Una turba lincha a un japon¨¦s en Guatemala al creer que robaba ni?os
La terrible pr¨¢ctica de los linchamientos ha vuelto a ensangrentar Guatemala. Un grupo de turistas japoneses que visitaba el s¨¢bado la localidad de Todos Santos Cuchumat¨¢n, al norte del pa¨ªs, fue atacado por unos 500 vecinos, ind¨ªgenas de la etnia mam, que se abalanzaron contra ellos armados de piedras, palos y machetes. Un turista y el conductor de uno de los autocares perdieron la vida y otras cinco personas resultaron heridas.Seg¨²n algunos testimonios, la turba gritaba que los visitantes estaban robando ni?os. El suceso ha causado conmoci¨®n en Guatemala, ya que Todos Santos recibe desde hace a?os la visita de turistas extranjeros atra¨ªdos por el emplazamiento del poblado, en la verde y afilada sierra de los Cuchumatanes, y por los vistosos atuendos de sus habitantes.
El s¨¢bado, d¨ªa de mercado, es la jornada de mayor afluencia. Fue el momento escogido por los japoneses, que llegaron a bordo de dos autocares. Despu¨¦s de pasear por el pueblo y sacar fotos, los turistas subieron a los veh¨ªculos. Algunos hac¨ªan las ¨²ltimas compras. De repente comenzaron los gritos: "?Se est¨¢n robando ni?os!". Luego vino una lluvia de piedras. Tetsuo Yamahiro trat¨® de huir, pero una masa enardecida le cay¨® encima y le destroz¨® a golpes y a hachazos. A 300 metros, otro grupo se lanzaba contra Edgar Castellanos, uno de los ch¨®feres, que hab¨ªa tratado de auxiliar al turista. Despu¨¦s de lapidarlo, le prendieron fuego.
Los 12 agentes de la Polic¨ªa Nacional Civil destacados en el pueblo no pod¨ªan contener a la poblaci¨®n. Dos de ellos resultaron heridos, junto a otros dos turistas y uno de los gu¨ªas. Con la llegada de refuerzos policiales se control¨® la situaci¨®n. Seg¨²n las autoridades, los vecinos fueron azuzados por una mujer que dijo que los turistas le hab¨ªan querido robar a su hijo.
Los episodios de linchamiento no son excepcionales en Guatemala. Seg¨²n la ONU, en 1999 se registr¨® una media de 10 linchamientos al mes, el doble que en los a?os anteriores. La mayor incidencia se da en las ¨¢reas rurales e ind¨ªgenas. Los muertos son acusados de cualquier delito, o incluso de brujer¨ªa. A veces las turbas han sacado a sus v¨ªctimas de las comisar¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.