La nueva presidenta promete devolver a la CDU el vigor en la oposici¨®n a Schr?der
Angela Merkel asumi¨® ayer la presidencia de la Uni¨®n Cristiana Democr¨¢tica (CDU) y el liderazgo del principal partido de oposici¨®n de Alemania con voluntad de combate frente al Gobierno rojiverde del Partido Socialdem¨®crata (SPD) y Los Verdes. Merkel obtuvo un abrumador 95,94% de los votos del congreso de su partido. La nueva presidenta de la CDU desafi¨® al canciller Gerhard Schr?der a iniciar un debate a fondo sobre la emigraci¨®n selectiva y la pol¨ªtica de integraci¨®n en Alemania y acus¨® al Gobierno de escabullirse debido a sus divisiones internas.
Una pol¨ªtica europea abierta a la ampliaci¨®n al Este en 2003, la defensa de la familia como base de la sociedad y de los peque?os y medianos empresarios como base de la econom¨ªa social de mercado fueron algunos de los elementos sobre los que Merkel construy¨® un largo discurso que en ocasiones se hizo pesado, pero que llevaba ya la huella de su propio estilo integrador y equilibrado. Desde ayer, el Gobierno no podr¨¢ estar tan tranquilo como lo ha estado en los ¨²ltimos meses. "La hora de nuestro adversario ha pasado", dijo Merkel. "De nuevo estamos aqu¨ª". La nueva l¨ªder de la CDU atac¨® los puntos d¨¦biles del Ejecutivo. Trat¨®, sobre todo, de desacreditar su pol¨ªtica ecol¨®gica, y carg¨® las tintas sobre situaciones parad¨®jicas como el intento de abandonar la energ¨ªa nuclear teniendo las centrales nucleares m¨¢s seguras de Europa, y sabiendo que en el este de Europa hay 16 centrales semejantes a la de Chernobil, que sufri¨® el peor accidente de la historia en 1986.
"Nuestro partido est¨¢ intacto", dijo Merkel, como si constatara una situaci¨®n milagrosa tras un naufragio. La CDU ha recuperado un "espacio suficiente" para concentrarse en el n¨²cleo del enfrentamiento pol¨ªtico. Merkel invit¨® a abrir una discusi¨®n sobre el futuro de Europa con el Gobierno. ?ste est¨¢ empe?ado en arrebatar a la CDU la herencia europea de Helmut Kohl, pero se ve limitado en su capacidad de acci¨®n por la opini¨®n p¨²blica.
La presidenta de la CDU se manifest¨® partidaria de un Tratado Constitucional que formule los derechos b¨¢sicos en la Uni¨®n Europea y una clara divisi¨®n de competencias entre los distintos niveles de gesti¨®n. Merkel se atrevi¨® a pronunciarse claramente por la ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea (UE) al Este a partir de 2003. "Polonia, Checoslovaquia y Hungr¨ªa tienen derecho a pertenecer a la UE" porque su contribuci¨®n fue decisiva para vencer al comunismo, dijo Merkel. Apost¨® as¨ª por una fecha justo ahora que el SPD es m¨¢s reticente a una pronta ampliaci¨®n.
No al bloqueo a Austria
Merkel se manifest¨® en contra del bloqueo de la UE a Austria, ya que dijo ser partidaria de juzgar al Gobierno de aquel pa¨ªs por sus hechos. Y consider¨® "equivocado" el "forzado ingreso" de Turqu¨ªa en la Uni¨®n. "La decepci¨®n de Turqu¨ªa est¨¢ programada, pues no se podr¨¢n mantener las promesas".
En cuanto al asilo, Merkel exhort¨® al ministro del Interior, Otto Schily, a plantear con energ¨ªa a sus colegas europeos la armonizaci¨®n del derecho de asilo. Alemania, dijo, continuar¨¢ acogiendo a las personas necesitadas y "nada cambiar¨¢" en este principio. Sin embargo, la pol¨ªtica no debe hacerse "a capricho", repartiendo permisos de trabajo a un grupo u a otro, sino que debe iniciarse una discusi¨®n a fondo sobre el tema de la "emigraci¨®n selectiva" y la pol¨ªtica de integraci¨®n, se?al¨®.
El congreso eligi¨® a Ruprecht Polenz, el candidato a secretario general propuesto por Merkel para sustituirle, con un 88,25% de los votos. Helmut Kohl estuvo ausente por primera vez desde 1951.
Wolfgang Sch?uble, que puso fin a su corta carrera de l¨ªder de la CDU (16 meses), tuvo las palabras m¨¢s duras hacia Kohl al manifestar que "la ¨¦poca de la trastienda y los manipuladores se est¨¢ acabando". Debido a las cuentas clandestinas de Kohl, la CDU tendr¨¢ que un d¨¦ficit anual de 16,5 millones de marcos (unos 1.400 millones de pesetas), de los cuales espera cubrir 9 millones mediante ahorros y 7,5 con la colecta p¨²blica entre los militantes.
M¨¢s informaci¨®n: www.cdu.de
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.