Palmas blancas bajo la lluvia
La tradicional Procesi¨®n de las Palmas de Elche, que anualmente se celebra con motivo de la festividad del Domingo de Ramos, congreg¨® ayer a miles de ciudadanos pese al mal tiempo reinante. La intermitente lluvia que acompa?¨® al desarrollo del acto llev¨® a la organizaci¨®n a reducir sensiblemente su itinerario con salida y llegada a la Iglesia de Santa Mar¨ªa despu¨¦s de recorrer las calles del centro hist¨®rico de la poblaci¨®n. Igualmente la figura de Jes¨²s Triunfante, paso protagonista de la procesi¨®n, tuvo que ser protegida de la lluvia con pl¨¢sticos.La procesi¨®n, que convierte a las calles de Elche en un mar de palmas blancas, fue declarada de inter¨¦s tur¨ªstico internacional en 1997. Los archivos municipales conservan el primer documento sobre la celebraci¨®n de esta festividad en Elche en 1371. Un escrito del Consell de la Vila decide unirse a la festividad repartiendo limosnas.
M¨¢s all¨¢ del sentimiento religoso, la artesan¨ªa de la palma blanca es una tradici¨®n reducida al ¨¢mbito de una decena de familias ilicitanas. Estos grupos de artesanos exhiben cada a?o, durante la procesi¨®n, sus creaciones de palma blanca, en las modalidades de artesan¨ªa, art¨ªstica y miniatura, para optar a un posterior concurso cuyos premios oscilan entre las 20.000 y las 150.000 pesetas seg¨²n las distintas categor¨ªas.
El proceso de la creaci¨®n de la palma blanca que se realiza con motivo del Domingo de Ramos es lento y complicado. La manipulaci¨®n de las hojas de las palmeras hasta convertirlas en aut¨¦nticas obras de arte es fruto de interminables horas de trabajo en la intimidad de los talleres dom¨¦sticos de los artesanos. Para alcanzar el caracter¨ªstico e inmaculado color blanco la palma permanece primero varios meses encapuchada. M¨¢s tarde se cortan las hojas y se sumergen en un estanque de agua clorada para limpiarlas. Y antes de que los artesanos inicien los peculiares trenzados, permanecen encerradas en una habitaci¨®n donde se quema azufre para que los gases aseguren su conservaci¨®n desde que empieza la campa?a, a mediados de octubre, hasta la llegada de la Semana Santa, cuando se muestran en p¨²blico.
De cada palmera los agricultores extraen entre 10 y 12 palmas, aunque ello est¨¢ en funci¨®n de la climatolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.