La mitad de los ciudadanos que recurren al Ararteko dice que no se ha resuelto su problema
Casi la mitad de los ciudadanos vascos (el 49,15%, en concreto) que recurrieron al Ararteko el a?o pasado considera que las administraciones no han resuelto el problema que dio origen a su queja, lo que supone un 8,22% m¨¢s que en 1998. Sin embargo, un 75% de quienes plantearon esos casos fallidos se muestra satisfecho con la gesti¨®n del Ararteko. El defensor del Pueblo vasco, Xabier Markiegi, entreg¨® ayer al presidente del Parlamento, Juan Mar¨ªa Atutxa, el informe correspondiente a 1999. Las reclamaciones fueron 1.283, un 52% menos que el a?o anterior.
Este descenso se debe, sobre todo, a la desaparici¨®n de dos de los factores que en a?os anteriores hab¨ªa disparado las reclamaciones: la actitud del Departamento de Interior ante las multas de tr¨¢fico -la consejer¨ªa ha aceptado que hay que parar al conductor para que la sanci¨®n sea v¨¢lida- y la anulaci¨®n del cobro de la cuota por engancharse a la red de gas natural.Frente al 49,15% de ciudadanos que piensa que su problema no se ha resuelto y al 5,13% que cree que se ha zanjado bastante mal, un 39% de quienes acudieron en 1999 al Ararteko asegura que su queja se ha solucionado muy bien o bastante bien. En cualquier caso, un 70% de los que acudieron al servicio recomendar¨ªa a alguna persona con problemas con las administraciones (Ejecutivo vasco, diputaciones, ayuntamientos y Administraci¨®n del Estado) que consultara con el Ararteko.
Administraci¨®n local
Los municipios concentran un 40,79% de las reclamaciones admitidas. As¨ª, las administraciones locales ocupan por segundo a?o consecutivo el primer puesto entre las instituciones m¨¢s criticadas, un lugar reservado hasta 1998 al Gobierno vasco, al que se dirigieron el a?o pasado el 36,10% de las quejas de los ciudadanos. Las diputaciones concentraron el 17,46% de las reclamaciones admitidas, y la Administraci¨®n del Estado, el 5,65% restante.
El ¨¢rea de hacienda es la que m¨¢s protestas genera. De las 897 demandas admitidas, 147 se refer¨ªan a cuestiones relacionadas con el pago de impuestos y tasas municipales. Le sigue en orden de importancia el ¨¢rea de obras p¨²blicas y servicios, con 113 quejas, y la de urbanismo y vivienda, con 110.
Adem¨¢s de atender los requerimientos de los ciudadanos, el Ararteko tambi¨¦n realiz¨® 61 actuaciones de oficio, entre las que destacan el seguimiento de las recomendaciones que efectu¨® en su momento a Interior y a la Polic¨ªa Municipal bilba¨ªna sobre los excesos policiales cometidos con personas de origen extranjero en el barrio de Bilbao La Vieja, uno de los m¨¢s degradados de la capital vizca¨ªna. Markiegi reconoce en su informe que existe "voluntad" de las dos instituciones afectadas para cumplir una parte de sus recomendaciones y que se han dado pasos para ello. Pero no aprecia mejoras en cuestiones como la necesidad de que los agentes de la Ertzaintza se identifiquen durante un cacheo o arresto y en la erradicaci¨®n de la pr¨¢ctica de "agarrar por la garganta" para evitar que el sospechoso de llevar droga en la boca se la trague.
Seg¨²n el Ararteko, "la droga incautada en el barrio de Bilbao la Vieja no es m¨¢s que una parte, peque?a, del total de droga aprehendida en Vizcaya. Asimismo, las incautaciones realizadas a personas de origen extranjero son una m¨ªnima parte del total. Todo ello confirma que agarrar por la garganta es algo desproporcionado y debe desaparecer".
Exenciones para discapacitados
Entre las recomendaciones generales a las adminisraciones que figuran en el informe del Ararteko sobre 1999 destacan las siguientes:M¨¢s deducciones tributarias para discapacitados. Realizar las modificaciones normativas que sean necesarias para mejorar las deducciones y exenciones de los impuetsos para las personas discapacitadas. Seg¨²n el estudio hecho por el Defensor del Pueblo vasco, las normas tributarias de la comunidad aut¨®noma otorgan a este colectivo un trato menos beneficioso que en el resto de Espa?a. As¨ª, pide que la deducci¨®n por discapacidad se extienda a los parientes colaterales y dem¨¢s personas que vivan con el afectado.
Transparencia en el acceso a las residencias. En ocasiones, las residencias de ancianos no explican porque no han aceptado a un determinado ciudadano. El Ararteko recomienda que las decisiones sobre el reconocimiento o denegaci¨®n de las solicitudes de acceso sean comunicadas al interesado debidamente justificadas e informando de los cauces a que tiene derecho para revisar la decisi¨®n.
Necesidad de una ley de Suelo. Euskadi dispone de competencias para elaborar una ley de Suelo que d¨¦ respuesta a las necesidades que plantea la pr¨¢ctica diaria del urbanismo. Para Markiegi, una norma propia ayudar¨ªa a acabar con la especulaci¨®n y a lograr una vivienda barata y digna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.