El Centro Andaluz de Teatro recupera un drama familiar en plena Guerra Civil
El Centro Andaluz de Teatro (CAT) ha rescatado una de las obras malditas de Mart¨ªn Recuerda, el principal dramaturgo de esta comunidad despu¨¦s de Garc¨ªa Lorca. El Teatro Principal de Vitoria acoge esta noche (20.30) la representaci¨®n de esa obra, La llanura, un drama de extrema crudeza que escribi¨® en 1947, a los 25 a?os, con la Guerra Civil de trasfondo. La directora es la guipuzcoana Helena Pimenta, que ha trascendido la propia ambientaci¨®n en el Albaic¨ªn granadino para realizar una interpretaci¨®n universal sobre la guerra.
La llanura es una de las piezas clave en la dramaturgia de Jos¨¦ Mart¨ªn Revuelta, uno de los autores m¨¢s significativos de este siglo. Adem¨¢s de recuperar la obra maldita de este autor, el CAT ha querido continuar con la reflexi¨®n sobre las guerras civiles que ya mantuvo con las producciones de Fuenteovejuna y Madre Caballo. La obra de Mart¨ªn Revuelta parte de un hecho real que vivi¨® el autor cuando era ni?o, en plena guerra civil espa?ola. Cuenta el conflicto de una familia transformada por la "desaparici¨®n" del padre a causa de aquella contienda. Victoria Mora lleva el papel de madre, una mujer que lucha para conocer d¨®nde est¨¢ enterrado su marido. "Es un canto a la dignidad de la persona, pero tambi¨¦n es una muestra de c¨®mo la guerra, cualquiera, destroza a las personas", explic¨® ayer la actriz andaluza.
Vitoria es la ¨²nica plaza del Pa¨ªs Vasco, de momento, en la que se representar¨¢ La llanura. Despu¨¦s de su estreno en octubre pasado en Sevilla y el ¨¦xito conseguido en los diez d¨ªas de representaci¨®n en Granada, dentro de su gira por Andaluc¨ªa, el CAT llega ahora a la tierra natal de su directora.
"Helena Pimenta se ha querido alejar de cualquier localismo: la obra se puede situar lo mismo en el drama de Kosovo que en el de Argentina", coment¨® Pilar G¨®mez, que tiene el papel de la hija.
Pero la obra que presenta el CAT en Vitoria es m¨¢s que el propio texto de Mart¨ªn Recuerda: "Es precioso el flamenco integrado en la obra, adem¨¢s del resto de las aportaciones musicales", explic¨® Juanfra Ju¨¢rez, el hijo del desaparecido. Para este joven actor, hay que destacar tambi¨¦n el andaluz que se emplea en La llanura: "No es nada costumbrista, al estilo de los hermanos ?lvarez Quintero, como queda claro con sus personajes, de una modernidad sorprendente, sobre todo los femeninos".
Es una obra coral, en la que los nueve int¨¦rpretes desarrollan un drama b¨¦lico dotado de una gran fuerza tr¨¢gica. Emilio Alonso, que tiene el papel del abuelo, record¨® ayer c¨®mo todos los actores "realizan un trabajo profundamente visceral".
Por su parte, Victoria Mora insisti¨® en las virtudes dram¨¢ticas de la pieza. "Lo mismo que cuando vamos a ver una comedia pedimos que nos haga re¨ªr, en La llanura el espectador sale conmovido por la hondura del drama familiar que se presenta".
El Centro Andaluz de Teatro tiene en marcha otras dos obras en esta temporada: Fuenteovejuna, que ya ha pasado por Vitoria, y Las troyanas, una de las apuestas de cara al verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.