?a, en donde ha crecido 7 puntos.La actitud abstencionista de EH ha tenido tambi¨¦n otros efectos directos.Por un lado, ha engrosado el voto del PNV, que ha recibido una parte de los descontentos; por otro, la ausencia de HB ha beneficiado en Navarra a la derecha de UPN, que ha incrementado considerablemente su presencia porcentual al haber desaparecido el principal voto nacionalista de este territorio.
Guip¨²zcoa sigue siendo el feudo de la izquierda abertzale, que ha conseguido incrementar en 13 puntos la abstenci¨®n en relaci¨®n con 1996, aunque el 43% conseguido se quedara muy por debajo de sus expectativas del 50%.
En Guip¨²zcoa, la huella de la abstenci¨®n se desdibuja en las poblaciones populosas -San Sebasti¨¢n, Ir¨²n, Lasarte, Zum¨¢rraga, Elgoibar o ?ibar- donde es m¨¢s f¨¢cil sustraerse a la presi¨®n de HB, pero es tan fiel como una radiograf¨ªa en las zonas rurales del territorio. La comarca de San Sebasti¨¢n registr¨® una abstenci¨®n mayoritaria y subi¨® espectacularmente, m¨¢s de 30 puntos, en Hernani, Oiartzun, Lezo, Astigarraga y Us¨²rbil.
Todav¨ªa es m¨¢s perceptible en la comarca de Tolosa, en la Guip¨²zcoa profunda. Sus peque?os pueblos -Orexa, Altzo, Larraul, Gaztelu, Leaburu...- han arrojado una abstenci¨®n que se aproxima al total de su censo y constituyen la ¨²nica zona de Guip¨²zcoa donde el PP no ha crecido.
La abstenci¨®n ha rozado el 50% en los principales municipios del Alto Deba, cuna del cooperativismo. Mondrag¨®n con el 47,1%; Bergara, 50,8%; O?ate, 49,7% y Aretxabaleta 50,5% registran una media de 20 puntos de incremento abstencionista, pero el PNV y Eusko Alkartasuna no suben ah¨ª en la misma proporci¨®n.
En Vizcaya, la consigna abstencionista deja una estela irregular, concentrada en localidades como Gernika, Durango, Santurtzi, Sestao y Trapagaran, mientras que en ?lava el incremento de la abstenci¨®n era perceptible en los resultados de Llodio y Amurrio, adem¨¢s de en Salvatierra, Aramaio, Legutiano y Ayala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.