Eutanasia y pol¨ªtica FRANCISCO FERN?NDEZ BUEY
Dice uno de los cronistas parlamentarios que el debate de estos d¨ªas pasados en el Parlament de Catalunya sobre la despenalizaci¨®n de la eutanasia activa estuvo "trufado de referencias ¨¦ticas y filos¨®ficas". ?Dios m¨ªo, qu¨¦ pa¨ªs y qu¨¦ tiempos! ?Se puede acaso hablar en serio sobre la eutanasia sin referencias ¨¦ticas y filos¨®ficas? ?No es ya el debate en s¨ª sobre la mejor manera de morir una controversia sobre principios ¨¦ticos que implica o supone diferentes filosof¨ªas de la vida, de la persona y de la dignidad del ser humano?Pues no. Lo que empez¨® en el Parlament como un debate de ideas acab¨® en acusaciones politicistas sobre alianzas y desestabilizaci¨®n de alianzas. Y ni siquiera el voto secreto permiti¨® a los parlamentarios actuar en conciencia, reconocer que lo que se estaba discutiendo era un asunto "prepol¨ªtico", un asunto de esos que nos importan obligatoriamente a todos antes y despu¨¦s de que decidamos el color de nuestro partido o que no hay partido para nuestros colores. Las cr¨®nicas period¨ªsticas apenas recogen nada de las ideas y de los argumententos ¨¦ticos o filos¨®ficos expresados por unos y por otros. Se limitan a decir que ah¨ª hubo ideas y argumentos, pero no las reproducen. Esto se ha convertido en la t¨®nica general del momento. Donde habr¨ªa que dar cuenta de las ideas, de los argumentos y de las razones se recurre a la mera menci¨®n de las siglas de los partidos pol¨ªticos. No importa qu¨¦ se dice y c¨®mo se argumenta, sino qui¨¦n lo dice y a qu¨¦ partido pertenece el que habla. He ah¨ª el mensaje. Y luego nos quejamos, nos quejamos todos, de que no hay ideas y de que la pol¨ªtica institucional parece estar convirti¨¦ndose en una pugna entre clanes. ?No es hora de preguntarse ya por las responsabilidades ante esta situaci¨®n? ?Qui¨¦n tiene la culpa de esto? ?El p¨²blico en general que no quiere o¨ªr hablar de ideas? ?Los medios de comunicaci¨®n que ignoran las ideas, cuando las hay, y lo reducen todo a las siglas de los partidos y a las identificaciones elementales? ?O los partidos mismos, que no quieren que se hable de ¨¦tica y de filosof¨ªa ni siquiera cuando se debate sobre el nacer y el morir?
En este caso concreto del debate sobre la eutanasia no se puede decir aquello de que la responsabilidad por lo mal hecho sea compartida. Creo que estamos ante uno de esos casos en los que la din¨¢mica general, o el sistema, que se dec¨ªa en otros tiempos, se acaba comiendo hasta las buenas intenciones de las personas. La opini¨®n p¨²blica se ha manifestado al respecto. Y hay que suponer que, al manifestarse, lo hac¨ªa atendiendo a las ideas que las personas que la componen tienen sobre la vida y la muerte. Seg¨²n una encuesta de hace dos a?os, m¨¢s del 76% de los catalanes estamos a favor de la despenalizaci¨®n de la eutanasia; casi el 80% pensamos que no hay que perseguir judicialmente a quien ayuda a bien morir a otro a petici¨®n de ¨¦ste; y m¨¢s del 95% declaramos que desear¨ªamos, en ¨²ltima instancia, que alguien nos ayudara a suicidarnos en una situaci¨®n de enfermedad extrema. M¨¢s o menos lo que pensaba Montaigne hace cinco siglos. Pero parece que tampoco es pol¨ªticamente correcto citar a Montaigne o Thomas More en ese contexto.
Alg¨²n obispo ha dicho en estos d¨ªas que pensar as¨ª es "reaccionario". Se supone que "reaccionario" equivale, en este contexto, a no-cristiano. Pero resulta que en la Asociaci¨®n Derecho a Morir Dignamente, que est¨¢ en la base de las iniciativas actuales en favor de la despenalizaci¨®n de la eutanasia pasiva, hay tantos cristianos como no-cristianos. Y es natural que as¨ª sea, porque la opini¨®n sobre qu¨¦ sea bien morir en una sociedad tecnocient¨ªfica y medicalizada no depende siquiera del car¨¢cter religioso o no de la persona. "Reaccionario" es uno de los esos conceptos deshonrados que llevan el camino de no poder ser empleados con propiedad en nuestros tiempos. Me pregunto, y, de paso, pregunto a los obispos si hay que considerar "reaccionario" tambi¨¦n aquello (que se sigue ense?ando en las escuelas a propuesta suya) de "aparta de m¨ª este c¨¢liz".
Menos politiquer¨ªa, menos soberbia y m¨¢s compasi¨®n. Eso es lo que hace falta en debates como el de la eutanasia. Y parece que en esto la izquierda, tan fustigada en los ¨²ltimos tiempos, s¨ª que tiene ideas. Hasta filos¨®ficas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- VI Legislatura Catalu?a
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Eutanasia
- Muerte digna
- Parlamentos auton¨®micos
- Catalu?a
- Enfermos terminales
- Generalitat Catalu?a
- Enfermos
- Medicina paliativa
- Parlamento
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Especialidades m¨¦dicas
- Asistencia sanitaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Medicina
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Problemas sociales
- Espa?a
- Salud