La C¨¢mara de Cuentas rebaja en 2.743 millones el super¨¢vit de la Junta en 1998
El informe de la C¨¢mara de Cuentas sobre los Presupuestos andaluces de 1998 confirm¨® la salud de las cuentas auton¨®micas, si bien rebaj¨® algunas de las cifras que ha barajado la Junta. El estudio que el consejero mayor de la C¨¢mara, Rafael Navas, entreg¨® ayer al presidente del Parlamento andaluz, Javier Torres Vela, rebaja en 2.743 millones el resultado presupuestario y deja el super¨¢vit de la cuenta general en 12.393 millones. El informe constata una "mejora en la ejecuci¨®n" de las partidas previstas.
El Presupuesto andaluz de 1998, condicionado por la contenci¨®n de gasto p¨²blico que marc¨® el Tratado de Maastricht para aquellos pa¨ªses que quisieran acceder a la zona euro, permiti¨® a la Junta abandonar los n¨²meros rojos de otros ejercicios. En marzo del a?o pasado, la consejera de Econom¨ªa, Magdalena ?lvarez, esgrimi¨® un super¨¢vit de 17.600 millones para avalar "la buena gesti¨®n" del Gobierno andaluz. La cuenta general que el Ejecutivo auton¨®mico suministr¨® a la C¨¢mara de Cuentas ya correg¨ªa esa cifra, y la dejaba en 15.136 millones. Ahora, los ajustes contables aprobados por la C¨¢mara rebajan el saldo presupuestario positivo hasta los 12.393 millones. Los ajustes que introducen los auditores p¨²blicos (que dependen del Parlamento andaluz), hacen referencia fundamentalmente a la liquidaci¨®n del 2% de la Participaci¨®n en los Ingresos del Estado (cuya transferencia a las Administraciones auton¨®micas suele ser sistem¨¢ticamente retrasada por el Gobierno central), y a los recursos financieros captados por la Junta en los mercados de deuda p¨²blica.
Los t¨¦cnicos de la C¨¢mara consideran que no se puede registrar como ingreso los 14.339 millones de la liquidaci¨®n de la Participaci¨®n en los Ingresos del Estado de 1998, que no hab¨ªan sido cobrados por la Junta pero s¨ª los 13.145 millones correspondientes al ejercicio de 1997. En cuanto al pasivo financiero (endeudamiento) se reducen en 1.490 millones los recursos captados por el reembolso de pagar¨¦s a deudores que se hicieron para cubrir necesidades transitorias de Tesorer¨ªa.
En todo caso, la C¨¢mara subraya que, a¨²n con estas correcciones, la Junta de Andaluc¨ªa cumpli¨® en 1998 el escenario de consolidaci¨®n presupuestaria acordado con el Ministerio de Econom¨ªa Financiera. El d¨¦ficit no financiero (exceso de gastos corrientes y de capital sobre ingresos), seg¨²n los ajustes de los auditores, fue de 24.115 millones, cuando el escenario previsto por el Gobierno central se?alaba un techo de 35.000 millones.
Exceso de modificaciones
El consejero mayor no quiso detallar cu¨¢l ser¨¢ el contenido de su exposici¨®n ante la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Parlamento andaluz (la C¨¢mara andaluza se formar¨¢ en abril y la comparecencia podr¨ªa tener lugar en mayo), pero s¨ª mostr¨® la disconformidad de la C¨¢mara con el n¨²mero de modificaciones presupuestarias que realiz¨® la Junta en 1998. "En muchos casos, se trata de gastos corrientes de personal que pueden ser previstos con exactitud al elaborar los presupuestos", indic¨® Rafael Navas.
El informe certifica, respecto al ejercicio anterior, un incremento del 48% de las modificaciones presupuestarias en las Consejer¨ªas que, durante 1998, alcanzaron los 190.746 millones de pesetas (fundamentalmente en Obras P¨²blicas y Salud). En los organismos aut¨®nomos, las modificaciones a¨²n crecieron m¨¢s (hasta el 279%), sobre todo por los cambios que se aprobaron en las cuentas del Servicio Andaluz de Salud.
Los auditores auton¨®micos estiman que el grado de ejecuci¨®n de las partidas de gasto alcanz¨® el 92%, mientras que en los ingresos previstos (2,4 billones de pesetas) fue del 94%. La C¨¢mara de Cuentas se remonta a ejercicios anteriores para confirmar "la mejora en la ejecuci¨®n del presupuesto": en 1996, se ejecut¨® el 88,7% del gasto previsto y en 1997 el 91,2%.
La Consejer¨ªa de Industria (con tan s¨®lo el 57% del gasto ejecutado) y la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas (el 76%) fueron los departamentos que m¨¢s trabajo dejaron para ejercicios posteriores. El informe de los auditores tambi¨¦n rese?a que mientras el bajo nivel de ejecuci¨®n de las operaciones de capital (inversi¨®n), de las que tan s¨®lo fueron realizadas el 55% de las previstas. La C¨¢mara ech¨® en falta, un a?o m¨¢s, "una memoria demostrativa del grado de cumplimiento de los objetivos programados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.