V¨¢zquez Rial recrea la Mafia argentina en su ¨²ltima novela
Una investigaci¨®n sobre Mussolini llev¨® al escritor argentino afincado en Espa?a Horacio V¨¢zquez Rial (Buenos Aires, 1947) a estudiar las relaciones del dictador italiano con la Mafia. De ah¨ª salt¨® a las ramificaciones que este poderoso grupo criminal ten¨ªa en Argentina, concretamente en Rosario. Este escenario y este tema se encuentran en el centro de su ¨²ltima novela, Las leyes del pasado (Ediciones B)."El Duce estaba inquieto por la Mafia. Sab¨ªa que ten¨ªa que enfrentarse principalmente a dos poderes: la Iglesia cat¨®lica, con la que lleg¨® a pactar, y la Mafia, que finalmente ayudar¨ªa a su destrucci¨®n porque colabor¨® con los aliados en el desembarco en Sicilia, despu¨¦s de un pacto de Lucky Luciano con el Gobierno estadounidense", asegur¨® ayer V¨¢zquez Rial al presentar su novela.
Se trata de un libro violento, que transcurre en numerosos escenarios y que relata las aventuras de diversos personajes, desde un asesino profesional de origen ruso hasta una esclava sexual o un enviado del fascismo italiano para investigar las actividades de la Cosa Nostra en Argentina.
"La alianza entre la Mafia y la oligarqu¨ªa se halla en la fundaci¨®n de los grupos parapoliciales. Es una poderosa alianza que ha llegado hasta nuestros d¨ªas", se?al¨®. "Siempre he cre¨ªdo que la Historia con may¨²sculas es otro g¨¦nero de ficci¨®n. Stendhal dijo que s¨®lo a trav¨¦s de la novela se puede llegar a la verdad y estoy bastante de acuerdo con ¨¦l", agreg¨® el escritor, quien a trav¨¦s de su obra ha intentado novelar una parte importante del siglo XX.
De hecho, Las leyes del pasado constituye una ramificaci¨®n de una de sus novelas m¨¢s conocidas, Frontera sur, un relato sobre la emigraci¨®n espa?ola en Argentina, un tema que apenas hab¨ªa sido tocado por la literatura en castellano. "En Italia es curioso", manifest¨® el escritor, "porque siempre he notado un cierto rechazo a la hora de reconocer la importancia de la emigraci¨®n, que fue muy importante en las dos Am¨¦ricas. En Espa?a, en cambio, hay un reconocimiento claro de esta herencia aunque es un fen¨®meno que no ha sido novelado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.