De Gispert anuncia un plan para que las familias marroqu¨ªes puedan acoger a menores desamparados
La Generalitat establecer¨¢ un programa para que familias de inmigrantes marroqu¨ªes instaladas en Catalu?a puedan acoger a ni?os de la calle de origen magreb¨ª de m¨¢s de 15 a?os. La acogida ser¨¢ remunerada y tendr¨¢ por objeto facilitar la formaci¨®n laboral de los menores. La consejera de Justicia, N¨²ria de Gispert, ha viajado a Marruecos para plantear a las autoridades de este pa¨ªs la problem¨¢tica de los menores inmigrantes desamparados.
De Gispert anunci¨® que la Generalitat y el Ministerio de Interior marroqu¨ª crear¨¢n una comisi¨®n bilateral que se reunir¨¢ el pr¨®ximo mes de mayo para encontrar soluciones estables al problema de los menores marroqu¨ªes desamparados que hay en Barcelona. Para tratar el tema, la consejera se entrevist¨® el pasado lunes con los ministros de Interior y de Justicia marroqu¨ªes, Ahmed Midauoi y Omar Azziman, respectivamente.La consejera avanz¨® que el Departamento de Justicia prepara acogidas profesionales de los menores que viven en la calle en familias de origen marroqu¨ª residentes en Catalu?a. El objetivo es dar cobijo al menor y facilitarle el aprendizaje del oficio que desarrolla la familia. ?sta percibir¨ªa la misma cantidad que ahora reciben las familias catalanas que acogen a menores desamparados.
Para facilitar la inserci¨®n de los menores acogidos en los centros de Generalitat, la Fundaci¨®n Hassan II para los emigrantes enviar¨¢ un grupo de educadores y profesionales especializados. "Chocamos a menudo con el problema de la lengua y de la cultura", dijo N¨²ria de Gispert, "y la colaboraci¨®n de educadores marroqu¨ªes puede ser de gran ayuda".
Sin embargo, el problema m¨¢s grave lo plantean unos 70 menores reacios a todo tipo de integraci¨®n, y que suponen m¨¢s de un 20% del total de adolescentes censados que no tienen familia. La Cruz Roja y C¨¢ritas se han mostrado dispuestas a albergar a estos j¨®venes en centros suficientemente abiertos como para que ¨¦stos adquieran confianza.
N¨²ria de Gispert propuso a los ministros marroqu¨ªes la creaci¨®n de un centro de acogida en Marruecos, financiado por la Generalitat, y que dispensar¨ªa una formaci¨®n profesional y una educaci¨®n m¨ªnima a los adolescentes repatriados desde Catalu?a. La consejera niega que la repatriaci¨®n sea una expulsi¨®n. "Es una medida extrema de protecci¨®n, cuando ya no hay otra v¨ªa, porque esos ni?os est¨¢n condenados casi inexorablemente a caer en la delincuencia, en las bandas mafiosas, en la droga y en la prostituci¨®n". Adem¨¢s, insisti¨® la responsable de Justsicia, "frente a los 60.000 inmigrantes oficiales que hay en Catalu?a, que est¨¢n perfectamente integrados en la sociedad, la presencia de estas bandas de menores que bordean la delincuencia puede tener un efecto negativo sobre la opini¨®n p¨²blica y provocar un rechazo general. Nosotros queremos evitar eso", concluy¨®.
La consejera tambi¨¦n pidi¨® que las autoridades marroqu¨ªes agilicen el env¨ªo de documentaci¨®n para que los menores que lo solicitan puedan regularizar antes su situaci¨®n.
Ocho mil abandonados en Casablanca
Un reciente informe elaborado por la Secretar¨ªa de Estado encargada de la Familia y de la Infancia de Marruecos, publicado en el peri¨®dico socialista Liberation, estima en 8.710 el n¨²mero de ni?os de la calle existentes en Casablanca. En el resto de las ciudades de Marruecos su n¨²mero oscila entre 600 y 2.300, seg¨²n dicho informe. El total de ni?os y adolescentes que vive en las calles de las grandes ciudades puede sumar varias decenas de miles. De estos ni?os de la calle, el 50% son analfabetos y el 65% sufren de trastornos respiratorios, d¨¦rmicos e intestinales. El uso de drogas es frecuente. De los encuestados en Tetu¨¢n, el 65% reconocen tomar drogas.El 41% de estos menores no tienen ning¨²n tipo de relaci¨®n familiar y se encuentran abandonados a su suerte. Estos ni?os, de edades comprendidas entre los 6 y los 18 a?os, se dedican a la venta ambulante, a la limpieza de zapatos y a la mendicidad.
Algunas asociaciones de voluntarios, como Baiti de Casablanca y Darna de T¨¢nger, se encuentran totalmente desbordadas por el n¨²mero creciente de ni?os desamparados y la falta de medios para hacer frente al problema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Inmigrantes magreb¨ªes
- N¨²ria de Gispert Catal¨¤
- VI Legislatura Catalu?a
- Declaraciones prensa
- Viajes
- Marruecos
- Ni?os
- Generalitat Catalu?a
- Inmigrantes
- Parlamentos auton¨®micos
- Magreb
- Infancia
- Catalu?a
- Inmigraci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- ?frica
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica exterior
- Migraci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Ofertas tur¨ªsticas
- Turismo
- Demograf¨ªa