"La realidad es imperialista", concluye la Semana Galega de Filosof¨ªa
"La realidad es imperialista", se afirma en las conclusiones de la XVII Semana Galega de Filosof¨ªa, que se clausur¨® ayer en Pontevedra, despu¨¦s de considerar las aportaciones de varios expertos al debate de la globalizaci¨®n desde las ¨®pticas econ¨®mica, pol¨ªtica, tecnol¨®gica, cultural y militar. "La interdependencia entre todos los pueblos del mundo es un hecho, pre?ado de posibilidades, pero que est¨¢ alumbrando abundantes desigualdades no s¨®lo entre los pueblos, sino dentro de cada pueblo", se dice en las conclusiones.James Petras, profesor de la Universidad neoyorquina de Binghamton, pronunci¨® la lecci¨®n de clausura de esta edici¨®n de la Semana de Filosof¨ªa, especialmente centrada en analizar la globalizaci¨®n a partir de las ponencias del propio Petras, el cubano Osvaldo Mart¨ªnez, los catedr¨¢ticos Emilio Lled¨® y Jorge ?lvarez Yag¨¹ez, e Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique. En total, han participado una veintena de ponentes y un millar de matriculados.
La cartera y el miedo
Las conclusiones del congreso empiezan por reafirmar que "el pensamiento, la ideolog¨ªa, no es, ni mucho menos, un estorbo. S¨®lo molesta a quienes intentan que las decisiones se adopten desde la cartera o el miedo y quieren poner fin a las ideas y a la historia" para no cambiar la realidad.
El pensamiento no se vende, sino que se ejercita para que las personas tengan dignidad, se a?ade en las conclusiones, que censuran la competitividad y la concentraci¨®n por cuanto est¨¢n trascendiendo en "acumulaci¨®n en pocas manos, pobreza, desregulaci¨®n, expansi¨®n del modelo cultural americano...", instrumentalizadas por "un neoliberalismo en el que el lucro y la competitividad se han convertido en valores de actuaci¨®n y justificaci¨®n". Frente a la "utop¨ªa liberal de la muerte del Estado, dejando s¨®lo el mercado y sus leyes", se reclama que la pol¨ªtica recupere su condici¨®n central. "La econom¨ªa no tiene que ser necesariamente imperialista, los ej¨¦rcitos no pueden seguir siendo baluartes de un mundo basado en el beneficio, la pol¨ªtica no puede renunciar a su papel, la cultura ha de ser cr¨ªtica, abierta, plural, y las nuevas tecnolog¨ªas son s¨®lo instrumentos, no fines".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.