Con papeles y derechos
Quince inmigrantes que hasta hace unos d¨ªas eran susceptibles de expulsi¨®n por estar sin papeles, entraron ayer por la puerta grande de la Subdelegaci¨®n del Gobierno, de quien dependen los polic¨ªas que podr¨ªan haberlos deportado. Ahora tienen papeles y derechos, tras haberse acogido al proceso extraordinario de regularizaci¨®n. El acto fue corto y sencillo. Para ellos, una oportunidad de contar que no est¨¢n aqu¨ª por capricho, sino por necesidad; para la administraci¨®n, la ocasi¨®n de apuntarse el tanto de su legalizaci¨®n.
Carmita Gonz¨¢lez dej¨® a todos con las l¨¢grimas en los ojos. Hace tres a?os subsist¨ªa con su marido y sus tres hijos en su Quito (Ecuador) natal. No pod¨ªan salir adelante por muchos esfuerzos que hicieran. As¨ª que hicieron el petate y entraron a Espa?a como turistas. "Sab¨ªamos que no ven¨ªamos a hacer turismo, sino a trabajar", dice mientras aprieta el papel que le acaban de dar. Ahora trabaja en un restaurante y su marido es jardinero en Marbella. Buena parte de lo que ganan lo giran a Ecuador, para que la abuela materna saque adelante a los peque?os. Tan pronto como ¨¦l regularice su situaci¨®n alquilar¨¢n un piso m¨¢s grande para traerse a los ni?os, a los que no ve desde 1997. El m¨¢s peque?o ten¨ªa tres a?os cuando lo dej¨®. "Estar¨¢ un poco descari?ado, pero no creo que no se haya olvidado de m¨ª. Ellos tienen claro que estamos aqu¨ª para trabajar y mejorar ", comenta.
Hasta el 31 de julio, se estima que unos 30.000 inmigrantes regularizar¨¢n su situaci¨®n en toda Andaluc¨ªa. La mayor¨ªa, en Almer¨ªa y M¨¢laga. El Gobierno ha prometido "generosidad" en el proceso.
Seg¨²n los representantes de las ONG, la regularizaci¨®n discurre con fluidez. En M¨¢laga, de los casi 6.000 sin papeles que se calcula que solicitar¨¢n legalizaci¨®n, ya se han presentado 2.400 solicitudes. De ¨¦stas ya se ha resuelto m¨¢s del 10%, todas favorablemente. Una de cada cuatro peticiones (23%) es para servicio dom¨¦stico. El 17% solicita permiso para el sector hostelero, un 16% para comercio y un 11% para construcci¨®n. La mayor¨ªa de los inmigrantes que se ha acogido a la regularizaci¨®n procede de Marruecos (35%). El resto se reparte entre Nigeria (7%), Colombia (6,8%), Argentina (4%), Ucrania (3,9%) y China (3,6%).
Amad¨² Mostar Dyop, un senegal¨¦s de 28 a?os, hace planes para el futuro. Modestos, por cierto. Hasta ahora se pateaba la costa con una maleta cargada de artesan¨ªas de su pa¨ªs. A partir de la legalizaci¨®n sue?a con un puesto en un mercadillo. Lleg¨® a trav¨¦s de Canarias en 1994. Desde entonces no ha vuelto a Senegal por dos razones: su econom¨ªa no era boyante y ten¨ªa miedo de no poder volver a entrar. Ayer fue el primero en recibir la notificaci¨®n.
Cada expediente escond¨ªa una historia. Poco a poco, se fueron viendo las caras de la regularizaci¨®n: un m¨²sico cubano, una modista polaca, un ama de casa de Singapur... A excepci¨®n de dos asi¨¢ticas, que confesaron que simplemente se quedaron porque Espa?a les gust¨®, todos los relatos tuvieron sabor agridulce.
Eva Makowska sali¨® hace cinco a?os de Polonia porque "all¨ª no hab¨ªa trabajo". Empez¨® en el servicio dom¨¦stico y luego pas¨® a un taller de costura. "Antes me pasaba el d¨ªa llorando. Sin papeles no me animaba a salir a la calle. Adem¨¢s me hab¨ªa dejado all¨ª a mi hija", cuenta. Ayer, las dos recibieron la notificaci¨®n que las acredita como legales.
Los permisos son de un a?o, prorrogables. Seg¨²n el subdelegado del Gobierno, Carlos Rubio, no habr¨¢ problemas para su renovaci¨®n.
El trabajo de las ONG ha contribuido a la fluidez del proceso. Han asesorado a los inmigrantes, les han ayudado a tramitar las solicitudes y les han convencido de que no hac¨ªa falta acudir en masa el primer d¨ªa porque no hab¨ªa cupos. De momento, las organizaciones humanitarias no tienen quejas sobre la marcha del proceso. Los representantes de M¨¢laga Acoge, Cruz Roja, C¨¢ritas, CCOO y UGT ten¨ªan ayer la misma cara de satisfacci¨®n que los inmigrantes.
Para estas organizaciones, la regularizaci¨®n permitir¨¢ sacar a la luz a personas que no exist¨ªan desde el punto de vista administrativo. Los datos les dan la raz¨®n. El 83% solicitaba por primera vez un permiso pese a que la mayor¨ªa llevaba varios a?os. Todos reconoc¨ªan que, aunque echen de menos a los suyos, aqu¨ª viven mejor. El cierre del acto fue simple. Rubio les dese¨® suerte y que se cumplan sus expectativas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Permisos residencia
- Repatriaci¨®n
- Permisos trabajo
- Expulsiones
- Extranjeros
- Deportaci¨®n
- Inmigraci¨®n irregular
- Inmigrantes
- Cooperaci¨®n policial
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica migratoria
- Sentencias
- Migraci¨®n
- Andaluc¨ªa
- Sanciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Demograf¨ªa
- Juicios
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica