Por la calidad
Un total de 20.000 docentes salieron el mi¨¦rcoles a la calle en Barcelona para reclamar m¨¢s medios para la ense?anza p¨²blica. El ¨¦xito de la convocatoria sorprendi¨® a todos. Lo que ha sido hasta ahora un larvado pero creciente malestar en las aulas va camino de desbordarse. Fue igualmente sorprendente la masiva afluencia de estudiantes -unos 11.000- a una manifestaci¨®n de universitarios convocada ayer tambi¨¦n en Barcelona en defensa de la Universidad p¨²blica y en contra de un informe encargado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa?olas. Lo sorprendente en este caso es que tal informe ni siquiera ha sido oficialmente entregado y ya se le atribuyen propuestas privatizadoras. El mismo d¨ªa se conoci¨® el m¨¦todo empleado por la Universidad de Cantabria para controlar la asistencia y el cumplimiento de los profesores, mediante la concesi¨®n de becas de 25.000 pesetas a estudiantes para que realicen secretamente estas funciones de control; un m¨¦todo de auditor¨ªa dudosamente regular.La agitaci¨®n que vive el mundo de la ense?anza, incluida la universitaria, tiene que ver con el d¨¦ficit central del sistema, que es un d¨¦ficit de calidad. En el caso de la ense?anza secundaria, quienes defienden el sistema p¨²blico y la reforma introducida en los ¨²ltimos a?os se encuentran a menudo en una encrucijada moral que tiene consecuencias pol¨ªticas: si denuncian las deficiencias del actual sistema p¨²blico corren el riesgo de contribuir a su desprestigio y de ser utilizados por quienes quieren revertir los aspectos igualitarios de la reforma; pero si no las denuncian, dicha reforma ver¨¢ seriamente amenazados sus objetivos y el sistema p¨²blico de ense?anza quedar¨¢ en clara desventaja respecto del privado.
El reto que ahora tiene el sistema educativo espa?ol es el de la calidad. Y no hay calidad sin medios. Un pa¨ªs que puede bajar los impuestos debe ser capaz de garantizar tambi¨¦n que su sistema educativo cuenta con recursos suficientes para afrontar los retos del futuro por lo menos en las mismas condiciones que los pa¨ªses de su entorno. La reforma ha supuesto una sobrecarga pedag¨®gica para el profesorado que es urgente corregir con programas de reconversi¨®n que le permita acometer con ¨¦xito sus nuevas funciones. Con la educaci¨®n se juegan no s¨®lo las opciones de futuro de una sociedad, sino tambi¨¦n la verdadera igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. L¨¢stima que este asunto haya permanecido oculto en la reciente campa?a electoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.