El trabajo y su fiesta del 1? de mayo
Estamos ya en un nuevo siglo y el tercer milenio de nuestra era seg¨²n unos, otros sostienen que entraremos el 1 de enero de 2001. Lo cierto es que estamos en la era de Internet, el ciberespacio y la patentizaci¨®n del genoma humano. La era de la globalizaci¨®n de la econom¨ªa, y en especial del mercado financiero donde, con los avances tecnol¨®gicos, un movimiento especulativo puede cambiar los fundamentos econ¨®micos e incluso provocar la ruina de un pa¨ªs en 24 horas, amparado en la desregularizaci¨®n y falta de control democr¨¢tico de los mercados financieros, principal lobby de presi¨®n contempor¨¢neo.Hoy, ciento catorce a?os despu¨¦s, a¨²n tiene vigencia la lucha que ejercieron los trabajadores en EE UU sobre las condiciones de trabajo y de vida de la clase obrera, y que dio lugar a los sangrientos acontecimientos de Chicago, origen de la fiesta del Trabajo. Porque ¨¦stas han cambiado bastante en algunos lugares del mundo, especialmente en ¨¦ste que nos ha tocado vivir a los europeos. Pero otros siguen anclados en aquel 1886 e incluso m¨¢s atr¨¢s: jornadas agotadoras, trabajo infantil, miseria y hambre de cientos de millones de personas; y zonas enteras excluidas de la globalizaci¨®n porque nadie los quiere dentro, ah¨ª tenemos el cuerno de ?frica, por ejemplo.
Pero tambi¨¦n en el Primer Mundo sigue vigente el car¨¢cter reivindicativo del 1? de Mayo. Es por esto que los sindicatos CCOO y UGT en nuestro pa¨ªs y en Andaluc¨ªa, nuevamente convocamos a los trabajadores y trabajadoras a manifestarse en todas las provincias bajo el mensaje de Trabajar para Vivir. Porque, como dice el compa?ero Jos¨¦ Mar¨ªa Fidalgo, secretario general de CC OO "hay que cortar el r¨ªo de enfermedad y muerte que se produce como consecuencia del trabajo asalariado".
No es soportable en la era del ciberespacio y de la patentizaci¨®n del genoma humano que trabajadores de la construcci¨®n y de las minas mueran por las mismas causas y circunstancias que los que levantaban templos y pir¨¢mides; por ca¨ªdas y por aplastamientos. No es soportable.
Seguiremos reivindicando m¨¢s y mejor empleo, estable y con derechos, especialmente en Andaluc¨ªa, porque se vive como se trabaja y cuando se trabaja en permanente precariedad se vive en constante precarizaci¨®n, inseguridad e incertidumbre. El empleo y el estado social son nuestros objetivos irrenunciables porque son los menos corporativos, los cimientos de la autonom¨ªa de toda persona y la fuente de los dem¨¢s derechos.
Los trabajadores y trabajadoras queremos contribuir al crecimiento de la econom¨ªa, pero aspiramos a que la distribuci¨®n de ese crecimiento sea m¨¢s justa y equitativa. Desde CC OO planteamos esta disputa leg¨ªtima y justa. Y la mejor expresi¨®n de un m¨¢s justo reparto del crecimiento es su traducci¨®n en m¨¢s y mejor empleo. ?sta es la apuesta clara, n¨ªtida y firme de CC OO y para avanzar en ello nos comprometemos por el empleo, porque estamos convencidos de que el mejor ejercicio de solidaridad en la clase trabajadora es la creaci¨®n de expectativas de empleo, la generaci¨®n de puestos de trabajo, de estabilidad y de seguridad.
Convencidos de que el consenso es fundamental para el desarrollo econ¨®mico y social de nuestra comunidad aut¨®noma nos proponemos la continuidad y el impulso del di¨¢logo social en Andaluc¨ªa desde la voluntad de alcanzar acuerdos que nos comprometan a todos. Pero especialmente a los empresarios, para conformar un tejido empresarial de verdad, orillando a aquellos a quienes s¨®lo les interesa la inversi¨®n especulativa en los mercados financieros, buscando el beneficio r¨¢pido y sin riesgo alguno; ¨¦ste no es un empresario, es un rentista. A Andaluc¨ªa le sobran estos y le faltan los empresarios a los que ahora la modernidad impone el t¨¦rmino de emprendedor.
Tambi¨¦n este 1? de Mayo servir¨¢ para renovar nuestra voluntad de continuar avanzando en la reducci¨®n del tiempo de trabajo, ligado siempre a la traducci¨®n en nuevos empleos. En CC OO no nos hemos planteado la reducci¨®n del tiempo de trabajo a 35 horas semanales como medida para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras con empleo, que tambi¨¦n, pero no es ¨¦ste el principal objetivo, entre otras cosas porque podr¨ªamos estar agudizando la dualizaci¨®n y la diferencia entre trabajadores con empleo y sin ¨¦l, entre los que tienen un empleo estable y los que est¨¢n en precario. El primero y el ¨²ltimo, el fin es crear empleo. Por esto defendemos un marco normativo, legislativo, una ley marco, que impulse, motive e incentive la reducci¨®n de la jornada laboral a las 35 horas semanales mediante la negociaci¨®n con creaci¨®n de empleo, como la mejor garant¨ªa.
Los trabajadores y trabajadoras del mundo, de nuestro pa¨ªs, de Andaluc¨ªa, disfrutaremos esta fiesta, patrimonio de la clase obrera, volviendo tambi¨¦n a darle contenidos reivindicativos y de solidaridad con aquellos que est¨¢n peor y la mejor solidaridad ser¨ªa alcanzar la globalizaci¨®n, la mundializaci¨®n del progreso y la universalizaci¨®n de los derechos laborales, de los derechos sociales y de la democracia. ?ste es el reto de este nuevo siglo, haya entrado ya o no.
Julio Ruiz Ruiz es secretario general de CC OO de Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.