Los primeros cerdos cl¨®nicos abren la puerta a los trasplantes de animales a personas La empresa de 'Dolly' crea cinco lechones id¨¦nticos con la misma t¨¦cnica de la oveja
La empresa dependiente del Instituto Roslin de Edimburgo creadora en 1996 de la oveja Dolly anunci¨® ayer el nacimiento de Millie, Christa, Alexis, Carrel y Dotcom, los cinco primeros cerdos cl¨®nicos del mundo. El quinteto ha abierto la puerta a uno de los avances m¨¢s esperados de la biotecnolog¨ªa aplicada a la medicina: la futura creaci¨®n de animales transg¨¦nicos con ¨®rganos que puedan ser trasplantados a las personas (xenotrasplante).
Venidos al mundo el pasado 5 de marzo en el laboratorio que la empresa PPL Therapeutics posee en Virginia (Estados Unidos), los cinco lechones se encuentran en perfecto estado. Creados utilizando el n¨²cleo de c¨¦lulas de una cerda adulta, que fue introducido en un ¨®vulo sin n¨²cleo y fusionado luego con ¨¦ste para facilitar el desarrollo embrionario (transferencia nuclear), la madre de alquiler ha sido otro ejemplar dom¨¦stico. Seg¨²n los cient¨ªficos brit¨¢nicos, los an¨¢lisis independientes efectuados poco antes de su presentaci¨®n oficial demuestran que los lechones son id¨¦nticos a la cerda donante."El nacimiento augura una nueva era m¨¦dica. A partir de ahora podremos trabajar en la modificaci¨®n gen¨¦tica de cerdos cl¨®nicos para usar sus ¨®rganos en trasplantes humanos sin que exista rechazo. Una t¨¦cnica que es, de momento, la ¨²nica capaz de reducir las listas de espera de pacientes necesitados de corazones, h¨ªgados, ri?ones o pulmones", se?al¨® ayer en Londres Ron James, de PPL Therapeutics. Seg¨²n la compa?¨ªa, los ensayos cl¨ªnicos podr¨ªan comenzar dentro de unos cuatro a?os. Para entonces deber¨¢ estar resuelto el rechazo de los ¨®rganos animales, uno de los mayores inconvenientes del xenotrasplante. Tambi¨¦n habr¨¢ que descartar otro obst¨¢culo esencial, la posibilidad de que los virus porcinos contagien al hombre.
Ahora que la firma brit¨¢nica ha demostrado que puede obtener clones de cerdo, se propone desactivar los genes responsables del rechazo inmunol¨®gico entre las especies. Otro tanto espera hacer con los genes de los virus, para evitar infecciones y hasta epidemias entre la poblaci¨®n. Como todos estos genes s¨®lo pueden apagarse, seg¨²n los cient¨ªficos, sobre la misma c¨¦lula pero no en el animal entero, se tratar¨ªa de aprovechar las c¨¦lulas alteradas para crear con ellas clones que nacer¨¢n ya con ¨®rganos tolerables por el organismo humano. El animal obtenido por los expertos ser¨¢ de esta manera un cerdo al que le falte o en el que haya sido modificado un gen espec¨ªfico.
Problemas ¨¦ticos
A pesar de que los primates son los mam¨ªferos m¨¢s pr¨®ximos al hombre, los cerdos dominan el terreno de los xenotrasplantes porque no presentan tantos problemas ¨¦ticos. Tienen adem¨¢s muchas m¨¢s cr¨ªas y el tama?o de sus ¨®rganos es similar al de las personas. "Como ya criamos cerdos para el consumo alimentario, parece que el debate de ¨ªndole moral, que debe fomentarse, ser¨¢ as¨ª menos duro", dijo ayer el cient¨ªfico brit¨¢nico Colin Blakemore. Pero si la clonaci¨®n animal con fines m¨¦dicos no ha chocado de momento con la legislaci¨®n brit¨¢nica vigente, la de embriones humanos con fines terap¨¦uticos est¨¢ sometida a¨²n a revisi¨®n. En el Reino Unido, los expertos han pedido al gobierno que permita su uso durante 14 d¨ªas (luego ser¨ªan destruidos) para que puedan aislarse las c¨¦lulas madre capaces de generar cualquier tejido para trasplantes. La clonaci¨®n humana reproductiva, que buscar¨ªa crear a dos personas iguales, est¨¢ prohibida.
Al ser los primeros nacidos vivos y con las esperanzas depositadas en ellos por la comunidad cient¨ªfica, los cinco lechones de PPL Therapeutics han recibido nombres evocadores. Millie por el nuevo milenio; Christa honra a Christian Barnard, autor del primer trasplante de coraz¨®n; Alexis y Carrel combinan el nombre completo de un premio Nobel. Dotcom (. com), por ¨²ltimo, recuerda el lenguaje de Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.