La ruptura del consenso en el cartel da?a su imagen externa
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
Ir¨¢n dio en la madrugada de ayer un portazo al resto de socios de la OPEP al negarse formalmente a suscribir el aumento de producci¨®n acordado en Viena, a pesar de que, de todas formas, tambi¨¦n incrementar¨¢ su oferta. Por ello, la posici¨®n iran¨ª es mayormente pol¨ªtica, destinada a levantar la bandera de la indepenencia frente a Estados Unidos y el resto de Occidente, que han presionado de diversas formas para lograr que el cartel coloque m¨¢s petr¨®leo en los mercados. Para rematar, Irak, miembro oficial de la OPEP, pero excluido de aumentos y recortes porque s¨®lo puede vender crudo bajo control de la ONU, denunci¨® la existencia de un "complot" internacional para hundir los precios del petr¨®leo, castigar las econom¨ªas de sus socios y acentuar su dependencia de Occidente. La ruptura del consenso en el cartel da?a su imagen internacional y disminuye su capacidad de influencia, pero, seg¨²n diversos observadores, no pone en peligro el futuro de la organizaci¨®n. Nadie duda de que si los precios caen el cartel ser¨¢ capaz de recomponerse.EEUU ejerci¨® una enorme presi¨®n sobre los pa¨ªses de la OPEP durante los ¨²ltimos meses para que subieran sus cuotas de producci¨®n, llegando a amenazar con la suspensi¨®n de la ayuda militar y econ¨®mica a los pa¨ªses de la organizaci¨®n en la semana previa a la reuni¨®n. Washington, aconsejado por la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE), pretend¨ªa un aumento de 2,5 millones de barriles diarios y obtuvo casi tres cuartos de esa cantidad.
Cuesti¨®n "de principio"
Las cuestiones "de principio" se han mezclado con la discusi¨®n sobre el n¨²mero de barriles. Como lo resumi¨® el ministro iran¨ª del Petr¨®leo, Bijan Namdar Zangeneh, la discusi¨®n no se centr¨® en torno a "unos cuantos barriles, sino en una cuesti¨®n de principios". Si se ven las cifras del ¨²ltimo informe de la AIE, la postura de los iran¨ªes cobra cierto sentido. La producci¨®n real de la OPEP en febrero pasado fue de 26,63 millones de barriles diarios, tan s¨®lo 240.000 barriles menos de lo que la OPEP prev¨¦ producir desde abril.
Pero el ministro saud¨ª del Petr¨®leo, Al¨ª al Naimi, neg¨® que "las presiones internacionales hubiesen estado presentes en las negociaciones" y asegur¨® que la decisi¨®n final "hab¨ªa sido el resultado del compromiso de la OPEP en pos de la estabilizaci¨®n de precios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)