Europa explota el fil¨®n de los m¨®viles
Las operadoras piden a la UE que limite la ambici¨®n de los Gobiernos con las nuevas licencias
El Gobierno laborista brit¨¢nico ha descubierto al resto de las canciller¨ªas europeas un fil¨®n: la concesi¨®n, por subasta o concurso t¨¦cnico, de licencias de telefon¨ªa m¨®vil multimedia a las compa?¨ªas de telecomunicaciones. Con la subasta de cinco de ellas, el Tesoro brit¨¢nico espera ingresar m¨¢s de seis billones de pesetas -entre cuatro y seis veces sobre las previsiones- y es la envidia de otros Gobiernos. Italia, Francia y Alemania han anunciado que revisar¨¢n los sistemas de adjudicaci¨®n, ya sean subastas o concursos, con un ¨²nico fin: hacer m¨¢s caja.En los pr¨®ximos a?os est¨¢ previsto que se concedan hasta 60 licencias UMTS, seg¨²n el organismo que agrupa a 160 compa?¨ªas interesadas en su desarrollo, el UMTS Forum. Y con esa perspectiva, las grandes operadoras han pedido a la Comisi¨®n Europea que ponga orden en los procesos. Bruselas est¨¢ convencida de que la tecnolog¨ªa UMTS permitir¨¢ a Europa alcanzar a EE UU en el desarrollo de Internet y pretende sacar partido. En Europa, con un ritmo de crecimiento del 94%, hab¨ªa 153 millones de usuarios de m¨®vil al final de 1999 frente a los 86 millones de EEUU, seg¨²n PriceWaterhouseCoopers. El UMTS sumar¨¢ 120 millones en el 2004.
Las compa?¨ªas advierten que si se exige un peaje de entrada a los mercados excesivamente alto, ser¨¢ insostenible la inversi¨®n en redes. Los defensores de la subasta y los peajes explican que es el m¨¦todo m¨¢s transparente y que transfiere recursos al Estado a cambio de la cesi¨®n de uno de sus escasos bienes: el espectro radioel¨¦ctrico. Espa?a y Finlandia, los dos ¨²nicos pa¨ªses que ya han otorgado licencias, asisten at¨®nitas al debate y defienden que el concurso basado en criterios t¨¦cnicos que utilizaron es preferible porque garantiza que los ganadores apoyar¨¢n la nueva tecnolog¨ªa con inversiones. As¨ª est¨¢ el debate:
- Bruselas. La Comisi¨®n reitera que los gobiernos "tienen libertad" para elegir subasta o concurso. "Es una cuesti¨®n puramente nacional", afirma el portavoz de Empresa y Sociedad de la Informaci¨®n en el Ejecutivo comunitario, pero reconoce que el UMTS "es una oportunidad vital para que Europa se ponga al frente en la sociedad de la informaci¨®n". El Colegio de Comisarios tiene previsto adoptar el pr¨®ximo mi¨¦rcoles una comunicaci¨®n en la que propone las orientaciones sobre la futura regulaci¨®n del mercado de telecomunicaciones, incluida la telefon¨ªa UMTS, informa Sandro Pozzi.
- Reino Unido. El Ejecutivo brit¨¢nico se frota las manos. Trece grupos iniciaron la subasta el 6 de marzo y s¨®lo siguen los brit¨¢nicos BT, Vodafone, Orange, NTL y One2One (controlado por Deutsche Telekom) y el canadiense TIW. La puja, que suma ya 6,2 billones, sigue hasta que queden cinco jugadores. Analistas y organizaciones de consumidores empiezan a creer que la disparatada subasta puede mermar las futuras inversiones y la oferta de servicios y obligar a una subida de tarifas para amortizar lo pagado, informa Lourdes G¨®mez.
- Alemania. El plazo para inscribirse en la subasta vence el pr¨®ximo viernes y se prev¨¦ una puja a¨²n m¨¢s fuerte y costosa que la del Reino Unido. Dependiendo del rumbo que tome el proceso, se conceder¨¢n entre cuatro y seis licencias. La Comisi¨®n Reguladora de Telecomunicaciones ha renunciado a reservar una licencia para las operadoras que a¨²n no operan en la telefon¨ªa m¨®vil alemana, pero ha obligado a las firmas ya activas -T-Mobil, Mannesmann Mobilfunk, E-plus y Viag Interkom- a permitir a las nuevas el acceso a sus redes. La subasta se prev¨¦ antes del verano, informa Ciro Krauthausen.
- Francia. El Gobierno franc¨¦s abrir¨¢ antes de la segunda de semana de junio la inscripci¨®n de candidaturas a cuatro licencias UMTS, que se conceder¨¢n en el primer trimestre del 2001. Los tres operadores m¨®viles existentes: France T¨¦l¨¦com, Cegetel (que incluye a la brit¨¢nica BT y a la estadounidense SBC) y Bouygues Telecom (con el 10,78% de Telecom Italia) parecen tener una asegurada. Telef¨®nica, que se retir¨® del Reino Unido porque la apuesta hac¨ªa poco rentable la inversi¨®n, anuncia que participar¨¢. Probablemente, el Gobierno prohibir¨¢ que una sociedad tenga m¨¢s del 10% del capital en dos grupos aspirantes. El ministro de Economia, Laurent Fabius, va a proponer que establezca un derecho de entrada a las adjudicatarias, lo que le permitir¨ªa ingresar decenas de millones de francos. Adem¨¢s, el Estado franc¨¦s percibir¨ªa un canon anual, informa Jos¨¦ Luis Barber¨ªa.
- Italia. El Gobierno italiano asegur¨® el mi¨¦rcoles que a¨²n no ha decidido el procedimiento para conceder cinco licencias a final de a?o. Anunci¨® un concurso, en revisi¨®n, con una estimaci¨®n de ingresos de 350.000 millones de pesetas.
- Portugal. El Instituto de Comunica?oes de Portugal confirm¨® que el concurso de cuatro licencias se convocar¨¢ en el tercer trimestre. El servicio estar¨¢ operativo en enero del 2002. Son candidatas Portugal Telecom, participada por Telef¨®nica, la espa?ola Jazztel y Telecel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Romano Prodi
- Operadores telecomunicaciones
- Licencias telefon¨ªa
- RFA
- UMTS
- Italia
- Operadores telefon¨ªa
- Comisi¨®n Europea
- Francia
- Portugal
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Reino Unido
- Alemania
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Telefon¨ªa
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Telecomunicaciones
- Relaciones exteriores
- Comunicaciones
- Finanzas
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia